TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Agrupación Folclórica (A.F.) teldense Entre Amigos llevará su música hasta el municipio de Gáldar el próximo viernes 17 de julio. Para ello, participará en un encuentro con otras formaciones musicales.
La festividad de Santiago en Gáldar se llena de música folclórica y tradicional. El miércoles 15, la Plaza de Santiago acogerá el III Festival de Folclore Infantil Gáldar uniendo orillas, que organiza la Agrupación Harimaguadas, y que contará con la participación de la anfitriona, de la Parranda Asociación Raíz del Pueblo de La Oliva en Fuerteventura, de los niños de la agrupación folclórica Joapira de la Frontera de El Hierro.
El jueves tuvo lugar la Noche de Folías, con la participación de la Agrupación Musical Facaracas.
El Festival Fiestas de Santiago, organizado por Surco y Arado, ocupará la plaza este viernes. En él se darán cita los grupos Añate de Tenerife; Entre Amigos de Telde y la agrupación encargada del evento.
La semana dedicada al folclore culminará el sábado con la tradicional romería ofrenda al Patrón Santiago, donde la música estará presente durante todo el recorrido y en delante de la Iglesia.
El origen de Entre Amigos
La Agrupación Folklórica Entre Amigos nace en el Valle de Jinámar, municipio de Telde, a mediados de la década de los 80 del siglo XX bajo la dirección del actual coordinador y fundador de la Escuela Municipal de Folklore, Jesús Santana Marrero. En la actualidad el grupo cuenta aproximadamente con unos 90 componentes con edades comprendidas entre los 10 y los 60 años, divididos entre el grupo de baile y música, asumiendo, a comienzos de este año, la dirección musical de la misma Rubén Rodríguez Quintana.
Dentro de sus objetivos están el rescate y conservación de los valores tradicionales de Canarias y contribuir a que el importante legado cultural se mantenga vivo y posibilitar que lo hereden y hagan lo propio generaciones que nos sucedan. Una de las muestras más significativas está en la vestimenta de sus miembros, formadas por dos indumentarias: la característica de cada isla en actividades festivas y la propia de las faenas del trabajo del campo (campesino), que luce el cuerpo de baile en romerías, bailes de taifa, etcétera.
Cabe destacarse las intervenciones del grupo en las islas del Hierro, La Palma, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y en todos y cada uno de los municipios de la isla de Gran Canaria. En la Península han visitado Alcalá de Henares-Madrid, La Coruña, Santiago de Compostela, Murcia, Fuente álamo, Sevilla, Huelva y Albacete.
Además de participar en diferentes festivales nacionales celebrados en la isla de Gran Canaria, como el Festival de las Comunidades en Las Palmas de Gran Canaria, Certamen de folclore de Agaete, Festival de Maspalomas, Festival Nacional de Folclore isla de Gran Canaria, y en la Muestra Nacional de folclore del Atlántico y en diversas ediciones Festival Nanino Díaz Cutillas, etcétera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48