TELDEACTUALIDAD
Telde.- Turcón Ecologistas en Acción demanda información al Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria sobre el entubamiento de las aguas de escorrentía del Barranco de La Mina. Critican que este bien primordial está siendo acaparado por la Heredad de Aguas Las Palmas, Dragonal, Bucio y Briviesca tras la desviación de las aguas que afloran a través del túnel de La Mina y entubado que llevan a la presa de Siberia y, presuntamente, también a nuevo entubado colocado hace un año según versiones de vecinos cerca de la carretera general GC-15.
El agua es esencial para el Barranco de la Mina y básica para el entramado de la Naturaleza (hábitat protegido de saos canarios) y, por ello, está suponiendo una perdida de valores de flora y fauna que, de desaparecer, se necesitarían muchos años para volver a estar en las condiciones en que se encontraba hace unos años el barranco, denuncian los ecologistas.
“Por versiones de vecinos se nos ha comunicado que se procedió a la instalación de nueva tubería de unos 12 cm de diámetro de material plástico. La misma se hizo desde la parte baja del barranco hasta culminar y según los vecinos hasta la mina, la galería que lleva el agua desde la cuenca de Tejeda a la parte alta del Barranco”, explican.
En el escrito presentado en el Cabildo Insular de Gran Canaria y dirigido al Consejo Insular de Aguas por Turcón Ecologistas en Acción, se hace una pormenorizada demanda de sus peticiones, que son:
1.- Que averigüe de tal veracidad y nos informe de la misma, o sea trazado total de dicha tubería, fin de la misma, así como del destino de las aguas.
2.- Como de la propiedad del nuevo entubado.
3.- Autorización, si la tiene, del Consejo Insular de Aguas y de no tenerla de forma fehaciente nos lo exponga.
4.- Actuación de este Consejo Insular de Aguas por el nuevo tendido, si la ha tenido.
5.- Informe policial de Aguas pues entendemos que algo así no se le puede escapar de la vigilancia de la policía de cauces de barrancos y dependientes de este Consejo Insular de Aguas.
6.- Solicitamos también saber el volumen de las aguas que se trasladan desde la cuenca de Tejeda hasta el Barranco de la Mina a través de la galería existente.
7.- Deseamos también conocer de las diferentes actuaciones administrativas como penales contra la Heredad de Aguas Las Palmas, Dragonal, Bucio y Briviesca pues ha de haberlas después de múltiples actuaciones de dicha heredad que ha supuesto tantas denuncias presentadas a lo largo de los años.
8.- Si dicha embotelladora va a nutrirse de las ya menguadas aguas que llegan al barranco de la Mina.
Los ecologistas amparándose en la ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, solicitan se les de la información obrante sobre esta materia a la vez que recuerdan sobre la obligatoriedad de dar respuesta a su petición.
Recuerdan la obligatoriedad de responder fehacientemente a lo solicitado pues de no hacerlo en un plazo de un mes, excepcionalmente de dos meses si el volumen de lo solicitado fuera materialmente en el tiempo imposible de recabarla y de hacerla llegar, se produciría el silencio administrativo positivo de no contestar o sea un derecho reconocido pero no materializado que podrían pedir a través del Juzgado de lo Contencioso Administrativo y reclamar responsabilidades administrativas graves por no atender a un derecho ciudadano.
“Por todo lo expuesto es por lo que se sustenta esta denuncia ante el Consejo Insular de Aguas por las prácticas avariciosas contrarias a derecho de una Heredad de Aguas, y de forma directa, contra el medio natural pues de mantenerse supondrá la ruina ecológica del ENP. De no existir autorización administrativa que sustente la legalidad de lo ejecutado se formalice expediente de infracción grave y se adopten las medidas para que el entubado se retire”, sostienen.
“Esperamos la regularización de la situación consistente en la devolución del caudal que venia alimentando al barranco y que era de varios litros de agua por segundo. De prosperar el expediente, se sancione a la Heredad de Aguas como de los responsables civiles si los hubiera”, concluyen en un comunicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159