Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 07:04:03 horas

Momento de la actuación del grupo (Foto TA) Momento de la actuación del grupo (Foto TA)

Salitre del Faycán, embajadores canarios en Portugal

El grupo teldense participó en el Festival Internacional de Folklore celebrado en Guimaraes

cojeda Sábado, 08 de Agosto de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El grupo teldense Salitre del Faycán ofició de embajadores de la música y bailes tradicionales de Canarias en Portugal, en el Festival Internacional de Folklore que se organiza cada año con motivo de la festividad de San Guartel en la localidad de Guimaraes. TA ofrece crónica y reportaje gráfico del folclorista Nino Jiménez.

 

Embajadores canarios en Portugal

Nino  Jiménez

La  Berlina Palmera, Isa del uno de Lanzarote, Folía, Tanganillo Santo Domingo y Tajaraste, o  malagueña, entre otros cantos tradicionales de las islas canarias, sonaron y vibraron de emoción a los asistentes el pasado 31 de Julio en el municipio de Guimaraes en Portugal con la celebración del Festival internacional de Folklore que se organiza cada año con motivo de la festividad de San Guartel.

 

 La plaza Toural de Guimaraes fue el escenario escogido para la celebración de tal evento que contó en esta ocasión con grupos representantes del Centro de Folclore de lo Social, Cultural y Deportivo Silvares de Portugal, La Dance Ensemble bielorruso de la Universidad Estatal de Bielorrusia,  el Rancho Etnográfico Ribeirão de la región del Litoral del Duero; la Agrupación Folkorica Duwaruk  de Luz de Las Candilejas de la región de Heredia en Costa Rica ,  el Grupo Regional de Folk y Pevidém Agrícola de Portugal, y el grupo canario El Salitre del Faycán, de nuestra ciudad de Telde representando a las islas canarias, que como invitados de honor cerraron el acto, costumbre muy común en este tipo de eventos en este país.

 

Como suele ser habitual en este tipo de eventos en Guimaraes, antes de la celebración del festival tuvo lugar un recorrido anunciador de las fiestas de siete grupos de tambores hacia la plaza Toural, pasando por la Avenida Alberto Sampaio y Mall San Dámaso. Estos lo componían en su mayor parte grupos familiares, que animaron  las primeras horas del inicio de las fiestas Gualterianas, para luego dar paso al desfile de grupos folklóricos participantes en el festival por el casco de la ciudad y posterior celebración del mismo.

 

Según la leyenda, las fiestas Gualterianas se celebran en honor de San Gualter, santo consagrado por el pueblo de Guimaraes en reconocimiento a su simplicidad y la entrega de la solidaridad. Uno de los aspectos más destacados de las celebraciones es el Gualteriana de marzo, que atraviesa la ciudad, su batalla de flores y  entre ellas la celebración del Festival internacional de folklore.

 

El cultivo de flores frescas y el diseño de arreglos artificiales de flores en papel o tela, tiene una tradición en Guimarães  que se remonta a los días de competiciones patrocinadas por las damas de la nobleza y de las organizaciones religiosas de diversos conventos de Guimarães. La Batalla de las Flores es parte de esta tradición que Guimarães,  que ese fin de semana atrajo a miles de personas.

 

El centro de la ciudad  de Guimaraes se convirtió  la noche del pasado 31 de Julio con la celebración de este festival internacional de folklore, en un evento de espacio público donde Guimarães y visitantes vivieron, sintieron y formaron parte de las tradiciones musicales y la multiculturalidad y colorido en la muestra realizada por los diferentes países participantes y lugareños,  que a través de la música y la danza fueron una referencia para conciliar la tradición con la modernidad, no faltando también la muestra artesana expuesta a tal fin por los mismos en los alrededores de la Plaza Toural.

 

Las tradiciones, las costumbres y la participación" de la gente de los grupos asistentes durante estos días a Guimaraes unificaron las costumbres de cada pueblo que no se deben perder ni olvidar.

 

Conocer un poco del folklore portugués, sus ranchos folklóricos, en los que participa toda la familia al completo, desde el de menor edad al más avanzado y mayor que hacen sus paseos sobre el escenario, la trayectoria de sus grupos folklóricos de raíz con algunas danzas y ritmos muy parecidos en algunos casos al de nuestra geografía canaria, la perpetuidad en el tiempo de su folklore agrícola y marinero, la evolución del fado nacido de lo mas ondo de la tierra hacia uno más moderno y comercial de tabernas y concursos, su gastronomía y repostería, entre  tantas otras tantas vividas al momento con sus protagonistas, son experiencias que no se deben olvidar.

 

Tambores, castañuelas,  enormes triángulos, cavaquiños, acordeones, violines, el timple canario, guitarras, la contra majorera, baterías, oboes, clarinetes, flautín, cimarras, junto a las propias danzas  y voces de los grupos participantes, entre- mesclaron sus sonidos en una muestra etno-musical y etnográfica de unidad y confraternización universal sobre el escenario.

 

La trayectoria del grupo de baile El Salitre del Faycán,  cuya actividad coordina el monitor Gustavo Hernández, es bien conocida en nuestra ciudad de Telde y en la isla por su participación en numerosos eventos folklóricos, precisando en esta ocasión para tal evento de una parte instrumental que fue conformada por músicos provenientes de La Parranda El Cura de Santa Lucía,  Amigos que fuimos de Guanarteme, Grupo Cendro de Telde y por excomponentes del grupo Mestisay de su primera etapa, entre los que se encontraban el solista tenor Federico Santana o el folklorista David Peñate Suárez, entre otros.  La dirección y arreglos musicales estuvieron de la mano Manuel Peñate Morales, director del Grupo Cendro de Telde.

 

La visita a lugares emblemáticos e históricos de Portugal,  de parranda callejera interpretando aires  folklóricos y populares de nuestra tierra canaria, la participación en otro festival folklórico local, y la experiencia de convivencia con familias de Guimaraes durante la última jornada,  marcaron la principal agenda en estos días de estancia en Portugal del colectivo “El Salitre del Faycan“ en tierras portuguesas.

 

Por todo ello,  el agradecimiento del grupo El Salitre del Faycán  a  las que fueron sus guías y traductoras durante su estancia  y que en todo momento los atendieron de una forma exquisita, Ana Beatriz y Ana Acosta, pertenecientes al grupo folklórico Polvoreira, colaboradoras en la organización del Festival, así como a José Antonio ( vicepresidente y miembro del concejo internacional de organización de festivales CIOFF) y Carlos Oliveira, miembro de la Federación de Folklore de Portugal, por su trato cordial en todo momento y la atención prestada.

Nino Jiménez es folclorista.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.