Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 00:40:51 horas

La teldense Alonso participa en el primer foro de polígonos industriales convocado por el Ejecutivo canario

El Gobierno autónomo reconoce deficiencias básicas de la mitad de las áreas fabriles de Gran Canaria, tal como refleja el informe preliminar del Cabildo

cojeda Miércoles, 11 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Gobierno canario coincide con el Cabildo de Gran Canaria en que los polígonos industriales gestionados a través de las entidades de conservación son los más cuidados y considera esta fórmula de autogestión, la mejor vía para recuperar las áreas industriales, según expuso este martes en el primer seminario sectorial convocado por el Gobierno canario con cabildos y ayuntamientos de las islas.

 

La consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo, Minerva Alonso, manifestó en este foro la necesidad de crear un plan integral de parques y polígonos industriales que recoja un programa de actuaciones y sirva para asesorar a los industriales que quieran constituirse en entidades de conservación. 

 

El Gobierno de Canarias, por su parte, reconoció asimismo las deficiencias básicas que presentan la mitad de los polígonos industriales de Gran Canaria, tal como refleja el informe elaborado por el Cabildo de la Isla sobre el estado de conservación de estas áreas.

 

El Cabildo de Lanzarote, cuyos representantes también participaron en el encuentro, se sumó a la propuesta de Alonso de trabajar en coordinación con los ayuntamientos para revertir esta situación deficitaria en la que se encuentra el sector, por lo que los asistentes convinieron en convertir la reunión de hoy en un foro periódico que ahonde en la búsqueda de soluciones.

 

A la solicitud de Alonso de más implicación autonómica, los representantes regionales anunciaron la existencia de una partida en sus presupuestos para regenerar las áreas industriales, a lo que se suma la propuesta de la consejera insular de destinar los 13 millones de euros de subvenciones Feder que el Gobierno no ejecutó en 2014 a crear un modelo de gestión similar al de las zonas comerciales abiertas dado sus buenos resultados.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.