Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 21:54:04 horas

Casa de la calle de Pérez Galdós, en Telde, donde vivió Luis Báez Mayor (Foto TA) Casa de la calle de Pérez Galdós, en Telde, donde vivió Luis Báez Mayor (Foto TA)

Un poeta 'maldito' canario

TA ofrece una opinión del ingeniero Juan Calero Rodríguez sobre el escritor teldense Luis Báez Mayor

ainhoa1 Sábado, 04 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

JUAN CALERO RODRÍGUEZ

El poeta, periodista y abogado teldense Luis Báez Mayor nació en 1907. Cuando apenas tenía cinco años su familia emigra a Cuba. Hace sus estudios primarios en La Habana y cuando tenía trece años se trasladan de nuevo a Telde y hace su Bachiller en Las Palmas de Gran Canaria.

 

Comienza sus estudios de Derecho en Madrid y por una enfermedad pulmonar, los continúa y se gradúa de abogado en la recién establecida Facultad de Derecho en la Universidad de La Laguna. En 1928 vuelve para La Habana, adquiere la nacionalidad cubana y se matricula en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana, culminando sus estudios en 1930.

 

Ya sé que es mi camino árido, interminable,

que he de escalar montañas y he de esquivar escombros,

pero, no obstante, sigo mi marcha imperturbable,

mi vida es un perenne encogimiento de hombros.

 

Se relaciona con destacados intelectuales de su época como Agustín Acosta, y Alberto Valdez Brito, entre otros, con los que establece estrecha amistad.

 

Escribe en revistas como Bohemia y periódicos, como El Diario de la Marina y El Espectador Habanero, con artículos y poemas. Adquiere la nacionalidad cubana.

 

¿He sido?... ¿He sido algo?... Debí ser en la farsa

de la comedia humana más real y egoísta.

Siempre me adjudicaban papeles de comparsas

cuando pude, sin dudas, ser el protagonista.

 

Se dedicó a la vida nocturna, lo que hizo que su familia tuviera dificultades y se planteara que debía regresar a su ciudad natal, en 1930.

 

Sé que nací bohemio y he de morir bohemio…

Sin la mugrienta pipa ni la melena fútil.

 

Ya en Telde, comienza a relacionarse con los escritores grancanarios del momento y se integra en el Grupo Aparte, donde también se encuentran con los principales escritores de la ciudad, como Montiano Placeres, Fernando González y otros.

 

Durante los años de la Segunda República, tiene una destacada actividad política y literaria. Funda el PSOE de su ciudad natal, y ejerce como abogado. Debido a su implicación política se ve forzado a volver a Cuba en 1936 y permanecer en la isla hasta que en 1938 con su estado de salud y emocional muy debilitado regresa definitivamente, muriendo a los treinta y cuatro años, en 1941.

 

Dedicado a tantas actividades en tan poco tiempo de vida, escribió muy poca poesía y no pudo ver publicada su obra. Su poesía de carácter sentimental sigue la línea romántica y modernista que le llega de Bécquer, de Rubén Darío, de Salvador Rueda y de los poetas con los que compartió sus inclinaciones literarias, en Cuba y en Gran Canaria.

 

Su obra solo ha sido incluida en antologías posteriores, publicadas en Gran Canaria, como 96 poetas de las Islas Canarias (1966), 4 Poetas de Telde (1991) y 7 Poetas de Telde (2001). Es coautor junto a su amigo Braulio Guedes de una pieza teatral titulada ‘El último mártir’ (1938). Una calle de Telde lleva su nombre.

 

Juan Calero Rodríguez es ingeniero industrial y escritor.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.