ANTONIO MARÍA GONZÁLEZ
A partir del próximo miércoles día 25 de noviembre, la Casa-Museo León y Castillo, Centro de Estudios de Historia Contemporánea, inicia un ciclo de tres conferencias que forman parte del Homenaje que el Cabildo de Gran Canaria ha diseñado en torno a la figura de María Cristina de Habsburgo y Lorena (1858-1929).
Esta Archiduquesa de Austria, segunda esposa del Rey Alfonso XII, después de enviudar, asume la Regencia en unas circunstancias muy particulares. Madre de dos hijas y embarazada de cinco meses de una criatura que pasados los meses de gestación se convertirá en Rey de España desde el momento mismo de su nacimiento: Alfonso XIII.
Nacida en la actual República Checa, por entonces territorio del Imperio Austro-Húngaro, sus pasos se encaminaron a poseer una excelente educación con conocimiento de al menos cuatro idiomas, entre los que se encontraban su alemán natal, el húngaro, el italiano, el francés y el español, asimismo sus biógrafos nos afirman que su destreza en el inglés no iban a la zaga de los anteriores. En un primer momento optó por la vida religiosa contemplativa, como tantas otras archiduquesas de Austria-Hungría, pero cumpliendo fielmente con aquella máxima de “una princesa imperial no se debe a ella, sino a la gloria de la dinastía”, acepta el matrimonio con el Rey español, viudo de su primera esposa María de las Mercedes.
“La Austrica” o “Dª Virtudes”, como pronto la apodaron sus enemigos, dentro y fuera de Palacio, fue ante todo y sobre todo una Reina Constitucional, que supo mantener el prestigio de la Corona a pesar de todos los pesares, que ni decir tiene no fueron ni pocos, ni ligeros.
Al decir de los historiadores que sobre Canarias han investigado, hay cuatro momentos históricos que marcan el devenir de las Islas. El primero, sin duda alguna, fue la propia Conquista Castellana, el segundo la apertura del comercio con América a partir de las leyes favorecedoras de Carlos III. El tercero, la Restauración Borbónica, aplicando eficazmente la Ley de Puertos Francos de Bravo Murillo de 1852, y más recientemente el Estatuto de Autonomía.
Efectivamente, todos coinciden en que la Restauración Borbónica (1875-1923), que algunos amplían hasta los albores mismos de la Segunda República (1931), fue un periodo de franca prosperidad para el Archipiélago, al menos para las tres islas de Realengo: Gran Canaria, Tenerife y La Palma.
En estas jornadas se hablará del Reinado de Isabel II y la Regencia de María Cristina, además de periodos intermedios, tales como la I República y los reinados efímeros de Amadeo I y Alfonso XII.
La Casa-Museo León y Castillo recibirá en su salón de actos a todos aquellos que estén interesados en ese periodo histórico. Siempre a las 20,00 horas, los días 25 miércoles, 26 jueves y 27 viernes. Este último día se dará a conocer un magnífico busto fundido en bronce encargo del Cabildo del Cabildo de Gran Canaria, para homenajear a una de las Jefas de Estado, que más presente han tenido al Archipiélago Canario durante su reinado.
Antonio Mª González Padrón es director de la Casa-Museo León y Castillo y Académico Correspondiente de la Real de la Historia.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188