Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 22:54:47 horas

Javier Sampedro durante la entrevista en Radio Canarias (Foto TA) Javier Sampedro durante la entrevista en Radio Canarias (Foto TA)

Javier Sampedro: "Era dramático ver como se perdían inversiones por no tener seguridad jurídica"

El gerente de Econara anuncia que el cambio en la normativa urbanística permitirá la instalación de nuevas empresas y la construcción de una pequeña ciudad deportiva

Dojeda Jueves, 27 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEATUALIDAD
Telde.- Javier Sampedro, gerente de Econara, la entidad que gestiona el Parque Empresarial de Melenara, ha asegurado que el cambio en la normativa urbanística va a permitir la instalación de nuevas empresas en la zona. Explicó que era dramático ver cómo se marchaban inversores interesados por no tener seguridad jurídica para radicarse en Las Rubiesas.
 
Sostuvo también que serán las inversiones privadas la que vayan acelerando la transformación, que ya existía en parte, de viejo polígono industrial a parque empresarial.
 
Por otro lado explicó en el programa A diario, de Radio Canarias, que desde la entidad se promovió la modernización en este espacio industrial en Melenara, porque llegó un momento que fueron conscientes que para proporcionarle un futuro a este espacio hacía falta reinventarse. Sostuvo que había un modelo de polígono obsoleto, que concentraba principalmente almacenes y empresas de logística, que conllevaba baja empleabilidad.
 
Sampedro asegura que los empresarios de esta zona se adelantaron a la propia crisis económica y al declive de la construcción al pensar en un modelo de parque empresarial de futuro, con oficinas, acorde al modelo actual. Un lugar donde mayoritariamente operaran entidades del sector servicio, entre ellas actividades deportivas, educativas o de restauración, además del comercio por mayor y menor.
 
El gerente asegura que el cambio en la normativa, que entró en vigor días atrás tras pasar el visto bueno del Ayuntamiento de Telde y del Gobierno de Canarias, consigue una optimización del uso de suelo, ya que la misma parcela puede albergar varias actividades, cuando antes no podía hacerse.
 
“Un inversor que se va, son puestos de trabajo que se pierden”
La anterior normativa que los encorsetaba limitaba la instalación de nuevas empresas. Por ello explica que era dramático ver inversores interesados en el polígono que acaban marchándose porque no tenían seguridad jurídica para ubicarse allí. Apuntó que un inversor que se va, son puestos de trabajo que se pierden, además de ingresos para el municipio que no llegan.
 
Sampedro afirmó que “la realidad social y económica avanza mucho más rápido que la normativa”, que ya de por sí era obsoleta porque respondía a un polígono industrial que en la práctica no existía. “Lo que vimos es que teníamos una necesidad de salvarnos de la quema por un exceso para uso industrial que no existía. Un modelo que había ido evolucionando a parque empresarial pero la normativa no lo recogía”, afirmó.
 
Club de pádel, piscina y gimnasio
Con la modificación puntual en el Plan General de Ordenación Urbano de Telde, las inversiones ya puedan “aterrizar sobre el parque empresarial”. De momento se ha instalado un club de pádel que pretende ampliar sus instalaciones a 8.000 metros cuadrados que acogerá a un gimnasio y una piscina. “Vamos a tener como una pequeña ciudad deportiva en el propio parque empresarial”, explicó. Una conciliación de deporte y empresas que considera muy saludable y atractiva para los inversores.
 
El proyecto deportivo es, de momento, el que tiene mayor impacto en esta zona, pero confía que pronto puedan llegar más al tener una normativa más flexible ya que había espacios que no se podían utilizar por impedimentos legales, como por ejemplo para abrir una guardería.
 
El gerente recordó que se empezó a trabajar para impulsar el cambio en 2011 y se planteó una modificación puntual porque la realidad no podía esperar a la nueva redacción de un Plan General. Sostuvo que tanto en este Gobierno de Telde, como en el anterior, tuvieron siempre la mejor predisposición para el cambio.
 
Sampedro asegura que la clave del éxito es que ha habido un grupo de empresarios más inquietos y con una mentalidad más abierta, que han hecho esa apuesta porque podía haber continuado como estaban anteriormente.
 
Más capacidad de instalación de empresas gracias al cambio
El Parque Empresarial de Melenara concentra en la actualidad a más de 80 empresas, pero el potencial se verá ahora incrementado debido al aumento de la capacidad al poder instalarse varias actividades en la misma parcela o en un edificio.
 
Un Parque con empleo de calidad
Sampedro explicó que las empresas de esta zona ofrecen más de de 1.000 empleos directos. Apunto que sin intención de desprestigiar, a diferencia de los centros comerciales, el tipo de empleo que se crea en el Parque es de calidad y de larga duración. “Es fácil encontrar a personas que llevan 20 años trabajando en la misma empresa”, relató.
 
Por todo ello alabó la repercusión que tiene socialmente estas áreas empresariales, ya que puede atraer empresas locales, nacionales e internacionales, pero con empleo de calidad. Sostuvo que los trabajadores en esta zona tienen un alto índice de mujeres y que alrededor del 60% están empadronados en Telde. “Creo que aportamos nuestro granito de arena, que es el bienestar de la sociedad”, resumió.
 
Afectados por la crisis
El parque de Melenara no escapó de la crisis. Sampedro explicó que les afectó más a las empresas en la fase intermedia, porque en los primeros años soportaron gracias a las reservas económicas que tenían, pero cuando estas se acabaron muchas de ellas tuvieron que cerrar, especialmente las vinculadas al sector de la construcción.
 
Sin embargo, gracias a la ubicación estratégica que tiene este enclave se han abierto otras que han sustituido a las que cerraron. Actualmente la ocupación es del 90%.
 
Según Sampedro es probable que las empresas que más se interesen por esta zona sean las de servicios. El parque empieza a ser objetivo de inversiones de grandes edificios de oficinas de empresas importantes a nivel regional, que radican su centran en este parque, explica.
 
Potenciar las empresas tecnológicas
El gerente de Econara anunció que acaban de concluir la instalación de fibra óptica en el parque. Este hecho atraerá a empresas del sector tecnológico, confía. Es de la opinión de que la industria que puede tener más futuro es la de las Tics, de la tecnología de la información y comunicación.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.