TELDEACTUALIDAD
Telde.-El cuarto encuentro de la actividad Al atardecer…te verso se celebró el pasado jueves en la zona de Las Nadadoras, en la Garita, con la colaboración de Susi Arencibia y sus veladas poéticas. La iniciativa, impulsada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, que dirige Guadalupe Santana Suárez, se enmarca dentro de la campaña de verano Súbete a la Ola de la Vida.
Versos frente al mar de La Garita
por Jesús Ruiz Mesa
No hay cosa mejor que la voluntad de servicio, las ganas de participar en un acto cultural y colaborar para que las tardes de verano sean apacibles, más que las que el tiempo de fuerte y fresco viento que nos acompañó durante el recital de poesía que tuvo lugar frente al monumento de Las nadadoras, grupo escultórico del artista aruquense José Luis Marrero Cabrera y el edificio del local socio cultural Los Melones en La Garita del litoral teldense.
Un mar aunque un poco enfadado pero si con cierto encanto, porque el sonido de las olas en los rompientes de estos acantilados, prestaban el acento marinero que en algunos de los poemas se dejaron sentir ante el público que expectante escuchaba los versos recitados, o pasaba de largo, a sus cosas, a su deporte, hacia sus personales motivaciones, o con un alto en el camino por la curiosidad del encuentro, simplemente se mostraba indiferente por, quizás, por no saber la noticia de estas citas líricas veraniegas, de las que mucho se preocupa la Concejala Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Telde, Guadalupe Santana Suárez, desde su área de competencia y con el campo bien surcado que tiene en estos menesteres de la poesía, ha emprendido, para satisfacción de todos, con muy buenas ganas, digna de reconocer su excelente labor en pro de la cultura y de los actos que, poco a poco, se van realizando desde cualquier propuesta y participación ciudadana al respecto.
En la tarde del jueves 6 de agosto tiene lugar el cuarto encuentro Al atardecer….te verso enmarcado en la campaña estival Súbete a la Ola de la Vida, participaron una serie de poetas, escritores, poetisas, nuevos integrantes y colaboradores de colectivos culturales en los que el poema es el hilo conductor de estos encuentros literarios, esta vez presentados y coordinados por la presentadora y coordinadora de las Veladas Poéticas, Susi Arencibia Martín, que cada primer sábado de mes realiza en el Molino del Conde sede del Círculo Cultual de Telde, y que después de una convalecencia que está superando con éxito, a Dios gracias, reanudará estos encuentros el próximo mes de septiembre.
Inicia el acto Rubén Rodríguez que da la bienvenida a todo el grupo de recitadores, y al público asistente, dejando la presentación de las secuencias del acto en manos de Susi Arencibia, que presenta a los participantes casi todos integrantes de la propia Velada Poética que ella misma dirige. Como punto musical la extraordinaria interpretación a la guitarra de varios temas, a cargo de Gonzalo Macías y de su alumno Jacobo Rodríguez, que nos deleitaron con piezas musicales magnificamente adaptados e interpretados.
Guadalupe Santana Concejala de Cultura agradece la asistencia al acto y se siente muy orgullosa de que estos encuentros se hagan realidad gracias a la colaboración y presencia constante de quienes lo hacen posible.
Interviene como primera rapsoda Inma Betancort que recita dos poemas de su autoría: Del mar, sus caricias, y ¿Por qué? El poeta, escritor y asiduo de los encuentros literarios en Telde, Las Palmas y otros puntos de la isla, colaborador cultural, Adolfo García García, interviene con los versos del poema Telde, de la serie Sin que concluya el agua, incluido en el poemario Canario Cántico, del poeta Luis Natera. Y un poema del escritor José Juan Mújica Villegas, de su poemario Canto en azul y plata, presentado en el Museo Poeta Domingo Rivero de Las Palmas de Gran Canaria y en el Círculo Cultural de Telde, poema con título reflexión: Es feliz el pétalo cuando, siendo el último arrancado de la flor, dice sí.
Inma Flores recita dos poemas de su autoría: En sueños y Novia del campo amapola, que alude a versos de Juan Ramón Jiménez <
Loly Pérez, recita un poema de Susi Arencibia: No te dejes atrapar. Pepe Suárez dedica sus versos a los marineros, sus memorias, recuerdos y añoranzas del mar, ahora desde su palmeral: Marinero de tierra adentro y a Los trabajadores del mar. Una intervención primeriza, que en esta ocasión confiesa su recitado como una nueva experiencia en público, Cheli que recita los versos de su inspiración, Fantasía. El escritor, poeta, José Juan Mújica Villegas dedica en su lectura los versos de Es tan inmensa la Tierra que me enorgullece mi isla pequeña, difusa en un eterno abrazo celeste, de su producción lírica cuyo título acompaña una reflexión, del poemario Canto en azul y plata. Y del poeta Adolfo García, incluido en Náufrago, Muerto, de Luis Natera, y Adolfo García. José Juan Mújica recita: Canción. Como colaboración personal y con un poema inspirado en el momento que describo en este reportaje recité Versos al viento. Finaliza la serie de recitados con la intervención del escritor, poeta teldense, Julio Pérez Tejera, dos bellos poemas de su producción literaria: Para mi isla toda la música del mar y Trapera.
Despide este encuentro Susi Arencibia que agradece estas colaboraciones de los integrantes de la Velada Poética, con la emoción contenida recita un poema reflexión sobre las recientes experiencias ante su convalecencia y la esperanza de su pronta y deseada recuperación total, como así lo deseamos todos. La Concejala Delegada de Cultura agradece la asistencia y el apoyo para celebrar estos actos culturales desde la participación ciudadana, quedando citados para el próximo encuentro la tarde del jueves 13 de agosto, en el homenaje y descubrimiento de placa en el domicilio de Salinetas, en memoria del poeta fallecido Luis Natera Mayor.
Y con la noche envolviendo el litoral teldense los ecos de los versos recitados quedaron vagando, navegando sobre ese mar que en La Garita esculpe, sobre los depósitos magmáticos a fuerza de golpe y tiempo, su propia naturaleza atlántica e isleña.
El poema Para mi isla toda la música del mar, del poeta Julio Pérez Tejera, inspira, añade el ritmo, cadencia, sonoridad y paisaje marinero en esta literaria tarde teldense:
Para mi oído toda la música del mar./ Centelleaban las sebas al sol,/ negro y plata sobre azul./ Marinos impasibles que la arena esculpió,/ colillas apagadas en balcones/ taciturnos./ María, Carmen, Aurora…/ como libros abiertos al sol,/ como manos recogiendo el rocío,/ las barcas…/ Un olor seminal en la espuma/ y un festín de gaviotas celebran/ la preñez de las redes./ Vocifera la caracola/ por la muda agonía del pescado./ Sobre la parda arpillera empapada,/ el sol llena las cestas de plata./ Bajo el peso de la duela resopla/ el barquero: ¡pescado fresco…!/ En la balanza, una piedra indiferente,/ golpea de asombro los ojos de un niño:/ dos platillos pesando la muerte/ con las risas de las comadres…/ El hombre lleva tallado/ el mar en la sal de su frente./ Mientras se aleja, un lamento espiral/ reverbera en el aire.
Muchas gracias y hasta el próximo encuentro.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48