TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Cabildo de Gran Canaria y la ciudad de Telde ha saldado este jueves una deuda histórica con uno de sus figuras más ilustres. El ingeniero Juan de León y Castillo -artífice, entre otras construcciones, del Puerto de La Luz y de Las Palmas y del Faro de Maspalomas- que ya luce en la Casa-Museo teldense retratado en un óleo elaborado por el pintor isleño Alejandro Reino.
La Casa-Museo de Telde ha incorporado a sus valiosos y variados fondos una nueva obra. Un retrato al óleo sobre un lienzo de 130 cm. de alto por casi 90 cm. de ancho del ingeniero Juan de León y Castillo y cuyo estilo artístico se inscribe en la corriente del hiperrealismo.
Un trabajo complejo elaborado con “maestría y genialidad” por uno de los mejores retratistas canarios, el pintor grancanario Alejandro Reino, tal y como detallaba el director-conservador del museo y cronista oficial de la ciudad de Telde, Antonio María González Padrón.
Obra que nace tras un exhaustivo trabajo de documentación e investigación a cargo de su autor, que ha empleado tres meses en el estudio de las vestimentas de la época y de los rasgos e historia que envuelve a este insigne teldense, del que muy pocos documentos gráficos se conservan. De ahí la suma dificultad del retrato.
Alejandro Reino explicaba que hasta llegar al óleo final fueron necesarios dos bocetos previos, que finalmente han culminado en una pieza artística que responden a la exigencia de “poner cara y cuerpo a un personaje histórico”.
La obra fue presentada en un sencillo acto al que, además de varios ciudadanos, también asistieron la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández; y el consejero de Cultura del Cabildo, Carlos Ruiz; quienes estuvieron acompañados por la jefa de servicio de los museos insulares, Alicia Bolaños; y por una representación de la Corporación local conformada por los ediles Guadalupe Santana, Celeste López, Álvaro Monzón y María Luisa Dávila, así como por Juan José Laforet, cronista de la Isla.
El cuadro, que se custodia en la sala 204 del museo -espacio dedicado íntegramente al Puerto de la Luz y de Las Palmas y en el que confluyen documentos y objetos tanto del célebre ingeniero como del ideólogo de esta vital infraestructura para el desarrollo de la Isla, su hermano Fernando-, era precisamente una reivindicación histórica de la Casa-Museo desde prácticamente su creación, allá por el año 1954. Petición a la que finalmente accedió el Cabildo el pasado mes de febrero, coincidiendo con la conmemoración de los 125 años de la inauguración del Faro de Maspalomas.
Ahora quedará expuesto junto a otra pieza artística de Fernando de León y Castillo elaborada a principios del siglo XX, en 1907, por uno de los más reputados retratistas de la restauración borbónica, Francisco Domingo.
Equilibrio entre las piezas que se conservan de ambos
Para el director del museo, “la obra de Reino se convertirá sin duda en una pieza clave entre las otras valiosas que exhibe
el centro, que equilibrará el déficit existente de imágenes dedicadas a Juan de León y Castillo.
Alejandro Reino
El artista grancanario, de 80 años de edad, es uno de los más reconocidos creadores de Canarias. Su trabajo pictórico transita por caminos muy dispares, desde la figuración más realista a los dibujos digitales realizados sobre composiciones fotográficas. Reino, que durante su larga trayectoria ha indagado en las distintas posibilidades de la imagen estática y bidimensional con todos los materiales, estilos y géneros, ha abordado con
especial énfasis el retrato, género en el que es considerado a escala internacional un gran maestro. La obra de Reino forma parte de los fondos de prestigiosas colecciones internacionales, tanto públicas como privadas.
Alejandro Reino ha realizado por encargo una gran profusión de retratos, entre los que se encuentran, los de los presidentes de la Comunidad Autónoma de Canarias, presidentes del Cabildo de Gran Canaria, así como de otros personajes políticos y financieros de relevancia mundial como Mohamed VI y Hassan II, la familia Real de Marruecos, Embajador Príncipe Bandar ben,
sultán de Arabia Saudita, Serge Lutens, Talitha y Paul Getty, Francesco Smalto, Rey Simeón de Bulgaria, Yves Saint Laurent, Rey Fahd de Arabia Saudita, Príncipe sultán ben Abdul Aziz o el Príncipe Abdullah, entre otros.
La Dirección General del Libro del Gobierno de Canarias le encargó también, con motivo del Día de las Letras Canarias 2006, dos retratos del insigne polígrafo Viera y Clavijo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120