Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 00:19:49 horas

Vista aérea de la Fuente de Telde (Foto TA) Vista aérea de la Fuente de Telde (Foto TA)

El INE cifra el crecimiento poblacional de Telde durante 2014 en solo dos personas

La revisión del padrón a fecha de 1 de enero de 2015 fija el volumen demográfico en 102.078 habitantes

Cojeda1 Martes, 22 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El crecimiento de la población de Telde durante 2014 fue sólo de dos personas. Según la última revisión del padrón municipal de habitantes a fecha de 1 de enero de 2015, publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística, los efectivos demográficos de la cuarta ciudad de Canarias asciende a 102.078, dos más que en la misma fecha del año anterior.

 

El reparto por sexo evidencia una ligera mayoría de mujeres. En Telde, siempre según los datos oficiales del INE, hay empadronadas 51.591 féminas, cifra que representa el 50,54% de la población total, frente a 50.487 hombres, volumen que supone el 49,45%.

 

Salvo este casi inapreciable crecimiento en valores absolutos (2 personas) y relativos (0,00195), en los últimos años, el municipio ha venido registrando un descenso en su población. En 2013, el padrón de habitantes de entonces anotaba 102.170 personas, es decir, 92 personas más.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Gran Canaria, el nuevo recuento demográfico reduce la población insular en 3.327 personas, quedando en 847.830 vecinos a 1 de enero de 2015. Baja en 13 de los 21 municipios y las mayores caídas en números absolutos se registran en la capital y Mogán. No deja de crecer en el Sureste y de descender en el Norte, salvo en Gáldar, según publica Canarias7.

 

La última revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2015 ha reducido la población oficial de 13 de los 21 municipios de la Isla, que en conjunto pierde 3.327 vecinos en relación al inicio del año 2014. Es menos que la cifra en que han menguado los padrones de Las Palmas de Gran Canaria (2.517 personas menos) y de Mogán (1.214).

 

Nueve de los diez municipios que forman parte de la Mancomunidad del Norte están en la extensa lista de los que tienen menos población que un año antes según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Son todos excepto Gáldar, que no dejaba de perder vecinos desde 2011 y que ha logrado invertir esa tendencia aunque solo gane 26 residentes más.

 

En cambio Arucas, que crecía ininterrumpidamente desde el año 2012, ha visto reducido su padrón en 2015 en apenas dos personas. Guía vuelve a bajar después de frenar en 2014 el descenso continuado que llevaba desde 2011, perdiendo 78 vecinos en el último año. Tejeda, por el contrario, gana 11 vecinos en el último recuento tras caer desde 2011. En el caso del municipio cumbrero el incremento entre 2014 y 2015 le sirve para volver a superar la barrera de las 2.000 personas. Tiene 2.001 vecinos al empezar este año.

 

Sin salir del Norte, revisando las cifras oficiales de población de los últimos cinco años la reducción es ininterrumpida desde el 1 de enero de 2011 en tres municipios, que son Artenara, Moya y Teror, y desde el primer día del año 2012 en los de Firgas y La Aldea.

 

Las cifras no han dejado de bajar desde el padrón oficial de 2013 en otros cinco municipios que extienden el radio de descenso poblacional a la capital y a Medianías. Se trata de los términos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, San Mateo, Agaete y Valleseco.

 

Si el punto de comparación es la población oficial a 1 de enero de 2010, hace seis años, las cifras se han reducido al empezar 2015 en 14 de los 21 municipios de la Isla. Nueve son también de la comarca Norte, en este caso todos menos Arucas, a los que se unen los de Las Palmas de Gran Canaria, Mogán, San Mateo y, por último, Tejeda.

 

Ampliando aún más el periodo de comparación, hasta el padrón oficial del año 2007, ese 1 de enero de hace nueve años la población era mayor que al inicio de 2015 en hasta ocho municipios de la Isla. Entonces el número de vecinos era más alto en los tres menos poblados, Artenara, Tejeda y Valleseco. Solo uno de los otros cinco no está en la comarca Norte y es Santa Brígida. Los restantes son Agaete, La Aldea, Moya y Guía.

 

San Bartolomé de Tirajana, Telde y Valsequillo, los tres del Sureste (Santa Lucía de Tirajana, Ingenio y Agüimes) y los dos citados por romper la tendencia decreciente de años anteriores, Tejeda y Gáldar, son los ocho municipios que han ganado población en el último padrón.

 

Más poblados

 Además de los 26 vecinos en que ha crecido el padrón municipal de Gáldar y de los 11 en que ha subido el de Tejeda, la cifra oficial de población a 1 de enero de 2015 ha aumentado en 555 personas en San Bartolomé de Tirajana y en 525 en Santa Lucía de Tirajana (que supera la barrera de los 69.000). En ambos se registran los mayores incrementos.

 

Además, los datos del INE señalan que el número de vecinos ha aumentado en 85 en Ingenio, en 50 en Agüimes, en 43 en Valsequillo y en dos en Telde.

 

Barreras

La caída poblacional en la capital reduce su padrón por debajo de las 380.000 personas y la sufrida en Mogán hace que baje de 23.000 vecinos.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.