TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Feria Internacional del Mar (Fimar) que se celebrará del 4 al 6 de abril en la capital grancanaria contará con la presencia de dos destacados centros científicos radicados en el municipio de Telde. El Banco Español de Algas (BEA) y la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) expondrán varios proyectos de biotecnología marina en esta muestra que pretende establecerse como el primer escaparate de Economía Azul en Canarias.
A día de hoy, la Fimar 2014 ya ha cerrado la participación de un total de 73 instituciones y empresas, entre ellas el Banco Español de Algas y la Plocan, dos centros de investigación cuyas sedes se encuentran ubicadas en Telde, en el parque científico-tecnológico de Taliarte.
Entre las acciones que se van a desarrollar se encuentra la celebración de una jornada profesional sobre biotecnología marina, el jueves 3 de abril, en el Edificio Incube, y un encuentro de presentación de proyectos bajo el innovador formato de Pecha Kucha Night, el viernes 4 de abril, en el Edificio Miller del Parque Santa Catalina.
Potenciación de los proyectos de biotecnología marina en la Isla
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad para la Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc), y el Ayuntamiento de Las Palmas trabajarán conjuntamente para impulsar esta muestra y dinamizar los proyectos de biotecnología marina tanto en la capital y en la Isla.
El vicepresidente primero de la institución insular, Juan Domínguez, la consejera insular de Juventud e Igualdad, María del Carmen Muñoz, y la concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mimi González, se reunieron este miércoles para perfilar los detalles de esta feria con el objetivo de posicionarla como principal foro profesional y social del sector náutico en la Isla.
Los mandatarios coincidieron en la necesidad de crear espacios de trabajo y establecer un calendario conjunto de proyectos, en el ámbito marino-marítimo. A la reunión asistieron también el gerente del Banco Español de Algas, Bruno Berheide, y la directora-gerente de la Spegc, Jimena Delgado.
Se trata de la primera reunión de trabajo prevista en el Pacto por el Mar impulsado por el Ayuntamiento capitalino el pasado 21 de febrero y que ha recibido el respaldo de las instituciones implicadas en el desarrollo del sector marino-marítimo de Gran Canaria. Este documento dibuja una estrategia compartida público-privada para mejorar la competitividad de este sector económico que se encuentra en proceso de transformación.
Emprendimiento azul
La participación del área de Juventud del Cabildo de Gran Canaria se enmarca en el proyecto internacional ‘Young Blue Entrepreneurs Across the World’. Liderado por la Consejería de Juventud e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, que dirige María del Carmen Muñoz y con financiación (150.000 euros) de la Comisión Europea y la Sociedad de Promoción de Gran Canaria (SPEGC), dicho proyecto contribuye a promover la cooperación europea en el ámbito de la juventud y, en concreto, está dirigido al emprendimiento azul, mediante la realización de actividades formativas e informativas y la difusión de las oportunidades empresariales que ofrece el mar.
En ese sentido, se desarrollará parcialmente en el marco de la Feria Internacional del Mar, FIMAR 2014. Participan como socios diez organizaciones de España (3); Grecia (2); Bulgaria; Gana; Gambia; Santa Lucía y Jamaica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48