Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 16:02:44 horas

Recorrido literario incluido en los actos festivos y culturales de las Fiestas de San Juan Bautista (Foto de Jesús Ruiz Mesa) Recorrido literario incluido en los actos festivos y culturales de las Fiestas de San Juan Bautista (Foto de Jesús Ruiz Mesa)

Un recorrido por la ciudad de los poetas

TA ofrece un reportaje de Jesús Ruiz Mesa sobre el acto homenaje a la escuela lírica de Telde

ainhoa1 Miércoles, 24 de Junio de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Como cada año las Fiestas Fundacionales de San Juan Bautista hacen un guiño a la Cultura, y para ello se programa y se lleva a cabo un recorrido literario en honor de la escuela lírica de Telde.

 

Con el citado recorrido, que este año ha estado guiado por el cronista oficial de Telde y director de la Casa Museo León y Castillo, Antonio María González, se logra conocer un poco mejor a los poetas teldenses que formaron parte de la escuela lírica.

 

El barrio de San Francisco  y los alrededores del casco histórico de Telde dieron la bienvenida el pasado lunes a las personas que se acercaron a disfrutar de esta actividad cultural

 

TELDEACTUALIDAD ofrece a continuación el reportaje del colaborador cultural Jesús Ruiz Mesa:

 

La mañana del lunes 22 de junio tuvo lugar el recorrido literario en honor de la Escuela Lírica de Telde enmarcado en el programa cultural de festejos de las Fiestas Fundacionales de San Juan Bautista 2015. Cita con la literatura e historia en memoria de quienes forjaron culturalmente este emblemático enclave urbano de San Francisco y alrededores del casco histórico de Telde, que se conmemora en la Ruta literaria a través de la Ciudad de Telde.

 

Un camino que se inicia en el patio central de la Casa Museo León y Castillo, donde los participantes fueron recibidos por el director de la institución museística, y Cronista Oficial de Telde, Antonio María González Padrón, contado con la asistencia de la alcaldesa, Carmen Hernández y la concejala de Cultura, Guadalupe Santana. María Isabel Torón Macario, hija de Saulo Torón y Isabel Macario, y Asociación Vecinal Roque Azucarero, y Cristo de Telde. Como punto de partida, primera estación de este encuentro y recorrido literario el Cronista expresa las circunstancias históricas, desarrollo cultural, social y económico, que dieron lugar a la propia historia de la secular Telle, Telde. Desde aquel Telle aborigen hasta la contemporaneidad. Posteriormente se unió a la comitiva ya desde las Cuatro Esquinas, un grupo de visitantes, turistas peninsulares que completaron su visita gracias a esta oportunidad de recibir información directa del cronista.

 

Hoy como ayer Telde sigue siendo un referente social, económico y cultural de la isla de Gran Canaria, así como de todo el Archipiélago. Solar que viera nacer a historiadores, literatos, artistas y científicos de primer orden, es conocido como “la ciudad de los poetas”, en clara referencia a los siete principales componentes de la llamada “Escuela Lírica”.  Siguiendo la indeleble estela de Montiano Placeres Torón, iniciamos esta ruta literaria, que partiendo de su hogar familiar, nos llevará a otras viviendas testigos de otras vidas dedicadas por entero a la creación literaria. Nuestro deambular por rincones, plazas y calles de esta noble urbe, nos servirá para adentrarnos en la vida y obra de unas mujeres y hombres capaces de transmitirnos belleza a través de la palabra.

 

Junto a los teldenses Tomás Arias de Marín y Cubas, Gregorio Chil y Naranjo, Juan y Fernando de León y Castillo, Carlos Evangelista y Eusebio Navarro Ruiz, Pedro Hernández Benítez, Julián y Saulo Torón Navarro, Montiano Placeres Torón, Patricio Pérez Moreno, Fernando González Rodríguez, Hilda Zudán (Mireya Suárez López), Luis Báez Mayor, y otros, aparecen nombres tales como Félix Lope de Vega y Carpio, Leonardo Torriani, Luis Doreste Silva, Luis García de Vegueta, Luis León Barreto…….Todos ellos autores de textos que hablan de Telde o desde Telde.

 

Una primera estación de salida desde el patio central donde el Cronista impartió su primera intervención sobre el origen de la palabra Telde, basado en los estudios e investigaciones del Doctor Pedro Hernández Benítez: el  Telle aborigen, de origen africano existiendo unas huertas en el Mediterráneo francés que llevan ese nombre; quizá no sean tales huertas y se refiera a los conocidos tell del Atlas, zonas cultivadas donde abundan la higuera, los cereales y el olivo, para distinguirlas de las zonas estepáricas, las rocosas y desérticas. De aquí que el mismo Padre Abreu Galindo diga que existen numerosos pueblos en la referida cordillera que llevan el nombre de Telde.

 

La segunda estación en el patio interior de la Casa Museo, Patio de la Casa Natal de Fernando León y Castillo. Lectura de un fragmento del texto de la obra Mis Tiempos, autobiografía, Capítulo 1, de Fernando de León y Castillo, político y diplomático español (1842-1918): Nací en la ciudad de Telde, en Gran Canaria, el 30 de noviembre de 1842. Mi familia blasona de las más antiguas e hidalgas de la isla. Era mi padre segundón, y sin holgada posición que le permitiera renunciar a todo cuidado, pues que su hermano mayor había heredado la considerable fortuna a que ascendía el mayorazgo, y siendo a la vez irreductible al ocio, que no cuadraba en ningún modo a sus actividades, quiso, a imitación de la nobleza rural de otros países, vigilar su hacienda y dirigir el cultivo de sus campos. Así, sino acreció la largueza su fortuna, logró sólidamente conservarla.

 

Se da lectura al poema Nocturno Cordial, de Montiano Placeres Torón, poeta y dramaturgo (1885-1938). La tercera estación se cumplimenta en la Biblioteca de la Casa Museo, recitándose el poema Estampa pueblerina, de Montiano Placeres Torón.

 

Entrados en el barrio de San Francisco, una cuarta estación que sitúa a los visitantes junto a la fachada principal de la casa natal de Carlos Evangelista y Eusebio Navarro Ruiz (1860-1947),  historiador y cronista de Gran Canaria, que junto a su hermano Eusebio, periodista y poeta, fue defensor sin igual de Gran Canaria, según reza una losa sobre la pared de aquella casa natal. Se toma como lectura la noticia de la muerte de su hermano Eusebio. Antonio González recita el poema de Julián Torón Navarro (1875-1947), Barrio de San Francisco (a Carlos Navarro y Ruiz).

 

En la calle Tres Casa, delante de la fachada principal de la casa natal de Julián Torón, se recita el poema, Al dejar la antigua vivienda, de Saulo Torón Navarro (1885-1974)…..Por eso aunque te deje desolada y desierta, vendré todas las noches a llamar a tu puerta, ¡a ver si me corresponde dentro de mi juventud!

 

Debajo del “árbol bonito”, bello ejemplar de Laurel de Indias, plantado por Dª Magdalena Castro el 18 de agosto de 1939. En este punto bajo el laurel y frente al crucero de piedra roja, se da lectura a un texto de Olivia Stone, viajera inglesa y escritora que visita Canarias en 1883, Tenerife y sus satélites: Habíamos prometido volver a Telde, si nos era posible, así que esta mañana partimos hacia el pueblo en el coche de las ocho (….) Esta época del año se considera como la peor para ver los jardines, pero incluso ahora, hay gran cantidad de rosas y diversas flores. Fuimos también a la Casa del Conde de la Vega Grande (….) En el jardín hay un estanque lleno de peces y un gran drago, mientras que los borden de los arrietes hay arrayanes…”Qué locura de flores!/ Parecía como si de todo los senadores / y de los más bellos campos de aquel año/ hubieran arrojado allí el revuelto botín…(…). El barranco sobre el que está situado Telde es un pequeño desfiladero, románticamente salvaje. Dicen que en Telde es donde se cultivan las mejores naranjas del archipiélago. Me han enviado muchas a Inglaterra desde allí y realmente son deliciosas.

 

En la siguiente estación se da lectura al poema Las piedras de esta Calle, del poeta Fernando González Rodríguez (1901-1972), Catedrático de Enseñanzas Medias. Principios de la calle Inés Chimida, casa de la familia Chil, enfrente de la tapia de la finca del Convento, lugar de veraneo de Saulo Torón y su esposa, la soprano, Isabel Macario, el Cronista de Telde recita el poema Preludio, del poeta Saulo Torón Navarro (1885-1974).

 

Se da lectura a un fragmento de la Descripción de las Islas Canarias, el Capítulo referente a Telde, de Leonardo Torriani. Y de Félix Lope de Vega Carpio, escritor del siglo XVII, unos versos de La Dragontea, relato del ataque del corsario Francis Drake al litoral teldense por la costa de Melenara: Unas leguas corrió más adelante… Determinase a hacer agua bastante, y veinte ingleses pone en la campiña que llaman los isleños Melenara; pero viéndose el agua allí muy cara. Que ciertos ganaderos que a sus dueños, guardaron más el agua que a sus reses, ya con tejidas hondas, ya con leños……

 

En la Plaza de Los Romeros, junto a la Casa del Cronista Oficial se da lectura al poema Embeleso, de Ignacia de Lara Henríquez (1880-1940): Cuando con dulce embeleso/ al besarte me provocas/ detengo el beso en la boca/ y con los ojos te beso/.

 

El recorrido finaliza con la amplia panorámica  del Barranco Real de Telde, desde el extremo norte de la Plaza de Los Romeros, donde se divisa el Puente de los Siete Ojos, y las maderas viejas preparadas a punto de la Quema de la Hoguera de San Juan, la noche del martes 23 de junio, con la exhibición de los fuegos artificiales. Un bello recorrido lleno de lirismo, versos y poemas de nuestros mejores escritores y poetas teldenses que nos recuerdan su paso por esta ciudad y su legado literario que en las fiestas fundacionales en honor de San Juan Bautista han formado parte del recuerdo, de la memoria y del tesoro literario patrimonio de las letras canarias que la mañana luminosa teldense del lunes 22 de junio hemos tenido oportunidad de recorrer para celebrar las fiestas de San Juan Bautista de Telde. Muchas gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de Telde Actualidad.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.