TELDEACTUALIDAD
Telde.- El ex sacerdote Antonio Melián Hernández, que fuera párroco en Telde en los templos de El Ejido y Valle de los Nueve, presentó esta noche en la Casa-Museo León y Castillo su 
última obra literaria: El Éxodo, Una Conspiración Hebrea. Una novela en la que reinterpreta el famoso pasaje bíblico en el que este antiguo pueblo, liderado por Moisés, abandona Egipto en busca de la Tierra prometida.
 
 
En la presentación de esta su segunda novela en Telde, Melián, licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Comillas y también en Ciencias de la Religión, estuvo acompañado por Luis María Guerra, doctor en Sagradas Escrituras, y José Manuel Balbuena Castellano.
 
Editado por Círculo Rojo, Melián aborda en El Éxodo los acontecimientos de este episodio largamente debatido a lo largo de la historia por científicos de medio mundo. Según explica el autor “hace unos 3500 años que un pueblo se enfrentó a su liberación, tras más de 30 décadas de servidumbre en Egipto, liderados por Moisés, un proscrito egipcio politeísta con sangre hebrea, en nombre de Yavé que se revela como Dios único, pacifista, respetuoso y solícito por el bienestar de los hombres”. Melián, de 77 años, es autor también de ‘En Tierras del Sur’, publicada en 2011. ‘El Éxodo, una conspiración hebrea’, es su segunda novela.
 
“Este pueblo, de genes beduinos, errabundo, solo quiere morar en el desierto. La buena voluntad del egipcio converso y los deseos de Yavé confluyen con la del pueblo en un único objetivo: llevarlo a tierras de nadie donde se reconstruiría como pueblo nómada. La ambición de sus dirigentes trunca sus aspiraciones, la misión de su líder y la voluntad de Yavé”, añade el exsacerdote. “Apoyados en una mítica concepción expansionista de siglos atrás, incorporan la ley mesopotámica del Talión y toda clase de normas y disposiciones con las que acogotan al pueblo y lo someten por el miedo y el terror a la divinidad”.
 
La novela histórica escrita por Antonio Melián aborda aquel éxodo lleno de intrigas y conspiraciones, que acabó dividiendo al pueblo entre nómadas y conquistadores con el desesperante silencio de Yavé. “Una serie de intrigas y maquinaciones llevan a los ambiciosos ancianos a sustituir a Yavé por Baal, planear la muerte de su líder, eliminando de este modo, todo obstáculo que impida la conquista del Creciente Fértil. Su libertad peligra hasta que un numeroso grupo descubre que nomadismo tiene nombre, liberación”, dice Melián. “Un episodio, relacionado con la persecución por parte del ejército egipcio, cambia radicalmente el proyecto divino de Moisés”, añade.
 
En su novela Moisés es un líder natural que sufre vacilaciones de fe y que es víctima de una conspiración por parte de los jerarcas hebreos, que son los que al final protagonizan el éxodo que cuenta la Biblia, aquel que ocupó por la fuerza el Valle del Jordán, donde hoy siguen y por el que litigan con los palestinos. Pero ese no es el éxodo del Dios de Melián.
 
TA ofrece a continuación una reflexión del teldense y también exsacerdote Antonio Cerpa sobre esta novela
La conspiración hebrea, una extraordinaria novela
Hace ya tiempo -no sabría precisar cuánto- mi amigo Antonio Melián me envió un borrador prácticamente definitivo, de "El Éxodo, Una Conspiración Hebrea". Hizo lo mismo con otros amigos en los que confiaba. Quería conocer lo que pensábamos de su trabajo. Me sentí halagado y bastante sobrepasado. Pero no podía fallarle. Leí con amor su obra y le remití mi pensamiento. Lo que ustedes podrán leer más abajo es la copia de la carta que le escribí. Ahora solo deseo, que su espléndida novela sea leída y disfrutada por cientos y cientos de personas.
 
¿Y qué importancia tiene que esta historia haya ocurrido realmente o solo sea mito o leyenda? Si hemos sido capaces de imaginarla, ya existió.
 
Querido Antonio, no me pidas opinión crítica sobre tu libro. Ni me considero preparado ni creo que sirviese de mucho lo que yo pudiera decir. Aún así, me atreveré a apuntar lo que sentía mientras compartía gozoso esta prodigiosa aventura.
 
Me parece una obra grande. Con hechuras de obra importante. Imposible leerla desde fuera. Desde la primera línea quedas atrapado en la historia que te están contando. La narración es muy ágil y muy bella y la sigues con placer y sin el menor esfuerzo.
 
A mi me gusta la literatura. También me gusta la historia. Pero en esta novela me interesa más lo que me cuentan a través de la ficción que el rigor de lo que algunos dicen que ocurrió, algo, por otro lado, no más fácil de sostener que lo que se cuenta en este libro.
 
Creo que has sido muy valiente al elegir una epopeya tan enorme para dar rienda suelta a tu vocación de escritor. Sin embargo, en ningún momento se te ve incómodo. Parece que disfrutaras con cada párrafo. Y eso lo transmites al lector. Es posible que recibas más de un ataque por parte de la ortodoxia eclesial. Creo que no te importará lo más mínimo. La historia está narrada con exquisito respeto, como si te hubieses descalzado al penetrar en lugar sagrado. Eso también se percibe durante todo el libro.
 
Has logrado escribir una historia vieja y mil veces contada, con un lenguaje moderno y muy ágil. Se podrán acercar a la novela y gozarla, creyentes, agnósticos y ateos. "La conspiración Hebrea" es un maravilloso libro de aventuras trufado de muchísima sensibilidad religiosa y de búsqueda de….
 
¿Y qué importancia tiene que esta historia haya ocurrido realmente o solo sea mito o leyenda? Si hemos sido capaces de imaginarla, ya existió.
 
Tal vez tengas la impresión de que me ha podido más el afecto que la objetividad; humilde y honestamente he de decirte, que "La conspiración hebrea" me parece una extraordinaria novela.
 
   
	    
    
    
	
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188