Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 09:55:57 horas

Tubería instalada en el Barranco de Cubas (Foto TA) Tubería instalada en el Barranco de Cubas (Foto TA)

Turcón denuncia en el Consejo Insular de Aguas la colocación de una tubería en el Barranco de Cubas

Los ecologistas entienden que las obras vulneran la normativa vigente

cojeda Domingo, 03 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Colectivo Turcón ha presentado denuncia en el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria por las obras de instalación de una tubería en el cauce público del Barranco de Cubas, tras una inspección efectuada el pasado viernes con técnicos de Medio Ambiente tanto del Ayuntamiento como del Cabildo.
 
Según los ecologistas, l Heredad de Aguas del Valle de Los Nueve ha procedido a ocupar dominio público para instalar una tubería de plástico de unos 12 centímetros de diámetro en el cauce del barranco de Cubas, a lo largo de un trazado de aproximadamente unos 200 metros.
  
A tenor de los datos recabados por Turcón, “desde hace unos meses la Heredad de Aguas del Valle de Los Nueve realiza tareas de mantenimiento y colocación de una tubería en el canal que traslada hasta los estanques de Lomo Magullo. Ya fueron denunciadas en su momento, con inspección ocular, por parte de los técnicos de Medio Ambiente del Cabildo y, en aquel instante, con reuniones con miembros de la Heredad se nos comunicó que las obras seguirían la trayectoria de la acequia actual y por tanto, son tareas de mantenimiento provisionales y sin ocupación de aledaños, ni más impacto”.
 
Sin embargo, el grupo ecologista entiende que “modificar, alterar o añadir nueva infraestructura en barranco es competencia del Consejo Insular de Aguas que tiene facultades para el control, administración, autorización o negación de las actividades que se desarrollen en los mismo, estando todo ello encuadrado dentro de lo que se entiende actividades en el medio ambiente”. Por ello, ha procedido a presentar la correspondiente denuncia por escrito en el Cabildo de Gran Canaria (Consejo Insular de Aguas).
“Un mal ejemplo de la Heredad de Aguas”
 
“Trabajan de noche, a deshoras, ocupan fincas privadas. Si se confirman que son miembros de la Heredad de Aguas lo que realizan este tipo de acciones, la verdad es que están dando un mal ejemplo. Unas malas prácticas que debemos de deplorar que presuntamente salen de una institución tan importante con más de 500 años de existencia y de historia en Telde”, añade Turcón, que reclama a los máximos responsables de la Heredad que aclaren “tal circunstancia y paralicen de oficio a esas personas que trabajan hasta altas horas de la madrugada, poniendo en riesgo su propia vida”.
 
“La ocupación del cauce público del Barranco de Cubas”, a juicio de Turcón, “es una infracción y una falta de respeto a la normativa vigente que entre todos hemos construido para una mejor convivencia y respeto a nuestros espacios públicos y naturales".
 
Los ecologistas solicitan una actuación por parte del Consejo Insular y abra la oportuna investigación de los hechos denunciados y sobre los permisos pedidos o solicitados.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.