Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 21:49:39 horas

Gráfica con la evolución del paro en Telde el último mes (Fuente Obecan, Gobierno de Canarias) Gráfica con la evolución del paro en Telde el último mes (Fuente Obecan, Gobierno de Canarias)

Avance: La lista del paro se 'congela' en Telde

El número de desempleados inscritos en el Servicio Canario de Empleo apenas sufre variación, con un incremento de seis demandantes ● 14.861 se encuentran ahora mismo en busca de trabajo

PePiTA Jueves, 03 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Sin novedad en el frente. Noviembre ha sido, para el municipio de Telde, un mes de transición en lo que a materia de empleo se refiere. La lista de solicitantes de un puesto de trabajo apenas ha registrado variación en la localidad, donde a día de hoy se contabilizan seis parados más que a finales de octubre. Ni la presunta campaña de Navidad ha podido echar un cabo. Así las cosas, en los ordenadores de la calle Juan Diego de la Fuente, en Los Llanos, hay 'fichadas' 14,861 personas. 

 

El dato se recoge publicado hoy jueves en la página web del Observatorio Canario de Empleo (Obecan). La foto fija que ofrece es bastante similar a la que se obtuvo en octubre pasado. Así, el 55,14% de los solicitantes de una ocupación laboral siguen siendo mujeres frente al 45,86% de hombres.

 

Por tipo de ocupación, el apartado de trabajadores no cualificados es el mayor en cuanto a inscritos (5.555), seguido por el de trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de los comercios (4.085), artesanos y trabajadores cualificados de industrias manufactureras, construcción y minería (1.870) y empleados de tipo administrativo (1.312).

 

Y en lo que a formación se refiere, 39 de esas 14.861 personas son analfabetas, 4.746 cuentan con estudios primarios, 7.705 con estudios secundarios, 747 han acabado una carrera universitaria y 1.624 proceden del mundo de la Formación Profesional. Un estudio detallado según este capítulo muestra que en las últimas cuatro semanas ha aumentado el número de desocupados con estudios primarios que se han apuntado en el antiguo Inem y ha descendido en el caso de los universitarios (-24) y de los que han realizado estudios de FP (-20).

 

Si se compara con el mes de octubre, el balance no puede ser sino positivo, ya que en ese periodo el incremento fue brutal, con 215 altas, algo que hizo que la cifra global volviese a rondar la barrera psicológica de los 15.000 desempleados.

 

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.