Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 21:39:37 horas

Fachada de la Casa-Museo León y Castillo (Foto TA) Fachada de la Casa-Museo León y Castillo (Foto TA)

La Casa-Museo León y Castillo ofrece conferencias a la carta

Personal especializado acudirá a los centros educativos, asociaciones de vecinos o bibliotecas

Ilma2015 Martes, 04 de Agosto de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.-El municipio de Telde cuenta con una nueva y atractiva actividad formativa. La Casa-Museo León y Castillo, Centro de Estudios de Historia Contemporánea, dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y en estrecha colaboración con diferentes concejalías del Ayuntamiento de Telde, propone al público en general un ciclo de conferencias a la carta.

 

Un grupo de personas, siempre que superen la quincena, pueden proponer una o varias charlas o conferencias para ser impartidas por personal especializado en Historia Local, Insular, Regional, Nacional o Internacional, que se adaptarán al nivel académico de los escuchantes. Asimismo, la actividad se podrá realizar en el salón de actos de la Casa-Museo, en Centros Públicos de Enseñanza, Asociaciones de Vecinos, Bibliotecas y lugares afines que propongan los participantes.

 

Las conferencias son totalmente gratuitas y su horario flexible entre las 9.00 y las 22.00 horas.  Asimismo, para contactar con la Casa-Museo y fijar la actividad únicamente se deberá llamar al 928-691-377 o enviar un correo electrónico a leonycastillo@grancanaria.com.

 

El centro museístico propone los siguientes temas:

Telde. Prehistoria e Historia de una ciudad y municipio
Vida y obra del Ingeniero Juan de León y Castillo.
Benito Pérez Galdós y Fernando de León y Castillo, Crónica de una amistad.


Biografía apresurada de Fernando de León y Castillo.
Isabel II, Galdós y Fernando de León y Castillo: Trío de ases.
El Puerto de la Luz motor económico de la Isla de Gran Canaria.


Fernando de León y Castillo y la Política Exterior Española durante la Restauración.
La Heredad de Aguas de la Vega Mayor de Telde.
Ingenios Hidráulicos de Telde y su comarca.


La Escuela Lírica de Telde.
Fernando de León y Castillo, un canario universal.
Los Hermanos Juan y Fernando de León y Castillo, dos biografías en busca de la modernidad.
El Ingeniero Juan de León y Castillo, una mente privilegiada al servicio del país.


Grancanaria antes y después de los León y Castillo.
El Marques del Muni, un hombre de estado.
La Política Exterior Española tras la caída del Imperio Español en las Antillas y el Pacífico.


España ante el reto africano: el Tratado de Algeciras 1906.
La Sociedad Canaria a lo largo del S.XIX ¿Consolidación de un sistema económico propio?.
La presencia extranjera en Canarias.  El caso Ingles.


El Telde que vio nacer a Fernando de León y Castillo. Urbanismo, sociedad, economía y cultura en el 2º tercio del S.XIX.
La Restauración Borbónica, la inestabilidad de un régimen con vocación de estabilidad.
Isabel II, Alfonso XII Y Alfonso XIII ¿Monarquías Parlamentarias?.


El Patrimonio Histórico-Artístico de la ciudad de Telde.
Liberales y conservadores, la alternancia en el poder durante la Restauración Borbónica.
Breve historia de la agricultura en Canarias: la agricultura de exportación.


Biografías de canarios ilustres: el Senador Castillo Olivares y Antonio López Botas.
Historia de la museología en Gran Canaria, desde la fundación de El Museo Canario a  la ampliación de la Casa-Museo Antonio Padrón de Gáldar.
La Casa-Museo León y Castillo, espacio de recreación histórica e investigación.


Tres ejemplos biográficos de la museología grancanaria: Gregorio Chil y Naranjo, Néstor Álamo y Alfonso Armas Ayala.
Nuestros juegos infantiles, visión diacrónica de las actividades lúdicas para menores.
Nuestras escuelas, nuestros maestros: el pasado y el presente de la educación en Canarias.


Liberalismo y liberales en las constituciones españolas.
El poeta Luís Doreste Silva gran valedor de la Casa-Museo León y Castillo.
La escritora Carmen Laforet: Claves para la construcción de su biografía.


La Restauración Borbónica, ¿Una oportunidad perdida?.
Una Reina que nos vino de lejos: Victoria Eugenia de Battemberg.
María Cristina de Hausburgo y Lorena, algo más que una Reina Regente.


Fernando de León y Castillo: periodista y editor.
Las señales marítimo-terrestre en Canarias: 125 Aniversario del Faro de Maspalomas.
Palacios Reales y Reales Sitios de España: desde el Monasterio de Las Huelgas de Burgos a La Mareta en Costa Teguise en Lanzarote.


El periodismo acicate de la política española del siglo XIX y XX.
El Archivo y la Biblioteca personal de Fernando de León y Castillo
Fondos archivísticos de la Casa-Museo León y Castillo: el Epistolario del Primer Marques del Muni.


Fondos Bibliográficos de la Casa-Museo León y Castillo: libros antiguos, raros y curiosos.
El aeropuerto de Gando-Gran Canaria en la evolución urbanística de la ciudad de Telde.
Historia de la Real sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (1776-2014)


Historia del Cabildo Insular de Gran Canaria: pasado, presente y futuro.
Bravo Murillo, un extremeño que entendió el Hecho Insular.
Las olvidadas de la Historia, Biografía y Bibliografía de mujeres célebres.


La Mujer en el medio rural canario.
Las primeras mujeres universitarias de Telde (1920-1940)
La arquitectura doméstica en el Conjunto Histórico-Artístico de San Juan y San Francisco de Telde.
Historia de las comunicaciones marítimo-terrestre en el Archipiélago Canario.


El faro de Maspalomas: Emblema de Gran Canaria.
El Cabildo de Gran Canaria: Gobierno Insular.
Breve Historia de la Fotografía en Telde.


Práxedes Mateo Sagasta y los hermanos León y Castillo, historia de una amistad.
El pintor Raimundo Madrazo y los encargos de la Casa Marquesal del Muni.
Néstor Álamo, primer director de la Casa-Museo León y Castillo.


Alfonso Armas Ayala, galdosiano y leonista, biografía apresurada del segundo director de la Casa-Museo León y Castillo.
El Telde de la post guerra, una larga etapa a recordar.
El colegio Labor, una empresa pedagógica dirigida por D. Alejandro Dávila León.
Los molinos de gofio en Telde y su comarca.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.