Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 22:50:49 horas

Autoridades durante la presentación del proyecto (Foto TA) Autoridades durante la presentación del proyecto (Foto TA)

El proyecto Undigen inaugura en Taliarte la generación de energía eléctrica de las olas

Al acto asiste la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación, además de la alcaldesa de Telde

Cristina Miércoles, 25 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El proyecto Undigen (Undimotriz Generación) ha inaugurado este miércoles en Taliarte la planta de demostración de generación de energía de las olas (W200) situadas en aguas del banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).
 
Durante el acto ha estado presentes Luis Fernando Gavela Álvarez, coordinador general del proyecto, Octavio Llinás, director de PLOCAN, así como la la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación, María Luisa Poncela, además de la alcaldesa de Telde, Mari Carmen Castellano; el subdelegado del Gobierno, Luis Molina; los viceconsejeros de Presidencia y de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Jorge Marín Rodríguez, y Guacimara Medina; y el director general de la Agencia Canaria Agencia Canaria de la Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Juan Ruiz; Posteriormente se realizará una visita a la sala operacional de PLOCAN.
 
El generador eléctrico marino instalado en el banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias, a una milla marina de la costa noreste de Gran Canaria, representa el inicio de las pruebas de un convertidor de energía de las olas que integra un innovador sistema de generación lineal de 200 kW de potencia, el W200. Esta prueba sería el paso previo al lanzamiento de una planta piloto de generación de energía de las olas con tecnología 100% española, precursora del posible abastecimiento comercial a futuro de energía eléctrica a islas y/o zonas costeras de difícil acceso y elevados costes de generación.
 
Undigen, Funcionalidad de Sistemas de Generación Eléctrica Undimotriz, se configura como un proyecto de demostración en alta mar de un innovador sistema de generación eléctrico de energía de las olas desarrollado completamente en España. El proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del programa Innpacto 2011, y cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea.
 
La iniciativa se ha desarrollado durante estos últimos tres años con el objetivo de constatar la funcionalidad de los equipos de generación de esta nueva fuente de generación renovable de extraordinaria trascendencia para el futuro, dado el ingente recurso potencial existente en los océanos para abastecer la demanda global de electricidad a nivel mundial.
 
El proyecto se ha concebido, fundamentalmente, como una instalación en la que ensayar el novedoso sistema convertidor directo de energía de las olas en energía eléctrica en el océano, con el objetivo de identificar potenciales áreas de mejora que sirvan para desarrollar el sistema comercial optimizado tendente a lograr un convertidor completo de alta eficiencia y fiabilidad con aplicación comercial en el suministro inicial a islas y sistemas aislados.
 
Undigen se desarrolla a través del correspondiente consorcio público-privado formado por las siguientes entidades: CIEMAT, en su condición de órgano público de investigación, PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias), como organismo público titular de la zona de pruebas, FCC, S.A. (Fomento de Construcciones y Contratas), como potencial usuario final interesado en las posibles aplicaciones de dicha tecnología, y WEDGE GLOBAL, S.L., en su condición de compañía de base tecnológica con una innovadora tecnología eléctrica de generación de energía de las olas; aunque también han participado diversas entidades subcontratadas en diferentes Comunidades Autónomas (principalmente en Cantabria, País Vasco e Islas Canarias).
 
Ha contado con la inestimable ayuda de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, de la Terminal de Carga Rodada Canarias (Acciona-Transmediterránea) y de la Capitanía Marítima de Las Palmas.
 
Asimismo, han colaborado en la ejecución del proyecto diversas empresas a nivel nacional e internacional. Cabe destacar, la directa participación de empresas canarias (Tems/Transportes Carballo) en la ejecución de los trabajos de ensamblaje, ubicación en el mar y puesta en marcha.
 
Un sistemas de generación eléctrica undimotriz
El W200, un innovador sistema de generación eléctrica, está formado por tres componentes muy diferenciados: en primer lugar, la Máquina eléctrica concebida expresamente para esta aplicación y que aporta las ventajas de su especificidad y robustez; en segundo lugar, los Convertidores electrónicos de potencia, que alimentan la máquina a los niveles de tensión y corriente requeridos en cada momento y que sirven de sistema de evacuación de la energía eléctrica producida; y, en tercer y último lugar, el Control, encargado de regular de forma eficiente los convertidores electrónicos de potencia y de gobernar la operación completa de la planta de generación.
 
El Proyecto UNDIGEN se ha concebido, fundamentalmente, como una instalación en la que ensayar el novedoso sistema convertidor directo de energía de las olas en energía eléctrica en el océano, con el objetivo de identificar potenciales áreas de mejora que sirvan para desarrollar el sistema comercial optimizado tendente a lograr un convertidor completo de alta eficiencia y fiabilidad con aplicación comercial en el suministro inicial a islas y sistemas aislados.
 
Se desarrolla a través del correspondiente consorcio público- privado formado por las siguientes entidades: CIEMAT, en su condición de órgano público de investigación, PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias), como organismo público titular de la zona de pruebas, FCC, S.A. (Fomento de Construcciones y Contratas), como potencial usuario final interesado en las posibles aplicaciones de dicha tecnología, y WEDGE GLOBAL, S.L., en su condición de compañía de base tecnológica con una innovadora tecnología eléctrica de generación de energía de las olas; aunque también han participado diversas entidades subcontratadas en diferentes Comunidades Autónomas (principalmente en Cantabria, País Vasco e Islas Canarias).
 
Características del generador eléctrico
La planta de demostración consta de un convertidor undimotriz de tipo “absorbedor puntual de movimiento vertical”, integrado por:
- Un captador de acero naval de forma axisimétrica (cuyo diseño estructural ha sido validado por RINA –Sociedad Internacional de Clasificación-, de reconocido prestigio en la industria naval).
El captador consta, a su vez, de tres elementos: flotador, spar (cuerpo central sobre el que se desliza el flotador y que incluye los equipos) y estabilizador (para la adecuación a las condiciones de oleaje del emplazamiento donde el convertidor será fondeado).
- El Power Take-Off de 200 kW de potencia, se configura como un innovador sistema de generación eléctrico, encargado de transformar la energía mecánica de movimiento en energía eléctrica.
- Sistemas Auxiliares: como sistemas de frenado, trincado y bloqueo, lastrado, etc.).
Diámetro: 7 m/Puntal
Longitud: 30 m
Peso (seco): 140 tn
Capacidad Tanques de Lastres: 210 m3
Niveles interiores: 8 plantas (Acceso para operación y mantenimiento)
 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.