Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 00:02:23 horas

Imagen de archivo de una excursión a Cernícalos (Foto TA) Imagen de archivo de una excursión a Cernícalos (Foto TA)

Unas 70 personas de la Red de Salud Mental de Gran Canaria visitan el barranco de Los Cernícalos

Se trata de una iniciativa del CD Casa del Mar y del colectivo Turcón

Cristina Martes, 22 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Alrededor de 70 personas visitaron el pasado viernes el barranco de Los Cernícalos, en Telde. Fue una actividad dirigida a los centros de día de rehabilitación psicosocial de la Red de Salud Mental de Gran Canaria que fue llevada a cabo por el CD Casa del Mar y el colectivo Turcón – Ecologistas en Acción y que contó con la colaboración de Protección Civil y el Ayuntamiento de Telde.
 
De los asistentes a la iniciativa, unos 30 usuarios realizaron el nivel avanzado, mientras que el resto lo hizo del básico. Este proyecto se enmarca en la programación de los Centros de Rehabilitación Psicosocial de Gran Canaria, específicamente en las actividades de ocio y tiempo libre.
 
Los Centros de Día de Rehabilitación Psicosocial (CDRPS) forman parte de los dispositivos socio sanitarios del Instituto de Atención Social del Cabildo y la Red de Salud Mental del Servicio Canario de Salud. Actualmente atienden a 340 usuarios distribuidos en diez CDRPS que presentan trastornos psiquiátricos severos y su objetivo principal es la recuperación de las personas afectadas mediante la atención individualizada y mejora de la autonomía y la calidad de vida promoviendo la participación activa en la sociedad.
 
Esta idea empezó a fraguarse a principios de 2011 cuando, desde los centros, los usuarios sugirieron la posibilidad de realizar caminatas con el objetivo de conocer la isla, su patrimonio natural y paisajístico y de esta manera intercambiar ideas y opiniones al respecto. Dado el éxito del programase volvió a repetir la experiencia en los años posteriores hasta la actualidad.
 
Entre los objetivos que persigue esta iniciativa es la de potenciar la autonomía, integración social y calidad de vida en el marco de la rehabilitación psicosocial; además de fomentar las relaciones sociales entre usuarios en un contexto integrador, natural y lúdico; disfrutar de un proyecto medio ambiental que les permita salir de su ámbito habitual entrando en contacto directo con la naturaleza; o conocer los caminos reales de nuestros antepasados, fomentando experiencias activas en contacto directo con la naturaleza.
 
Además, también se intenta recuperar y renombrar algunos de los caminos reales a través de la elaboración de una hoja de notas y elaboración de una guía de rutas de acceso tanto a discapacitados como a todo tipo de personas que facilite la lectura de las mismas; y despertar el interés en el conocimiento de la flora y fauna así como del patrimonio natural y cultural existente en nuestra isla.
 
El barranco de los Cernícalos
El barranco de Los Cernícalos está incluido dentro de la Reserva Especial de los Marteles, está situado entre los términos municipales de Valsequillo y Telde, abarcando desde la Caldera de los Marteles hasta el barrio de Lomo Magullo.
 
Es un itinerario increíble que discurre por los márgenes del agua y cubierto de grandiosos sauces que, probablemente, formen el mayor bosque del archipiélago, también encontraremos acebuches que cubren toda la ladera del barranco en donde también veremos brillantes orobales.
 
Sin embargo, el auténtico atractivo de esta ruta natural se esconde en su diversidad biológica. Hermosos endemismos botánicos, como la bicacarera de flor campaniforme, el tajinaste azul o la estrellada malva de risco, aparecen salpicando el suelo húmedo bajo el extenso manto verdoso que cobija también a una variada representación de la avifauna insular.
 
Sin duda alguna, la visita al Barranco de Los Cernícalos, es imprescindible para todo excursionista que desee comprender y conocer el paisaje histórico y la cultura natural de la isla de Gran Canaria, sostienen desde el colectivo ecologista.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.