Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 00:19:20 horas

Participantes en la suelta de conejos (Foto TA) Participantes en la suelta de conejos (Foto TA)

Recuperar el conejo en Telde

La sociedad de cazadores La Decana libera 100 ejemplares en el municipio y Santa Lucía de Tirajana

cojeda Viernes, 26 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La sociedad de cazadores de Gran Canaria, la Decana, libera 100 ejemplares de conejos en los municipios de Santa Lucía y Telde. Los animales provienen de la granja cinegética que la sociedad tiene en Temisas.
 
La Decana colabora con el cabildo de Gran Canaria en el programa de recuperación del conejo salvaje en la isla que lleva a cabo la Administración, bajo unos estrictos protocolos y controles veterinarios supervisados por los veterinarios Alejandro Suárez y Juan Carlos Fernández.
 
Desde hace cuatro años, componentes de la sociedad de cazadores llevan trabajando en su granja con la raza original de conejo del archipiélago canario. Estos 100 ejemplares liberados en el medio natural son los primeros de los 800 que esperan producir en el próximo año.
 
Como novedad, los rabicortos no han sido vacunados frente a las principales enfermedades que lo azotan, mixomatosis y vírica. De esta forma se busca la inmunidad natural de la especie. Si han sido desparasitados interna y externamente, y marcados con cotrales.
 
El presidente de la sociedad de Gran Canaria, Rodolfo Marrero, opina “que la reintroducción de conejos, al igual que de perdices, demuestra un fracaso en la gestión de los terrenos de caza controlada y una artificialización de la actividad cinegética. La solución no son las sueltas de especies, sino la recuperación de hábitats, el control de predadores, la vigilancia, y la concienciación y unión del colectivo en estos aspectos. Si conseguimos estos objetivos, es muy probable no tener que acudir a las sueltas de animales para recuperar mínimas densidades de especies cinegéticas. La creación de ciertas reservas donde concentrar actuaciones y repoblaciones, debería ser muy tenido en cuenta por la Administración insular”.
 
Por último, los miembros de la junta directiva de la sociedad agradecen el respaldo e implicación de la Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC) en todo el procedimiento de diseño y mantenimiento de la granja de Temisas, así como en el exitoso método de cría.
 
 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.