TELDEACTUALIDAD
Telde.- Un grupo de jóvenes ha montado en Telde una sociedad para rescatar fincas y cultivarlas. En la actualidad, la Asociación de Jóvenes Agricultores V-9 cuida ya 23 explotaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Concejalía de Agricultura que dirige la edila María González Calderín.
Tienen 25, 27 o 29 años. El mayor apenas suma 34. Son de una generación que se olvidó del campo, o que solo lo pisa para hacer senderismo. Pero ellos no, estos jóvenes tienen claro que el futuro pasa por la tierra, por su cultivo y sus productos. Han montado una asociación que cuida de 23 fincas, según detalla el periodista Gaumet Florido en un reportaje publicado en Canarias7.
Los cuatro han mamado en casa la agricultura, o la han vivido muy de cerca, y hasta tres de ellos se formaron en la materia. Dos se sacaron el título de técnico agrícola y un tercero es monitor en horticultura y fruticultura. Pero nunca vieron tan claro que parte de su futuro podría estar escrito en los surcos de las fincas de sus familias o de sus vecinos hasta que sobrevino la crisis y le cerró la puerta en las narices a cientos de jóvenes.
Se organizaron y junto con otros 8 compañeros, pues el colectivo lo forman actualmente doce chicos, fundaron la Asociación de Jóvenes Agricultores V-9, el embrión de lo que esperan que sea una cooperativa agrícola al uso.
“Estamos ahora en fase de aprendizaje, adquiriendo experiencia y conociendo poco a poco todas las fases de este mundo, desde la producción a la comercialización”, se explica David Rodríguez, que ha sido el impulsor de este movimiento, empujado, a su vez, por la Concejalía de Agricultura y su titular, María González Calderín. Su objetivo no es otro que buscar la fórmula de hacer
rentable la agricultura tradicional, la de las pequeñas huertas, y eso pasa por ofertar productos frescos y de calidad, siempre de temporada, y por una venta sin intermediarios que engorden el precio a su costa.
Del árbol al mercado
Ahora mismo andan metidos en una especie de ensayo general con la cosecha de la naranja. Gracias también a la mediación del Ayuntamiento, este año están vendiendo su producción de forma directa a los Spar de Telde. Y ha ido viento en popa. ¿El secreto? “Nos piden naranjas por la tarde, y al día siguiente a primera hora se las llevamos recién cogidas del árbol”. En unos pocos días en Salinetas vendieron 70 cajas. Y calculan que este año tienen 18.000 kilos de naranjas.
David quiere que sus 11 compañeros de asociación sepan de todo, de ahí que los está formando en materia de poda, instalación de riego, mecanización, etcétera. Cuando hace falta trabajar una finca, se juntan y la despachan entre todos. Pero en un futuro espera segmentar el trabajo y que se formen grupos especializados. Al fin y al cabo, esta asociación aspira a crecer. Ya tienen más gente interesada en sumarse al proyecto y su idea es salirse de los límites del Valle de los Nueve, que es donde ahora actúan. Entre otras metas, quieren tener un puesto para vender en los mercadillos de San Fernando (San Bartolomé), Puerto Rico y Arucas, y abrir una tienda especializada en Telde.
Rescate de huertas
Pero quieren ir poco a poco. Por lo pronto, han devuelto al Valle una de sus señas de identidad, porque otra de sus virtudes es que están rescatando para la agricultura numerosas huertas que estaban abandonadas. Ellos se ofrecen a cuidarlas a cambio de vender la fruta. Todos ganan, ellos, el consumidor y el paisaje.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222