Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 12:17:27 horas

Álvaro Monzón, en una imagen de archivo (Foto TA) Álvaro Monzón, en una imagen de archivo (Foto TA)

Hoya de Próspero, un topónimo de Telde a rescatar

TA ofrece una reflexión del ecologista Álvaro Monzón

cojeda Martes, 06 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

ÁLVARO MONZÓN
A los que nos gusta la historia de Gran Canaria, profundizar en los orígenes de los nombres, lugares, toponimia, la aparición del nuevo libro de Manuel Lobo y Fernando Bruquetas, titulado "El Condado de la Vega Grande de Guadalupe" es un auténtico descubrimiento donde su lectura es más que recomendable. En su presentación del 25 de septiembre, que tuve la oportunidad de acudir y escuchar con mucha atención a sus autores. La sala del Gabinete Literario estaba llena.
  
Obra imprescindible para conocer la historia de Gran Canaria a través de la familia más importante y vinculada a la isla a través de los tiempos, familia del Castillo, desde la conquista castellana de Gran Canaria hasta el siglo XXI, ya que se narra las secuencias de las diferentes dinastías desde Fernando Bruno del Castillo Ruiz de Vergara. A lo largo de sus seis capítulos se expresan la historia de la Familia (familia Castillo, familia Amoreto), Herencias, Dotes, Vínculos y Mayorazgos. Los vínculos de la familia Castillo. Otras herencias: el Mayorazgo de doña Luisa Antonia de Truxillo (1705) y el vínculo de doña Josefa del Castillo. Mayorazgos y herencias de los Amoreto (1669-1733). La unidad patrimonial de don Fernando Bruno del Castillo y doña Luisa Antonia Amoreto, etc..
 
En el mismo aparece nuestro personaje (Próspero Casola), que sutilmente se toca, ya que será en próxima obra del doctor Lobo donde se profundice en este ingeniero cremonés.
 
Ya en el año 2009, el catedrático de Geografía e Historia, Carmelo J. Ojeda Rodríguez, director de TELDEACTUALIDAD y colaborador de Canarias7, ya reivindicaba el uso correcto para un lugar de Telde donde se llamó la Hoya de Próspero. Decía Ojeda Rodríguez que "a partir de la apertura años atrás de un restaurante rotulado como Mesón de la Hoya de San Juan fue cuando se trastocó el topónimo de lo que en los documentos se reseña como Hoyas de San Pedro, es decir, el dominio agrícola entre la ermita de San Pedro, el Baladero y el cauce del Barranco Real. Según Hernández Benítez, a este espacio también se le llamó Hoyas de Próspero “por haber pertenecido a Próspero Casola”, ingeniero cremonés que vino a Telde en siglo XVI con Torriani a levantar los planos de fortificaciones de esta ciudad".
 
Efectivamente, Lobo en su actual libro del Condado del Castillo, incluso, nos profundiza en los vínculos de Próspero Casola con la familia ya que nos cuenta que "Los albaceas del deán Mexía: su sobrino, el inquisidor Francisco Mexía y Prospero Casola, asimismo sus herederos, mandaron levantar un retablo en dicha capilla en donde se colocó una imagen de San Pedro, cuyo autor fue Martín de Andújar".
 
Próspero Casola, en su paso por Telde (junto a Torriani), se casó con doña Isabel Imperial Zurita, con quien tuvo seis hijos.
 
Álvaro Monzón es miembro del colectivo Turcón.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.