TELDEACTUALIDAD
Telde.- El sorteo extraordinario de "El Niño", que simboliza el fin de las fiestas navideñas, reparte el día 6 de enero 800 millones de euros, un empujón que ayudará a los agraciados a subir una cuesta de enero cada vez más empinada a causa de la crisis.
A las doce del mediodía, en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, comenzarán a girar los bombos de este tradicional sorteo que pondrá, un año más, el broche de oro a unas fechas tan entrañables.
Este año los participantes pueden llevarse un premio especial de 40 millones de euros. El resto de premios se mantienen igual que el año pasado con un primer premio de 2 millones de euros a la serie, un segundo de 750.000 euros a la serie y un tercero de 250.000 euros a la serie.
A diferencia del de Navidad, este sorteo se celebra mediante el sistema de bombos múltiples y dura treinta minutos; además, sigue un guión preestablecido, por lo que no genera tanta incertidumbre.
A lo largo de la historia del sorteo la terminación más afortunada ha sido el cero, que ha caído en 20 ocasiones; seguida del 7 y el 9, que han salido 13 veces. El 3, la que menos.
Los pares son los preferidos de "El Niño", con 55 veces frente a las 50 que ha acabado en número impar, según un estudio realizado por Ventura24.es, empresa que gestiona Loterías del Estado por internet.
La comunidad autónoma con más suerte en este sorteo ha sido Andalucía, donde el primer premio ha caído en 35 ocasiones, 10 de ellas en Sevilla.
Le sigue Cataluña, que ha sido agraciada 33 veces, casi todas ellas (27) ha tocado en Barcelona, la segunda ciudad más afortunada tras Madrid (28).
Aunque es difícil determinar con exactitud en que momento comenzó a celebrarse este sorteo, en 1941 se configura con personalidad y denominación propia, hasta convertirse en el segundo en importancia de la Lotería Nacional, según Loterías y Apuestas del Estado.
Pero no es hasta 1966 cuando se denomina oficialmente como "Sorteo de El Niño" y es también en ese año cuando comienza a celebrarse por el sistema moderno o de bombos múltiples.
No obstante, se ha conocido un estudio del investigador Gabriel Medina Vílchez que data los primeros sorteos de "El Niño" a finales del siglo XIX y a iniciativa de la granadina María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros, duquesa de Santoña, para obtener fondos para un hospital de niños en Madrid.
Según esta investigación, inicialmente se trataba de una rifa en la que también se implicaban directamente los niños.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130