TELDEACTUALIDAD
Telde.- Los aeropuertos de Canarias perdieron el año pasado un 0,9% de pasajeros, para quedarse en 32,55 millones de viajeros, a pesar de haber vivido un año récord en lo que atañe a los vuelos internacionales, que aportaron casi un millón de usuarios adicionales respecto a 2012.
Según datos difundidos ayer por la sociedad pública AENA, la pérdida de tráfico aéreo de los aeropuertos canarios se debe exclusivamente a la caída de los usuarios de los vuelos nacionales, ya que los pasajeros internacionales crecieron un 4,4 %, para cerrar el año en 21,14 millones, 883.622 más que el año anterior.
AENA subraya que esa cifra de tráfico internacional es la más alta de la historia en las Islas y coloca a los aeropuertos de Tenerife Sur, Gran Canaria y Lanzarote en sexto, séptimo y octavo lugar del país en este segmento de viajeros. Tenerife Sur terminó el año con 7,88 millones de pasajeros internacionales, un 4,6% más que en 2012; Gran Canaria cerró el ejercicio con 5,97 millones, un 4,5% más; y Lanzarote con 3,71 millones, un 9,4% más.
El aeropuerto de Fuerteventura fue utilizado por 3,30 millones de pasajeros internacionales, un 0,4% menos; La Palma, por 212.081, un 13,3% menos; y Tenerife Norte, por 55.530, un 16,4% más. Del total del pasaje internacional, 19,07 millones correspondieron a viajeros procedentes de la Unión Europea y 2,07 millones a otros países. El resto de los pasajeros registrados, 10,91 millones, procedían de destinos nacionales.
El líder de tráfico aéreo en las islas en 2013 fue el aeropuerto de Gran Canaria, por el que pasaron 9,77 millones de pasajeros, un 1,2% menos; seguido por Tenerife Sur, con 8,70 millones, un 2% más; y Lanzarote, con 5,33 millones, un 3,2% más. A continuación se sitúan Fuerteventura, con 4,25 millones (-3,2%); Tenerife Norte, con 3,51 millones (-5,4%); La Palma, con 809.521 (-16,2%); El Hierro, con 139.154 (-8,9%); y La Gomera, con 24.469 (+ 24,2%). Los datos del balance del tráfico del año muestran que los aeropuertos canarios realizaron el año pasado 299.003 operaciones, un 6% menos que en 2012.
El aeropuerto con más vuelos fue el de Gran Canaria, que se situó en el quinto lugar de toda la red de AENA, con 95.483 operaciones, seguido de Tenerife Sur y Tenerife Norte, con 55.987 y 49.284. Lanzarote registró 44.259 movimientos, Fuerteventura contabilizó 35.498; La Palma, 12.891; El Hierro, 3.898; y La Gomera, 1.703. Solo en diciembre de 2013, los aeropuertos de Canarias fueron utilizados por 2,97 millones de pasajeros, 9,2% más que un año antes. De ellos, 2,03 millones fueron pasajeros en vuelos internacionales, cuyo número creció en diciembre un 12,8%.
Fomento ultima un sistema que acaba con el certificado para viajar
Los ministerios de Industria y Fomento trabajan en la puesta en marcha de un sistema que acabe con la obligación de presentar el certificado de residencia para viajar a la Península. La acreditación de la residencia en Canarias, que da derecho al descuento el 50% en el precio del billete, se hará desde el momento en que se ponga en funcionamiento con el Documento Nacional de Identidad (DNI), tal y como ocurría hasta el 1 de septiembre de 2012. La eliminación del certificado "será una realidad en breve", adelantó ayer el responsable de la cartera de Industria, José Manuel Soria, en declaraciones a la Cadena Cope.
El Gobierno de Mariano Rajoy decidió dar marcha atrás en la fórmula y retroceder hasta principios de los años 80 como "medida contra el fraude de quienes utilizaban la no residencia para obtener recursos de esos descuentos", recordó Soria. La delegada de Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, confirmó los trabajos que permitirá, dijo, que "la carga de la prueba" recaiga en las aerolíneas y no, como hasta ahora, en los ciudadanos.
Soria reconoce los inconvenientes que están sufriendo los residentes de los territorios alejados de la Península -Canarias, Baleares y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla- para los que la Ley de Presupuestos Generales del Estado garantiza todos los años la ayuda al transporte. No sólo están obligados a viajar permanentemente acompañados por un certificado expedido por su ayuntamiento, sino que el documento tiene un validez máxima de seis meses. Condición que fuerza a la renovación y no son mayoría en las Islas los consistorios que permiten llevar a cabo el trámite por vía telemática. Tanto que en época de vacaciones las colas para obtener el papel han sido habituales este último año.
El ministro canario apuntó que el sistema que ultima el Gobierno "flexibiliza" ese control, de forma que el peso de acreditar la residencia del viajero recaiga sobre las compañías aéreas y las navieras que operan rutas sujetas a ese tipo de descuentos.
Hasta ahora Fomento había trabajado con las aerolíneas en la adecuación del SARA (Sistema de Acreditación de Residencia Automatizado). Un programa telemático que permite confirmar que el viajero cumple los requisitos para acceder a la bonificación cuando se emite el billete previa consulta a la base de datos de empadronamientos del Instituto Nacional de Estadística. Esto evita portar el documento pero sólo funciona para las compañías que han implementado sus propios sistemas de gestión pasajeros con el programa de Fomento. Muchas aún no lo han hecho pese a los esfuerzos del Gobierno por que se adhieran al mismo. Algo que es absolutamente voluntario.
Desde Fomento se recuerda que la recuperación del certificado de residencia tenía como objetivo que los recursos públicos destinados a ello sean dedicados al ciudadano que realmente tiene derecho a la subvención. La ministra Ana Pastor insistió en fechas anteriores a la puesta en marcha de la medida en que casi un millón de euros del presupuesto en 2011 fue a parar a un grupo de 231 pasajeros, que realizaron más de 60 trayectos durante dicho año. Otros cinco millones de euros fueron destinados a financiar los viajes de 1.809 pasajeros que volaron más de 30 viajes de ida y vuelta durante ese año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115