TELDEACTUALIDAD
Telde.- La XV promoción de escolares que finalizan sus estudios de Primaria en el Colegio Público Esteban Navarro Sánchez, de El Calero, tras su refundación en 1999 como CEIP, recibió esta noche su orla en una animada ceremonia académica que tuvo como marco el salón de actos del Teatro Municipal de Telde. TA avanza reportaje del evento.
El centro público que dirige María Isabel García Zapata empleó a fondo para organizar una velada entretenida que sirviera de broche de oro al paso de estos 86 niños y niñas por sus aulas. Para ello, preparó una ceremonia de casi dos horas de duración en la que no faltó de nada. Hubo actuaciones de ballet, danza, música canaria y representaciones teatrales.
La directora en su intervención, previa a la entrega de orlas a los alumnos, recordó que los alumnos que ahora dejan el centro al acabar los estudios de Primaria han pasado nueve años en sus instalaciones, a las que llegaron con tres años a las aulas de Educación Infantil. “¡Cuántas vivencias! ¡Cuánta colaboración de las familias en estos años! ¡Cuánto hemos aprendido juntos!”, puso de relieve García, que deseó “lo mejor” a estos escolares en su nuevo ciclo de Secundaria, “en su nueva etapa de adolescentes, de jóvenes”.
“Ha sido un placer el haber compartido con ustedes la etapa, seguramente, más importante y bonita de sus vidas, la niñez. La XV, ha sido una excelente promoción. ¡Enhorabuena a sus padres, madres, profesores y profesoras!”, aseveró finalmente la directora.
El Teatro Municipal de Juan Ramón Jiménez registró una gran asistencia de alumnos, profesores y padres y madres. Entre los invitados se encontraban el exinspector de zona Juan Bolaños, el exdirector del centro, José Báez Naranjo y el escultor Máximo Riol.
Ceremonia de entrega de orlas
por Jesús Ruiz Mesa
El miércoles tarde del 25 de junio tuvo lugar en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde la entrega de Orlas al alumnado de sexto curso de Educación Primaria del CEIP Esteban Navarro Sánchez de El Calero de Telde.
Acto que congregó a un numeroso grupo de alumnos y alumnas, familiares, amigos e invitados que llenaron el aforo del Teatro Juan Ramón Jiménez. Presentado por los profesores doña Luisa Alonso Bueno y don Domingo Ramos Velázquez que dan la bienvenida al público y el agradecimiento: “En la colaboración del M. I. Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Educación y Cultura, que afrontan con acierto iniciativas culturales, a pesar del difícil momento que estamos pasando sin olvidar la buena colaboración del personal del Teatro, un equipo formidable en la colaboración coordinados por Carmen Martel.
Aprovechando el momento para transmitir en nombre del Claustro de Profesores el agradecimiento personal a todos los que han colaborado y han hecho posible que esta tarde celebremos este emotivo evento. Agradecemos también a todos los asistentes, bien sean de nuestra Comunidad Escolar, amigos que los hay y que han querido acudir a este evento para despedir a estos alumnos y alumnas que terminan su etapa de Educación Primaria. El saludo al Inspector de Educación don Juan Bolaños Brito, Directora del Colegio doña María Isabel García Zapata, Jefa de Estudios doña Carmen Terrón Álvarez, el artista escultor Máximo Riol Cimas, el ex director del mismo CEIP Esteban Navarro, don José Báez Naranjo, presentes en el Teatro, profesores, amigos y familiares del alumnado, invitados, colaboradores gráficos, que asistieron al acto de la entrega de orlas.
Todos hoy estamos muy contentos, tenemos motivos para estarlo dada la importancia del acto que vamos a celebrar. Los padres, que están ahí, presentes y atentos están felices porque sus hijos han recibido en estos nueve años una buena formación. Los profesores nos sentimos satisfechos de la labor educativa realizada así como de participar en la educación integral de cada uno de nuestros alumnos. Ustedes, los protagonistas, los alumnos, porque valoran de forma positiva todo lo que han aprendido y tener una satisfacción personal de superar con éxito esta primera etapa escolar. Disfrutemos pues de este importante acto y vivamos la fiesta bien merecida tras un gran esfuerzo.
Empezamos el programa con la actuación del Ballet Clásico de Adelina Velasco López, que este año ha contado con la colaboración de su hija, con el buen hacer de esta genial mujer que da y pone ritmo a la vida, dirigiendo al grupo de niñas que interpretan el ballet “Allegro ma non troppo” versión musical del músico alemán Juan Sebastián Bach y la pieza musical de Cabaret “Money, Money” de Sandy Wilson.
Un grupo de alumnos y alumnas interpretan cortos fragmentos recitados en representación teatral de la obra de D. Miguel de Cervantes “El Quijote”.
Interviene un grupo de alumnos en Danzas del Mundo, un proyecto que se lleva en el colegio desde hace 14 años, y como dinamizador y coordinador el compañero Domingo. Una primera danza, El Carnavalito de Bolivia, en este curso en nuestro centro hemos viajado, solo virtualmente, a Bolivia e Inglaterra. Ha sido una experiencia enriquecedora para todos. Las danzas que les mostraremos es fruto de un aspecto más de las costumbres de estos países. La República de Bolivia, en Sudamérica, sus lenguas oficiales son el español, quechua y aymara. Los bolivianos son eminentemente agrícolas y mineros, producen gas, plata, bronce, y oro, son la base de su economía. En todo el país tienen 32 etnias, el tinku, diablada, caporales, morenadas, taquirari, cueca, y el carnavalito son las danzas más populares de Bolivia que en cualquier ocasión y motivo se bailan. El carnavalito es de las danzas más populares, se baila en cualquier ocasión, el más importante es el Oruro, que tiene muchas variantes. La que ejecutaran los alumnos en este escenario es de pisada corta y firme, marcando el ritmo, en filas sueltas, alzando los brazos y dibujando figuras, líneas rectas, onduladas, en forma de caracol.
La otra danza del Mundo “Break Mixer”, tiene su origen en Inglaterra, noroeste de Europa, es el más grande y densamente poblado de los países constituyentes del Reino Unido, de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, muy conocida por las danzas antiguas que los alumnos les muestran, los chicos eligen a sus parejas para bailar, a ritmo de palmadas y fuertes pisadas en el suelo.
Como coordinador de la danza, en ritmo y compases, Domingo Ramos dirige y marca los ritmos sucesivos de estas danzas interviniendo en el mismo acompañamiento y continuación en este proyecto de Danzas del Mundo en el Centro Educativo.
Seguidamente, uno de los alumnos da lectura al relato de redacción: “Mi trayectoria por el colegio”, un momento para el recuerdo y la nostalgia, que, el alumno Daniel Viera Santana, de la tutoría de 6º C, coordinado por la profesora Hernández, de Lengua, en su narrativa transmite sus vivencias, sentimientos y recuerdos de sus experiencias en el Centro.
Llega el turno de la música canaria a cargo de la Agrupación Folclórica Cendro de Telde, que prestando su colaboración de forma desinteresada, sube al escenario para interpretar temas elegidos del cancionero popular canario, dirigido por el folclorista Peñate, e igualmente con la colaboración del profesor Domingo. Comienzan su andadura como grupo folclórico el año 1992, su objetivo es recopilar, difundir y fomentar nuestro patrimonio musical. Su vestimenta oficial es traje de fiesta del siglo XXI.
Una formación de 25 componentes, que con su trayectoria han actuado en casi todos los pueblos de Gran Canaria, y en varias de nuestras islas y en la Península. Su repertorio de canciones canarias, de parranda, y de influencia de nuestros emigrantes. Aprovechando el momento y estando presente alguna persona con responsabilidad en el Gobierno Municipal, pedimos que contemple, como en años anteriores, los Talleres de la Escuela Municipal de Folclore en los Centros Educativos, ya que supone conservar, difundir, y fomentar el amor por lo nuestro y si hay mejoras siempre son bienvenidas.
La Agrupación Folclórica Cendro interpreta: El pericón, Don gato, Isa Parrandera, La negra Tomasa, y Cambullonero. Canciones conocidas por ustedes. La componente y solista del grupo, Balbina López, saluda al público en nombre de Cendro, felicitando a los alumnos que se orlan en este día. Acompañan a la Agrupación Folclórica Cendro el Cuerpo de Baile del alumnado de 6º.
Finalizada la intervención del grupo Cendro interviene la directora del Centro, doña María Isabel García Zapata que expresa:
“Autoridades, estimadas familias, compañeros, queridos alumnos y alumnas…¡Buenas Noches!
El motivo que hoy nos reúne en este Teatro Juan Ramón Jiménez es despedir a nuestra XV Promoción de alumnos y alumnas que finalizan sus estudios de E. Primaria. Llegaron a nuestro centro con tres años, ¡han pasado nueve desde entonces! ¡Cuánto hemos crecido y aprendido juntos! Ha sido un placer el haber compartido con ustedes la etapa más bonita e importante de sus vidas y espero que la recuerden siempre con mucho cariño. Estos 86 alumnos y alumnas que hoy despedimos han sido sin duda una excelente promoción. ¡Enhorabuena al alumnado, a las familias y al profesorado, ha sido una tarea compartida a lo largo de estos nueve cursos! Ahora comienza una nueva etapa, tan importante o más que la anterior.
Afróntenla con ilusión y sin ansiedad. En Septiembre se incorporarán a otro Centro, el Instituto de Enseñanza Secundaria, donde les continuarán apoyando y harán lo posible para que puedan desarrollar todo el potencial que tienen dentro. ¡A trabajar con ganas, con voluntad y constancia! ¡Sean los verdaderos protagonistas de vuestra formación! Familias, continuad estando presentes y pendientes en esta nueva etapa que comienzan. A veces es difícil acertar, pero nuestro deber como padres y madres es estar ahí, ayudarles y apoyarles.
Compañeros, y nosotros, a seguir formándonos y contribuyendo a prestigiar la Escuela Pública, nuestra escuela, a la que hemos dedicado buena parte de nuestra vida. Un nuevo alumnado y nuevas familias nos esperan”.
¡Felicidades y enhorabuena a todos y todas! ¡Muchas gracias!”
Después de la presentación de un power point se entregan las Orlas y Diplomas al alumnado de 6º. Finalizando el acto con una exhibición de percusión corporal a cargo del mismo alumnado del Centro.
Un emotivo acto que ha contado con la excelente coordinación, dirección y presentación de Luisa Alonso Bueno profesora del Centro y del buen hacer, profesional y espontaneidad en el ritmo del programa presentado a cargo igualmente del profesor Domingo Ramos, ambos han estado a la altura de las circunstancias que requiere la buena marcha de los actos programados sobre el escenario, con la dinámica de divertir, entretener y amenizar cada uno de los marcos de escena en los que se ha desarrollado este acto, danzas, ballet, recitado, interpretación y lectura teatral, folclore y entrega de orlas y diplomas.
Enhorabuena a todo el alumnado y sobre todo al Claustro de Profesores y a María Isabel García Zapata, actual directora del Colegio Público CEIP Esteban Navarro Sánchez de El Calero de Telde, por el excelente programa presentado, el buen hacer docente, demostrado por los alumnos y alumnas para esta ocasión y sobre todo por la voluntad de servicio a la comunidad desde la educación, preparación y elevar la cultura de nuestros futuros hombres y mujeres del mañana en bien del colectivo general de Telde, de Gran Canaria y de Canarias.
Felicidades, buena suerte y muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD
(Foto Antonio Alí)
(Foto Isabel Quintana)
(Foto Jesús Ruiz Mesa)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130