Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 09:05:03 horas

Sede de la PLOCAN en Taliarte (Foto TA) Sede de la PLOCAN en Taliarte (Foto TA)

Taliarte acoge la presentación del proyecto de una planta de generación de energía de las olas

Este miércoles en la sede de la PLOCAN

Cristina Miércoles, 25 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- APPA Marina, sección de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), celebrará su Asamblea General anual este 25 de junio en la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), en la zona costera de Taliarte, en Telde.
 
La cita tiene lugar entre dos hitos del sector convocados en esta misma sede, por un lado la presentación del proyecto Undigen, un innovador sistema de generación eléctrico de energía de las olas desarrollado completamente en España; y por otro las V Jornadas “El Mar y las energías renovables”, que organizan la Asociación y el Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos de España.
 
APPA Marina está compuesta por una veintena de empresas interesadas en el aprovechamiento de los recursos energéticos del mar, trabaja para sentar las bases del desarrollo de esta tecnología en España y coordina los esfuerzos para que esta tecnología renovable obtenga el apoyo de las distintas Administraciones y disfrute de una retribución acorde con los costes de generación y unos objetivos de potencia instalada específicos para el año 2020.
 
En España existe un alto potencial para el desarrollo de la energía marina sobre todo en la costa cantábrica, la costa atlántica y Canarias. El aprovechamiento de este recurso energético está estimado en más de 20.000 MW, que contribuirían a la producción eléctrica nacional. Actualmente existen en España diversas instalaciones experimentales.
 
Se conoce como energía marina un conjunto de tecnologías que aprovechan la energía de los océanos. El mar tiene un gran potencial energético, que se manifiesta principalmente en las olas, las mareas, las corrientes y en la diferencia de temperatura entre la superficie y el fondo marino.
 
El aprovechamiento de la energía marina no genera impactos ambientales ni visuales considerables y constituye un recurso energético con gran capacidad de predicción. Sin embargo, las condiciones hostiles del mar, la fuerza del oleaje y de la corrosión marina, así como la necesidad de contar con mecanismos para trasladar la energía a tierra, hacen que esta tecnología requiera de grandes inversiones y que aún esté, salvo alguna excepción, en fase precomercial.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.