Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 22:41:32 horas

Visita de escolares del CEIP Amelia Vega al Molino del Conde (Foto Jesús Ruiz Mesa) Visita de escolares del CEIP Amelia Vega al Molino del Conde (Foto Jesús Ruiz Mesa)

El Molino del Conde se abre a los escolares

El Círculo Cultural de Telde pretende dar a conocer los valores de su importante patrimonio histórico y etnográfico

PePiTA Jueves, 10 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El patrimonio etnográfico e histórico de Telde debe ser divulgado entre las generaciones venideras para facilitar su conversación. De este hecho son más que conscientes en el Círculo Cultural de Telde. Su sede, ubicada en el Molino del Conde, acogió una visita guiada este miércoles. Los beneficiarios, los niños del CEIP Amelia Vega. 

 

Visita del CEIP Amelia Vega al Molino del Conde, sede del Círculo Cultural de Telde

por Jesús Ruiz Mesa

Una representación escolar acompañados de una profesora tutora la mañana del miércoles 2 de diciembre realizó una visita a las instalaciones del Molino del Conde sede del Círculo Cultural de Telde.

 

Guiados por el maestro jubilado Juan D. Santos Peñate, miembro de la junta directiva del Círculo, que mostró en la planta superior los mecanismos de este ingenio hidráulico del siglo XIX. Sistema de moliendas, tolvas, entrada de aguas de la acequia cuyo caudal proveniente de la cantonera y distribuidos desde la Caseta del Agua, próximo al propio edificio del Molino, justo enfrente en la calle de El Roque, de Telde, hasta su entrada que por caída, el agua movía el eje de paletas de la rueda hidráulica o aceña, energía imprimida por el agua procedente de la acequia en su parte superior.

 

Esta energía generada movía los mecanismos en el salón, elementos propios de la industria, formadas por dos unidades de molturación sobre elevada con respecto al resto del suelo, una desgranadora y limpiadora de cereales, que hoy se aprecian en este espacio.

 

Molino del Conde construido entre 1841 y 1846, cuyo promotor fue el IV Conde de la Vega Grande y de Guadalupe, don Agustín del Castillo Bethencourt. Molino que permaneció en funcionamiento hasta el año 1970. Este molino formó parte del sistema hidráulico gestionado por el Heredamiento de Aguas de la Vega Mayor de Telde.

 

La visita fue realizada esta semana por diferentes grupos del centro docente y el próximo sábado será visitada por un colectivo de Las Palmas. Muchas gracias

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de Teldeactualidad.com.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.