Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:39:29 horas

Infografía de la futura subestación ubicada en una zona limítrofe con el municipio de Telde (Foto TA) Infografía de la futura subestación ubicada en una zona limítrofe con el municipio de Telde (Foto TA)

La nueva subestación de El Sabinal entra en funcionamiento a finales de 2015 tras una inversión de 36,1 millones

La planta evitará el cruce de las actuales líneas por encima de la GC-1

cojeda Lunes, 26 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Francisca Luengo; el subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento, y el presidente de Red Eléctrica de España, José Folgado, visitaron hoy el desarrollo de las obras de la nueva subestación eléctrica de El Sabinal 220/66 kilovoltios (kV), una instalación situada en Gran Canaria que mejorará la seguridad del suministro en una de las zonas de mayor consumo de las Islas.
 
A este acto también acudieron la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, y el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona. Durante la visita, se descubrió el monolito que simboliza la primera piedra de la construcción de esta nueva subestación eléctrica, que cuenta con una inversión de 36,1 millones de euros.
 
Miembros del Consejo de Administración de Red Eléctrica y directivos de la compañía acompañaron a las autoridades canarias y estatales en su visita informativa a estas obras. Aprovechando su estancia en las islas, el Consejo de Administración de Red Eléctrica celebrará una reunión extraordinaria mañana en Tenerife.
 
La subestación de El Sabinal 220/66 kV, que se pondrá en funcionamiento a finales de este año, fue aprobada en el Plan Extraordinario del Consejo de Ministros de 28 de diciembre del 2012 como una de las actuaciones necesarias para solucionar la excesiva concentración de conexiones eléctricas existentes junto a la Central Eléctrica de Jinámar.
 
Esta subestación y la nueva línea de doble circuito de 220 kV que conectará El Sabinal con la actual línea Barranco de Tirajana-Jinámar, además de cuatro líneas de conexión de 66 kV, representan una importante reconfiguración de la red de transporte de Jinámar, junto a la central eléctrica de Jinámar.
 
La construcción de estas instalaciones es esencial para mejorar la seguridad del suministro eléctrico y reducir la concentración de riesgos que actualmente existe en esta zona, debido a que la subestación de Jinámar 66 kV es el parque con mayor número de posiciones de todo el sistema eléctrico español (37 posiciones).
 
Estas actuaciones que Red Eléctrica lleva a cabo refuerzan la garantía y seguridad del suministro en la zona norte y metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria, una zona que evacúa cerca de la mitad de la generación instalada en la isla y una de las de mayor consumo en el archipiélago.
 
La subestación de El Sabinal evitará el cruce de las actuales líneas por encima de la autopista a la entrada a la capital, aportando más seguridad a la vía, y mejorará las actuales condiciones de mantenimiento de las líneas y el impacto visual y paisajístico de una de las principales entradas de la ciudad.
 
Inversiones de Red Eléctrica en Canarias
Red Eléctrica de España desarrollará durante los próximos años una serie de inversiones en el sistema eléctrico de Canarias por importe superior a 800 millones de euros. De esta cuantía, en torno a 300 millones de euros corresponden a las actuaciones aprobadas en el Programa Anual del 2012, mientras que en julio del 2014 se aprobaron y publicaron en el BOE modificaciones sobre esta planificación energética que añaden 489,4 millones más a la mejora de las infraestructuras eléctricas en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote (309,7 millones de euros) y en Tenerife y La Gomera (179,7 millones).
 
Estas inversiones impulsarán el progresivo cambio del actual modelo energético de Canarias, que contempla la mejora de la integración de energías renovables en el sistema, así como el aumento de las conexiones eléctricas entre islas. Las nuevas infraestructuras permitirán la evacuación de la generación de los futuros parques eólicos y mejorarán la eficiencia de los sistemas eléctricos insulares, así como el mallado de la red de transporte para garantizar la seguridad de suministro.
 
 
 
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.