Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 18:34:45 horas

La teldense Minerva Alonso se involucra en la lucha contra el fraude al aloe vera canario

Los productos foráneos se comercializan como locales y perjudican al sector, que en los dos últimos años ya ha perdido 21 millones de euros

Dojeda Viernes, 20 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Cabildo de Gran Canaria tomará medidas para combatir el fraude de los productos elaborados a base de aloe foráneo pero que se etiquetan y comercializan como canarios. La consejera de Comercio, Industria y Artesanía, la teldense Minerva Alonso (NC), propone campañas informativas para alertar a los consumidores.
 
Las consejerías de Sector Primario e Industria de la Institución Insular, departamentos que encabezan los consejeros nacionalistas Miguel Hidalgo y Minerva Alonso, se involucrarán en la lucha contra el fraude por la venta del aloe vera foráneo como canario. Un engaño a los consumidores cuyo impacto en los fabricantes locales se estima en unos 21 millones de euros durante los dos últimos años, además del daño que supone para la imagen, ya que desprestigia a las marcas isleñas ya que la calidad es menor.
 
Ambos consejeros trasladaron en estos días a los miembros de la Asociación de Fabricantes de Aloe Vera de Canarias su intención de llevar a cabo campañas promocionales e informativas. Este colectivo, creado hace apenas dos semanas como herramienta de defensa del sector, prevé integrar a las nueve fábricas de productos elaborados con aloe vera que existen en el Archipiélago, tres de ellas radicadas en Gran Canaria.
 
Una forma de distinguir el auténtico del amañando, explican los consejeros cabildicios, es fijarse si aparece la dirección del importador o distribuidor. Si fuera así es falso, el aloe canario no es importado, por lo tanto esa dirección es la prueba. Lo que contiene la etiqueta del producto de aloe canario es información del fabricante en Canarias.
 
Según denuncian los fabricantes, los envases y embalajes de los productos fraudulentos mencionan, a las claras, su falsa procedencia canaria lo que supone un engaño al consumidor pues en verdad provienen de China, Pakistán, Barcelona, Alicante o Madrid, y con ello incumplen, además, la normativa europea de etiquetado –que debe agregar dónde ha sido fabricados-, y los estándares de calidad y seguridad.
 
Minerva Alonso anunció asimismo que trasladará la situación a la Mesa del Comercio de Gran Canaria con Cámara de Comercio y empresarios en cuanto se constituya, ya que será el órgano consultivo que coordinará las campañas de dinamización y promoción.
 
El Cabildo diseñará también otras actuaciones en cuanto reciba el informe que elabora en estos momentos la Asociación y pedirá al Gobierno de Canarias celeridad y efectividad en las campañas de investigación que son de su competencia.
 
El fraude es visible en grandes superficies y en perfumerías, principalmente en zonas turísticas, hasta el punto de que la venta de productos elaborados con falso aloe canario quintuplica la de los originales locales con unos ingresos de 21 millones de euros entre 2011 y 2013, señalan los afectados.
 
Los fabricantes de cosméticos y jugos de aloe vera de Canarias exportan a Alemania, Italia y Francia principalmente, generan más de mil puestos de trabajo en las Islas y asesoran técnicamente a potencias como China en la construcción de fábricas de aloe vera de alta calidad.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.