ABEL GALINDO
El partido socialista en Telde ha dejado claro que la mejor fórmula que lleve a soluciones y alternativas reales, para solventar la actual situación de desgobierno, es la creación de "Mesas de diálogo". En ellas todos los partidos políticos con presencia en el consistorio podrían aportar ideas y proyectos con calado social, económico y de creación de empleo, válidas para solventar el nefasto estado de caos político en el que se encuentra anclado el municipio.
Atender a este pensamiento de base es necesario y perentorio en todos los ámbitos, incluido en lo referente a las cuestiones que atañen al Patrimonio Histórico-artístico, Etnográfico, Bibliográfico y Arqueológico.
La crítica por criticar no tiene cabida en este partido y mucho menos en mi persona, puesto que cuando se hace una crítica se ha de fundamentar sin demagogia alguna.
Con todo ello y entrando en materia, el gobierno del PP y CC de Telde ha creado una nueva imagen turística: "Telde Turismo", que ha sido presentada en sociedad en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en la persona del señor concejal de Turismo, Pablo Rodríguez (CC), quien lució la mencionada imagen, además de una aplicación para teléfonos móviles y "tabletas". En esta aplicación se puede conocer Telde (o más bien desconocer), en sus diferentes vertientes: Patrimonio Cultural, Arqueología, Naturaleza, Gastronomía, Compras, Artesanía y Zonas "Patrimonio" Cultural. Es aquí donde subrayo y entrecomillo la palabra "Patrimonio", pues es de esta forma como fue escrita en la mencionada aplicación y presentada en público al mundo entero.
Paralelamente y teniendo en cuenta el ámbito de promoción donde se presentaron estas nuevas aportaciones en torno a nuestro municipio, observo, al consultar la aplicación de "Telde Turismo", que no se puede leer en otro idioma más que el castellano. Muy significativo si la finalidad es atraer turistas a Telde ¿Acaso se promociona únicamente para el turista de habla castellana? Es indudable que es un mercado que hay que recuperar, pero no en exclusiva.
Asimismo y siguiendo con las consultas a la aplicación, descubro que los textos que se presentan para promocionar la arqueología de nuestro municipio es obsoleta, o sea, anticuada y nada renovada, además de pésimamente redactada y con información que en algunos casos ya no es veraz, gracias a los pocos estudios arqueológicos realizados en fechas más recientes (cabe recordar que la anterior corporación conformada por CIUCA-PP-CC y la actual PP-CC no ha financiado ni un solo estudio arqueológico). También descubro que algún que otro yacimiento declarado BIC (Bien de Interés Cultural) no se promociona, como es el caso de Cruz de Jerez. No puede ser que no se promocione por su actual estado de deterioro y de acumulación de basuras, ya que los mismos yacimientos de Tara y Cendro, que se encuentran en iguales o peores circunstancias de destrozo y de acumulación de basuras y escombros, sí son enumerados en la aplicación.
A colación de todo, el PSOE de Telde presentó el pasado mes de abril de 2013, una moción para obtener información destacable del Patrimonio Cultural de Telde, para la página web "españaescultura". Esta moción fue aprobada por unanimidad en Pleno Municipal. Asimismo, fue presentada como "Ruego" en Comisión de Cultura del Cabildo, para recabar información a los Ayuntamientos de la Isla, para la misma página web. En esta página web, cuando sea actualizada, se podrá consultar información veraz, contrastada y actualizada de muchos elementos del Patrimonio Arqueológico y Etnográfico de Telde.
Este tipo de aportaciones necesarias para la mejora cultural y de creación de empleo son por las que apuesta el PSOE de Telde. La falta de contrastación de información, y actualización de la misma, atendiendo a las aportaciones de estudiosos en materia de Patrimonio Cultural, son a las que actualmente recurre la actual corporación municipal.
Si el Ayuntamiento ha pagado a una empresa informática para la creación de la aplicación "Telde Turismo", ¿porqué no ha pagado para que la información cultural que aparece en la misma sea veraz y actualizada? La falta de diálogo con los especialistas en cultura y con los diferentes partidos sigue marcando el tambaleante devenir de nuestro municipio.
Por otro lado y atendiendo a la nefasta situación económica que esgrime el grupo de gobierno para despedir personal municipal, cerrar escuelas infantiles y aumentar los impuesto, me preguntó: ¿era realmente necesaria su presencia en FITUR, donde presentó una nueva herramienta turística de promoción de Telde, pero que nace obsoleta, mal redactada y sin tener en cuenta otros idiomas? ¿Es el momento de crear estas aplicaciones para móviles y "tabletas", además de establecer rondas de contactos con los diferentes "touroperadores", sin haber trabajado con anterioridad y mejorado la base que permita una correcta gestión de nuestro Patrimonio Cultural? Y me refiero directamente a la creación de programas de limpieza, mantenimiento, restauración, estudios arqueológicos, etnográficos y de musealización, trabajos imprescindibles y que tienen que realizarse previamente a la divulgación de nuestro Patrimonio Cultural, sobre todo en una feria internacional de turismo de tanto prestigio.
De esta forma es natural que sean pocos los turistas que visiten nuestro municipio, además de que los que se acerquen a conocer nuestros valores culturales, regresen a sus países de origen horrorizados, debido al maltrecho estado de conservación. Asimismo, no se les aporta información de forma correcta, actualizada y por supuesto, en diferentes idiomas.
Abel Galindo Rodríguez es historiador, arqueólogo y miembro del Partido Socialista de Telde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54