JOSÉ ALZOLA
Esta finca propiedad del Cabildo Insular, cedida al ayuntamiento de Telde hace más de una década, para su recuperación medioambiental a través de proyectos en los que se desarrollen actividades de formación, educativas y de ocio relacionadas con la naturaleza, en la que cabe destacar especialmente la extensa plantación de viñedos, de las que se han recolectado muy buenas cosechas vinícolas en años anteriores.
Es el escenario elegido por la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca que dirige la Sra. María González Calderín, para llevar a cabo entre otras, las actividades enmarcadas dentro del programa de Zonas Agrarias Deprimidas (ZAD), en la que por medio de convenios pueden acceder grupos de aproximadamente 40 personas en aprendizaje.
Sin embargo, lo que llaman “Zonas Agrarias Deprimidas”, toma cada vez más, forma de “Depresión Agraria”, pues depresión es lo que se siente al observar la patética y desoladora imagen de la finca El Viso. El abandono político que se criticó antes, también lo están patentando ahora. Y es que no se puede entender la incapacidad de gestión de esta concejalía, cuando tantas veces hemos visto en los medios de comunicación, los despliegues de personas, materiales, la entrega de semillas del consejero de Agricultura del Cabildo, el Sr. Francisco Santana, todo bajo un enfoque fotográfico, pues la realidad dista muchísimo de la concepción del objetivo.
Después de la última puesta en marcha del programa (ZAD), que tuvo lugar a principios del mes de octubre de 2013, donde el Sr. Francisco Santana, entregó a la concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Telde, la Sra. María Calderín, las semillas necesarias para el cultivo de la finca y que supuestamente servirían de impulso al proyecto, donde un total de 42 personas participarían en los trabajos del cultivo, se culmina y da por finalizado en el mes de noviembre. A partir de ese momento por lo que se puede observar en imágenes, también debió finalizar el interés y la responsabilidad de esta concejalía, pues tal como se aprecia en las fotos, en medio de tanta maleza, aún se puede ver alguna que otra verdura abandonada a su suerte, que en los tiempo que corren, bien que les pudiera venir a personas con necesidad, al fin y al cabo, parecen estar igual de “abandonadas”.
No sabemos dónde ha quedado la sensibilización con el medio rural y la agricultura, lo que sí nos tememos es que, el Cabildo terminará tomando cartas en el asunto, antes de que el asunto deje de dar sus frutos definitivamente.
Es una verdadera lástima que se pueda disponer de tierras, semillas, mano de obra, etc. Y que una y otra vez, los gobernantes políticos de turno acaben abandonando un regalo de la naturaleza.
José Alzola es vecino de Telde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49