TELDEACTUALIDAD
Telde.- Ciento cincuenta y seis personas se han dado de baja en la lista de parados del municipio de Telde con respecto al mes de abril. En total, en el mes de mayo se han contabilizado 15.143 desempleados, mientras que el mes anterior había 15.299 parados.
De los 15.143 desempleados teldenses, 6.902 son hombres, mientras que 8.241 son mujeres.
Por edad, 14.299 son mayores de 25 años, y sólo 844 son parados menores de esta edad.
En relación a los contratos por municipio, en Telde se han contabilizado en el mes de mayo un total de 1.682.
Por sectores, 558 parados en el municipio pertenecen al sector primario; 2.596 al comercio; 2.293 a la construcción; 1.723 a la hostelería; 795 a la industria; 965 no tienen actividad; y 6.213 pertenecen a otros sectores productivos.
El paro baja en mayo en 2.075 personas en Canarias
El número de parados inscritos en las oficinas de empleo de Canarias se redujo en mayo en 2.075 personas, un 0,82 por ciento, con bajadas en todos los sectores de actividad, pero en especial en el de la construcción, que por sí solo aporta la mitad de esas cifras (1.142 parados menos en el mes).
En estos momentos, la cifra de paro registrado se sitúa en la comunidad autónoma en 251.941 desempleados, tras haber descendido en los últimos doce meses en 22.471 personas, un 8,19 %, algo más de lo que ha caído en el conjunto de España (-7,82 %).
En mayo, el paro bajó en Canarias respecto a abril en 1.142 personas en la construcción, en 583 en los servicios, en 158 en la industria, en 148 en la agricultura y ganadería, y en 44 en el colectivo de demandantes de empleo sin ocupación anterior.
Por sectores, los servicios tienen en las islas 188.018 parados registrados, la construcción, 32.815; la industria, 11.087; la agricultura, 5.899; y el colectivo sin empleo anterior, 14.122.
Por provincias, el desempleo cayó el mes pasado en Las Palmas en 1.256 personas, un 0,92 %, y se coloca en 135.131 personas. En Santa Cruz de Tenerife, descendió en 819 personas, un 0,70 por ciento, y suma 116.810 personas. En los últimos doce meses, el paro ha disminuido más en la provincia occidental (11.668 personas, un 9,08 %) que en la oriental (10.803 personas, un 7,40 %).
La comunidad autónoma tiene hoy 118.927 varones en paro y 133.014 mujeres en la misma situación. De todos ellos, 12.651 son jóvenes menores de 25 años (6.509 hombres y 6.142 mujeres).
En el colectivo de trabajadores extranjeros, el desempleo subió el mes pasado en 70 trabajadores, un 0,37 %. En Canarias, están inscritos en las oficinas de empleo 18.859 desempleados procedentes de otros países, 1.445 menos que hace un año (-7,12 %).
El mes pasado, se firmaron en las islas 54.864 contratos laborales, 1.146 más que en abril (un 2,13 % más) y 3.879 más que en mayo del año pasado (un 7,61 más).
Del total de contratos suscritos en mayo, 5.896 fueron indefinidos, siete más que en abril (+0,12 %) y 248 más que hace doce meses (+4,39 %).
A su vez, en mayo se firmaron en las islas 48.968 contratos temporales, 1.139 más que en abril (+2,38 %) y 3.631 más que hace un año (+8,01 %).
A nivel nacional baja el desempleo en mayo en 117.985 personas
El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en mayo en 117.985 personas, hasta dejar el total en 4.215.031 parados, lo que representa el mayor descenso en un quinto mes del año de toda la serie histórica, que comenzó en 1.996.
CCOO califica de “catástrofe social” que 122.000 canarios en paro no gocen de prestación
El coordinador de la dirección provisional de Comisiones Obreras Canarias, Antonio Pérez, valoró este martes como “catástrofe social” el hecho de que 122.667 canarios en paro no gocen de ningún tipo de prestación. Esta cifra, afirma Pérez, “debe servir de contraste a la euforia con la que el Gobierno de Rajoy ofrece la reducción del número de parados”.
Para Comisiones Obreras, “la sociedad no se construye a golpe de datos macroeconómicos, sino velando por el bienestar de los ciudadanos”, a este respecto “es intolerable que se permita que haya personas que no tiene ninguna fuente de ingresos, máxime cuando hay familias enteras que no ven entrar en sus hogares ni un solo euro”. Esto exige, a juicio del sindicato, “que el Gobierno de Canarias que se está formando tenga como su primera prioridad un plan de choque que ponga fin a esta indecencia”.
Para Pérez, esta situación se ve aún más agravada por el hecho de que el paro baja a un ritmo “insoportablemente lento”, lo que impide que la mayoría de los parados puedan tener expectativas de obtener un empleo en los próximos meses. Y aún muchos de los que obtienen un puesto de trabajo “lo hacen en tal grado de precariedad que a duras penas les permite elevarse por encima del umbral de la pobreza”. A este respecto, CCOO recuerda que de los 54.864 contratos firmados el pasado mes, tan solo 5.896 eran empleos indefinidos, mientras que los 48.968 restantes eran temporales, “una prueba más de que la reforma laboral no crea empleo estable”.
Para revertir la situación es urgente generar el entorno adecuado para incrementar el consumo vía rentas provenientes del empleo y de la inversión a través de la negociación colectiva y el consenso.
Para trasladar dicha recuperación de forma sostenida al campo del empleo habrá que esperar a tasas de crecimiento económico lo suficientemente altas para provocarlo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48