Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 19:59:34 horas

Invitación del acto (Foto TA) Invitación del acto (Foto TA)

El Molino del Conde se sumerge en el mundo de las aves acuáticas

El Círculo Cultural acoge este viernes en su sede la presentación del libro de José García Monzón

Dojeda Jueves, 02 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El antiguo Molino del Conde, sede del Círculo Cultural de Telde, acogerá este viernes 3 de julio, a partir de las 20.00 horas, la presentación del libro Aves acuáticas en el este y sur de Gran Canaria. Una obra de José García Monzón.

 

José García, que también ha publicado otro estudio sobre Aves costeras de Gran Canaria, un minucioso trabajo sobre dos años de observaciones ornitológicas (2004-2006), saca ahora a la luz su segundo libro.

 

Un ejemplar del que cabe destacar su tratamiento completo de las especies de aves acuáticas, la descripción pormenorizada de las zonas visitadas para la elaboración del trabajo y unos amplios mapas de distribución de las especies observadas. Este manual ornitológico queda profusamente ilustrado con fotos del autor y con gráficas de elaboración propia para una mejor comprensión de los contenidos del libro por parte del lector.

 
Un naturalista autodidacta
García Monzón es considerado por sus allegados como una persona de formación autodidacta y con una manifiesta vocación naturalista y de campo, toda vez que su formación universitaria nada tiene que ver con las ciencias biológicas y naturales, en donde la observación y el estudio minucioso de los procesos naturales han formado a un amante de la naturaleza y de la avifauna canaria muy en particular.
 
Aves acuáticas en el este y sur de Gran Canaria ha sido editado por Turcón Ecologistas en Acción, colectivo que ha sufragado los gastos económicos de su edición. La impresión ha contado con los trabajos del equipo técnico de Gráficas Tegrarte S.L., consiguiendo como siempre una cuidada y vistosa terminación.
 
Con este segundo trabajo sobre la ornitología insular, José García se convierte en autor de visita recomendada para aquellos estudiosos que quieran adentrarse o iniciarse en el estudio de las aves de Canarias.
 
Y es que tal y como relata en la contraportada del libro su autor, “más de 150 especies de aves han sido observadas en Gran Canaria. Una parte muy importante de las mismas se pueden clasificar como “acuáticas”, ocupando ese límite entre dos medios: el terrestre y el acuático. Poco valoradas, con sus hábitats transformados o degradados, encierran una riqueza natural de gran importancia que la mayoría de los habitantes de la isla desconocen. Esta obra intenta dar a conocer la realidad analizando una serie de lugares de la mitad oriental de Gran Canaria donde todavía se puede disfrutar de la presencia de estas especies viajeras.” Un comentario que pone de manifesto el afán, la visión conservacionista y de protección de la vida natural que emana de José García y su obra.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.