Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:10:27 horas

Sensibilidad en megapíxeles

El Círculo Cultural de Telde exhibe una muestra fotográfica del grupo Enfoques

Cojeda2 Domingo, 29 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La exposición fotográfica 20Enfoques del grupo del mismo nombre se muestra en el Círculo Cultural de Telde desde el pasado viernes, jornada en la que fue inaugurada. TA ofrece crónica y reportaje gráfico.

 

Exposición 20Enfoques

Por Jesús Ruiz Mesa

Una de las propuestas culturales enmarcadas dentro del programa de actividades del Círculo Cultural de Telde con sede en el Molino del Conde es la de promover y promocionar entre otras exposiciones que muestren la capacidad de trabajo, dedicación y servicio a la comunidad, en tanto que la ciudadanía dinamiza estas formas de manifestaciones culturales  que el Círculo Cultural de Telde recibe y muestra con satisfacción estas colaboraciones.

 

Propuestas logradas como la muestra fotográfica “20Enfoques”  inaugurada la noche del viernes 27 de noviembre, con la participación del Grupo Fotográfico Enfoques que muestra una colección de imágenes de diversa temática, técnica y apreciaciones personales de la visión fotográfica de cada uno de los participantes, aficionados y aficionadas al bello arte de captar, retener, y parar el tiempo en el preciso momento en que la imaginación seguida de la expresión personal han hecho que la realidad del momento de tomar la instantánea se eternice. Imágenes que en esta exposición reflejan el carácter artístico de la reflexión por la fotografía que ha imprimido tras la cámara cada artista en los conceptos aprendidos y experimentados en su creación fotográfica.

 

La presidenta del Círculo Cultural de Telde, Lucana Falcón León da la bienvenida al público que llenaba la sala y expresa: “Buenas noches señoras y señores. Bienvenidos a este acto de presentación de la primera exposición fotográfica del Taller de Fotografía Enfoques, titulada “20Enfoques”.  En primer lugar, queremos felicitar a este taller. Estamos contentos de colaborar con ellos al poder ofrecerles un lugar de reunión y de trabajo.

 

De este modo cumplimos con los estatutos del Círculo Cultural de Telde de fomento y colaboración con otros grupos culturales. Al mismo tiempo, el Círculo se beneficia de la actividad de este colectivo como se refleja en la mejora de esta sala para adecuarla a lo indispensable para realizar exposiciones.  Todos han trabajado mucho para este fin.

 

Enfoques está formado por un grupo de personas aficionadas a la fotografía, que con mucho entusiasmo, en poco tiempo, ha sido capaz de ir cumpliendo objetivos hasta lograr su primera exposición conjunta. Muchos han sido formados por Beneharo Déniz Almeida, quien esta noche nos acompaña. Vaya para ellos nuestra felicitación. Nuestro agradecimiento a los fotógrafos, a los colaboradores y a todos los asistentes. Espero que disfruten esta velada. Felicidades y buenas noches. Muchas gracias”.

 

El catedrático de Escuelas de Arte y Superiores de Diseño y Escultor y miembro de la junta directiva del Círculo Cultural de Telde, Máximo Riol Cimas, expone: “Buenas noches a todos: En 1889 aparecen los dagherrotipos, pero…….¡cuidado! Aquí no empieza la fotografía. Tratados ópticos árabes demuestran que existieron gentes preocupadas por el tema de la imagen con anterioridad. Para llegar a los megapixeles ha habido un arduo trabajo de investigación durante muchos años y, nos han dado las pautas para llegar a donde estamos.

 

Hoy quiero derivar esta pequeña reflexión, no a la técnica en si misma de la cámara oscura, los dagherrotipos, las placas, el carrete fotográfico o los sensores electrónicos. Quiero llevarlo por derroteros artísticos y no técnicos. “Saber mirar” y “saber ver”, son los puntos de partida y de llegada. Hay infinitos lugares donde aún no ha llegado la imaginación.

 

Lugares que se nos escapan y que dejamos atrás, por no pararnos a disfrutar de su belleza, están ahí, pero tenemos que verlos, analizar sus formas e incluso interpretarlas. Una imagen es un conjunto de detalles y a veces uno solo de éstos puede ser clave para la creación y recreación artísticas.

 

Platón decía que el arte era “una locura divina que subyuga al artista”. Otros filósofos, lo ha definido como el conglomerado de la belleza, de la forma ideal o de la armonía espiritual. Pero, ¿cómo se llega a eso? No solamente es descubrir esa forma o ese detalle que nos llama la atención, por su textura, su volumen proporcionado, sus colores o sus expresiones de conjunto. Son muy importantes las circunstancias, el objeto rodeado que puede estar circundado por un mundo complejo o por la mancha plana. En el primer caso habrá que luchar con la atención del espectador y en el segundo, habrá que resolverlo con luces y sombras para relazar el mensaje, la expresión de una cara, parte del cuerpo o elemento representado.

 

El peso de luces, sombras, colores y volúmenes, deben estar perfectamente repartidos en el rectángulo del papel, para lograr la obra bien hecha. La recreación y análisis de los grandes maestros de la pintura y escultura nos ayudarán a educar nuestros ojos. Lo mismo que no se puede pintar sin conocer bien el dibujo y sus sistemas de representación. No podremos hacer una buena fotografía sin un amplio conocimiento de los grandes maestros del arte.

 

Si han tenido la ocasión de ver la radiografía e un cuadro, habrán visto que detrás de las manchas de pintura, hay infinidad de líneas rectas, curvas, diagonales, etc. que son las que dividen al rectángulo en proporciones áureas, éstas hacen que el conjunto sea agradable a la vista y que el reparto de elementos o personajes estén equilibrados y armónicamente colocados. La buena música educa el oído y la observación, el estudio y el análisis de formas de la pintura y escultura nos enseñarán a “saber ver”.

 

Les animo a seguir con esta ilusión, a realizar exposiciones individuales, incluso temáticas, que les fuercen a superarse en este maravilloso  mundo del arte. Enhorabuena a todos y adelante. Muchas gracias”.

 

Interviene Beneharo Déniz Almeida, profesor, docente, partícipe y colaborador del Taller de Fotografía del Círculo Cultural y del Grupo de Fotografía Enfoques: “La muestra que se expone del Grupo Fotográfico Enfoques que se formó conmigo en un curso del CEPA Telde La Herradura, resultado de unos trabajos organizados en cursos durante los cuales se realizan rutas fotográficas en salidas, reuniones y debates sobre lo captado, selección de fotografías y posibilidades de realizar exposiciones colectivas, como la que esta noche se inaugura en el Círculo Cultural de Telde, como un tarea de coordinación y de colaboración entre todos.

 

Desde los comienzos en el curso, había aficionados con cursos realizados, otros fueron adquiriendo conocimientos, manejo de la cámara digital, impresión digital y tratamiento de imágenes. Poco a poco han ido combinando estos elementos y una vez terminado el curso han dedicado por su propia afición un tiempo a la creación del grupo Enfoques y funciona como tal. Llegados a este punto, fruto del interés y superación de los primeros esfuerzos y pasión por la imagen fotográfica, descubiertos a través del curso, se hace realidad esta magnífica exposición.

 

Un éxito suyo porque se lo han trabajado desde que salieron del aula, y han elaborado una muestra interesante, diversa, diferente, mostrando los conocimientos adquiridos en la fotografía digital. Se haría muy difícil elegir entre todas estas fotografías expuestas la mejor, por guardar desde la primera a la última, el resultado de un conocimiento, un esfuerzo y una ilusión por expresar la sensibilidad artística de cada persona que por su afición refleja en esta muestra lo que en su objetivo a querido plasmar para crear y recrearse en la obra y llevarla hasta el público observador. Enhorabuena y muchas gracias”.

 

Inaugurada la exposición el público asistente tiene la oportunidad en su visita al Molino del Conde, sede del Círculo Cultural de Telde, disfrutar de las galerías que conforman la muestra fotográfica “20 Enfoques”, durante los días 1,2,3,4, martes a viernes del próximo mes de diciembre, de 19:00 a 21:00 hs. colección de los artistas de la imagen, de la fotografía, que exponen: Fefi Cabrera Casimiro. Irene Delgado Luzardo. Mª Benita Domínguez González. José F. Molina Artiles. Pilar Moros Gil. Jesús del Carmen Pérez Espino. Fernando B. Ramos García. Lucía Rodríguez González. Olga Rodríguez Pérez. Carmen R. Rosales Trinidad. José Miguel Ruiz Cruz. Y Juan D. Santos Peñate.

En nombre del Círculo Cultural de Telde la enhorabuena y animar para que se prodiguen estas muestras, exposiciones, presentaciones que la entidad social en su preocupación por mantener un programa cultural de servicio a la comunidad, como bien expresó la presidenta del Círculo, Lucana Falcón León, en su intervención, en fomentar y colaborar con otros grupos culturales, abriendo las puertas del Círculo Cultural, en un afán de colaboración y dinamización de estas actividades. Muchas gracias.

 

Voy a tomar la luz que impregna/ tu cosmos, el mío, tu mundo, tu luna,/ el

color de tu piel, el color de tus ojos,/ tu sangre, tu cuerpo, tu alma./ Déjame en mi recuerdo guardarte,/ el instante de tu vida en la mía,/ por  la luz y el color en mí grabarte/ el milagro de verte más allá de los días.

 (del poema: tu luz, tu color, del autor del reportaje).                                  

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.