TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Círculo Cultural de Telde hizo entrega este sábado del Premio Telde al Mérito Cultural 2015 al periodista y escritor Juan Cruz Ruiz, a quien la presidenta de la entidad, Lucana Falcón, presentó como un profesional que siente “pasión por el periodismo que busca la verdad”. TA avanza imágenes del acto y crónica de Jesús Ruiz Mesa.
El acto se desarrolló en la sede del CCT, ubicada en las remozadas instalaciones del antiguo Molino del Conde, con la asistencia de numerosos socios, público en general y autoridades públicas, entre las que se encontraba la alcaldesa Carmen Hernández, que valoró la calidad humana del homenajeado, a quien se le entregó la escultura con el símbolo del Círculo Cultural y un diploma acreditativo del premio que patrocina el diario digital TELDEACTUALIDAD.
Crónica del acto
Por Jesús Ruiz Mesa
La presidenta del Círculo Cultural de Telde Dña. Lucana Falcón León, abre la sesión de entrega del Premio Telde al Mérito Cultural 2015, concedido al periodista y escritor canario, don Juan Cruz Ruiz, acto que tuvo lugar el sábado 27 de junio de 2015, en el Molino del Conde sede del Círculo Cultural de Telde, en presencia del director de Teldeactualidad, don Carmelo Ojeda Rodríguez, de la Alcaldesa de Telde, Dña. Carmen Hernández y del escritor y periodista Juan Cruz.
Lucana Falcón expone: “Buenas noches. Señora Alcaldesa, Doña Carmen Hernández, autoridades presentes, don Juan Cruz Ruiz, don Carmelo Ojeda, señoras y señores, nos encontramos en este Molino del Conde, sede del Círculo Cultural de Telde, para celebrar la ceremonia de entrega del Premio Telde al Mérito Cultural 2015 a don Juan Cruz Ruiz. Al mismo tiempo celebramos el décimo octavo aniversario de la fundación de esta entidad. Es el tercer año que ocupamos este hermoso local, construido hace más de cien años para hacer gofio. Actualmente constituye un lugar de referencia, para la realización de actividades culturales y sociales en Telde, especialmente en Los Llanos.
Desde la fundación del Círculo Cultural de Telde, se instituyó este premio para reconocer a personas que en nuestra comunidad han destacado en los diversos campos de la cultura. Son ya 17 las personalidades que han sido seleccionadas por nuestra entidad, todas con ese denominador común. Desde esta plataforma que es el Círculo sentimos el honor y el orgullo de reconocer a una personalidad como Don Juan Cruz Ruiz. La aceptación de este premio supone para el Círculo y para Telde y los teldenses, un apoyo importante a la actividad en pro de cultura que se desarrolla en nuestra tierra. Un respaldo a los grupos, a las entidades, a las asociaciones sin ánimo de lucro que, como el Círculo Cultural de Telde, tratan de ofrecer un lugar para el desarrollo de proyectos culturales, en definitiva, un ágora, un espacio abierto de la cultura.
Los méritos de este escritor han sido reconocidos con numerosos premios: Premio Benito Pérez Armas. Premio Azorín de Novela. Premio Canarias de Literatura. Medalla de Oro de la Ciudad de Puerto de la Cruz. Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias. Premio Nacional de Periodismo Cultural. La personalidad de Juan Cruz, tiene una extensa proyección: su incansable dedicación a la escritura, a la edición, a la actividad periodística; un hombre capaz de despertar el amor a la lectura gracias a su poder de comunicación. En él se condensan la fuerza creadora, artística y el compromiso cultural desde el periodismo y la literatura.
Juan Cruz nació en 1948 en el municipio de Puerto de la Cruz en la zona de las Dehesas. Licenciado en Periodismo e Historia por la Universidad de La Laguna. A sus catorce años realizó el primer trabajo como periodista de crónicas deportivas en Aire libre y luego en los diarios La Tarde y El Día. En 1976 fue uno de los fundadores del diario El País, donde comenzó a trabajar como corresponsal en Londres. En su primera etapa en el diario fue también jefe de Cultura y de Opinión. Ha sido editor y estuvo al frente de la editorial Alfaguara desde 1992 hasta 1998. Luego dirigió La Oficina del Autor del Grupo Prisa. Ha coordinado proyectos culturales y fue director de comunicación del Grupo Santillana, tras lo cual volvió a El País.
Actualmente ejerce su profesión en este periódico, en el que ha trabajado de casi todo. En función de sus trabajos ha viajado por medio mundo. Ahora es adjunto a la dirección de El País. Habitual en tertulias radiofónicas y programas de televisión, Ha colaborado en La Mirada Crítica, programa de Telecinco, en La Ventana, de la Cadena Ser, en 24 Horas de Televisión Española, lo que lo ha convertido en un comunicador reconocido y respetado.
Su primer libro fue publicado en 1972, y se tituló Crónica de la nada hecha pedazos. Luego ha publicado Cuchillo de arena, Naranja, Retrato de humo, El sueño de Oslo, La foto de los suecos, Serena, Retrato de un hombre desnudo, La edad de la memoria, El territorio de la memoria, La playa del horizonte , Una memoria de El País. Ojalá octubre, Egos revueltos, Viaje a las islas Canarias… Recientemente, Toda la vida preguntando. Y próximamente se publicará, El niño descalzo
Juan Cruz Ruiz pertenece a la generación literaria que, en los años setenta, hizo surgir en Canarias una novela de corte crítico con la realidad insular. Propone como línea literaria una introspección en el yo, elige la escritura introspectiva surgida de la propia vivencia, de la que se extrae el sentimiento auto-crítico del isleño. Su obra ha sido analizada –particularmente en la prensa escrita– por escritores y críticos como Domingo Pérez Minik, Mario Vargas Llosa, Manuel Vicent o José Luis Sampedro, entre otros.
Su trabajo de editor le hizo ser partícipe de numerosas publicaciones y de la organización de multitud de actos de índole literaria.
Juan Cruz Ruiz es un escritor constante e incansable. De los diversos campos en los que se ha ocupado: periodista, editor, poeta, novelista, comunicador; como el mismo dice, donde se siente más cómodo es como periodista, oficio que adora. En el prólogo de Toda la vida preguntando, Vargas Llosa apunta: “Tiene la pasión del periodismo y entiende este oficio como una búsqueda de la verdad y la autenticidad.” Juan Cruz, con sus más de cincuenta años de trabajo periodístico lamenta los cambios que se van produciendo en el periodismo en nuestros días: más efectista que riguroso. Dentro del género destaca su maestría y habilidad para la entrevista. Sus preguntas pueden ser incisivas, pero siempre respetuosas. Busca conocer mejor al personaje, parte de una buena preparación y si algún ego debe crecer será el del entrevistado, nunca el del que pregunta.
Pensamos que Juan Cruz nos hace sentir orgullosos de ser canarios, igual que nos ocurre con otras personalidades que tienen una presencia importante en los medios, ya sean del mundo del deporte, de la ciencia, el arte o la cultura en general. Su acento, su personalidad, su laboriosidad, su talante seguro pero no arrogante, su éxito profesional…lo convierten en uno de esos paisanos que todos conocemos y al mismo tiempo un modelo contra nuestros familiares complejos. Para terminar quiero darle las gracias por haber aceptado nuestra distinción y felicitarlo por este galardón. Consiste en un diploma acreditativo y una escultura creación del artista Máximo Riol Cimas.
Damos las gracias a todas las personas, empresas e instituciones que nos apoyan, a nuestros asociados, a Tegrarte, Buonapizza, Centro Óptico Telde, Romelpe, a don Sebastián Grisaleña, tradicional patrocinador de este premio y actual mecenas, a TELDE ACTUALIDAD, el periódico digital que patrocina este premio desde hace dos años, a todas las personas que, muchas veces anónimamente son como las hormigas que hacen posible resolver las dificultades para que las cosas sean posibles.
A ustedes por su presencia. Sabemos que no le hace mucha gracia, pero quiero citar a Diego Talavera Alemán, periodista y teldense. Diego es el amigo de Juan Cruz y nuestro. Fue cicerone del premiado en su visita a Telde como se refleja en la obra Viaje a las islas canarias. Gracias Diego por tu ayuda.
Gracias a la Alcaldesa y permítame también darle la enhorabuena por su reciente elección como alcaldesa de Telde y desearle éxito en su gestión. Gracias Juan Cruz Ruiz por su talante y colaboración. Espero que disfrute de este premio en esta ciudad y de los amigos que en ella tiene”.
Juan Cruz, en su intervención, hizo una semblanza de su trayectoria vital desde su infancia en el Puerto de la Cruz hasta la actualidad y cómo fueron sus primeros lazos con la lectura y, luego, con el periodismo, así la pasión que siente por el fútbol.
Por su parte, el director de TELDEACTUALIDAD, Carmelo Ojeda, vinculó el hecho de la designación de Juan Cruz como Premio Telde al Mérito Cultural con los 10 años de periodismo digital de TA en la ciudad de Telde, mientras que la alcaldesa Carmen Hernández destacó la valía profesional del periodista canario y especialmente su “calidad humana”.
Finalizó el acto de entrega del Premio con las actuaciones musicales del tenor Manuel García Morano, la soprano Teresa Pérez Florido y del pianista acompañante Iván Felipe Brito Medina. Interpretan un repertorio clásico de arias, romanzas. La soprano Pérez Florido interpreta: Noche hermosa de Pablo Sorozábal. La Pastorella delle Alpi, de J.Rossini. Apparition, de Débussy. El tenor García Morano interpreta: Aria de la Ópera Elisir d’Amore de G. Donizetti. Romanza de zarzuela, Bella Enamorada, de Sutullo y Vert. Canción española, Morucha, de Juan Quintero
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130