Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 17:27:47 horas

Instante del recital del pasado jueves (Foto Jesús Ruiz) Instante del recital del pasado jueves (Foto Jesús Ruiz)

Armonías y acordes líricos en la Casa-Museo de Telde

TA ofrece crónica y reportaje gráfico del colaborador Jesús Ruiz sobre el recital del tenor Juan Manuel López González

Dojeda Sábado, 20 de Junio de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Casa-Museo León y Castillo de Telde acogió este jueves un recital de música lírica a cargo del genero teldense Juan Manuel López González, quien estuvo acompañado por su homólogo Sergio Purriños González, la soprano Angie Armas San Gil y la pianista y profesora Sara Verona Martín. TA ofrece crónica y reportaje gráfico del colaborador Jesús Ruiz sobre el acto.
 
Extraordinario recital de canto y piano en la Casa-Museo
por Jesús Ruiz
El público asistente que llenó el salón de actos de la Casa Museo Léon y Castillo de Telde disfrutó de una magnífica velada musical la tarde noche del jueves 18 de junio, con un amplio y variado repertorio de composiciones para recital de canto y piano interpretados por el tenor teldense, Juan Manuel López González, el tenor Sergio Purriños González y la soprano Angie Armas San Gil, temas seleccionados de las mejores composiciones de romanzas, arias, canciones, boleros, que la pianista, profesora de piano, Da. Sara Verona Martín, hizo que llenaran de armonías, perfectos acordes y solos para piano, la estancia de esta Casa Museo de bellísimas melodías y voces, logrando sus intérpretes un éxito total, testimoniado por las ovaciones, aplausos y reconocimientos por el buen hacer de cada solista en su especialidad vocal y musical.
 
Recibido el público por el director conservador de la Casa Museo León y Castillo, y Cronista Oficial de Telde, D. Antonio María González Padrón, da la bienvenida y expresa: “Bienvenidos a esta Casa Museo León y Castillo. El mes de junio es muy socorrido en la ciudad de Telde, se comienza celebrando una serie de fiestas que tiene que ver con parte de nuestra geografía comarcal. San Antonio, el 13 de junio en el pago del Tabaibal, junto a La Pardilla. San Juan Bautista, primer patrono de la Ciudad y además coincide con la segunda gran fundación de Telde, la fundación castellano andaluza, puesto que la anterior la hicieron los mallorquines años antes de que los castellanos pisaran Gran Canaria, y al final terminaremos junio con las fiestas de San Pedro Apóstol en el barrio de El Ejido. Después desfilarán todas las fiestas con el Carmen, Santiago, etc y ya no terminamos hasta que demos la vez a nuestros hermanos de Valsequillo con San Miguel el 29 de septiembre, para regresar después al Pilar en Telde.
 
Junto a estas fiestas que llamamos fundacionales o patronales, la Casa Museo León y Castillo que depende del Cabildo Insular de Gran Canaria, que coordina sus esfuerzos de actividades con el Excmo.Ilmo. Ayuntamiento de nuestra ciudad, ha programado una serie de actos y uno de los actos principales es el de esta tarde noche.
 
Tengo que agradecer a todos los intérpretes, pianista, tenores, soprano, que han trabajado mucho para presentar esta noche el programa que tienen en sus manos, canciones, de las más recientes hasta las más tradicionales de la lírica y zarzuela, que forman parte del acerbo cultural de España y de Europa. Escuchar su trabajo gracias al esfuerzo aplicado, sobre todo, en este programa que presentamos para deleite de todos ustedes. Muchas gracias”.
 
Se inicia el recital programado en dos partes, una primera con la actuación del tenor Juan Manuel López González, que interpreta la conocida y evocadora canción inspirada en nuestro sur grancanario, Maspalomas y Tú, del compositor guíense Néstor Álamo Hernández (Guía de Gran Canaria, 1906-Las Palmas de Gran Canaria, 1994). Néstor Álamo, compositor, periodista y escritor canario, un gran referente de la música y cultura popular canaria, cuyos temas musicales han sido interpretados, llevados a los escenarios y grabaciones por los más destacados solistas y famosos grupos de la música popular canaria.
 
A continuación el tema musical Ay, Ay, Ay, del compositor chileno Osmán Pérez Freire, creador de bellísimas composiciones que llevaron a los escenarios famosos cantantes como el rey del tango, Carlos Gardel, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y otros de renombre mundial. Juan Manuel López se recrea en esta segunda interpretación del recital lírico de canto.
 
Como tercera intervención el tenor teldense entona la canción de El sembrador: cuando siembro voy cantando, de la Zarzuela La Rosa del Azafrán del Maestro Guerrero. Zarzuela en dos actos del compositor español Jacinto Guerrero (Ajofrín, Toledo 1895-Madrid, 1948).
Interviene el tenor Sergio Purriño y la soprano Angie Armas, presentados por Juan Manuel López, en la interpretación de la Habanera Don Gil de Alcalá, letra y música del compositor español Manuel Penella Romero, en su obra a medias entre la ópera y la zarzuela, estrenada en 1932 en Barcelona. Una entrada de los primeros versos, muy bellos, cantados a dúo por Angie y por Sergio, con los románticos compases de la habanera: Todas las mañanitas vuelve la aurora y se lleva la noche triste y traidora. Otra vez vuelve al alma, del sol la alegría y es su luz la esperanza de un nuevo día. Canta y no llores, corazón, no llores ¡ay! Que la esperanza será la aurora de tus amores ¡ay! Canta y no llores, corazón, no llores, ¡ay! Volverá la aurora y tu noche triste se llevará.
 
Dos tenores en el escenario para ejecutar el Dúo y Serenata de la Zarzuela Molinos de Viento, estrenada en Sevilla en 1910, música de uno de los compositores más prolíficos de zarzuelas, el maestro Pablo Luna (Zaragoza, 1879-Madrid, 1942). Bellísima página lírica interpretativa en la romanza ¿qué tienes en la mirada?
 
Se llega al final de la primera parte con el tema de la famosa canción napolitana Torna a Sorrento del Maestro Curtis, que canta Juan Manuel López. Canción compuesta en 1902 por Ernesto de Curtis. Interpretada igualmente por numerosos tenores y cantantes de música popular, que unieron a sus repertorios clásicos. Juan Manuel hace gala de su excelente disposición vocal interpretativa en el Torna a Sorrento.
La segunda parte se inicia con una conocida, bellísima canción de una soberbia inspiración lírica en sus versos como en la música que encierra un verdadero placer escuchar dicha composición. Juan Manuel demuestra sus dotes interpretativas y, como él mismo expresa, en una emoción contenida cada vez que la entono, que dedica a su esposa y familia, El día que me quieras. Creación musical de 1935, compuesta por el cantante Carlos Gardel y del letrista, escritor y periodista brasileño Alfredo Le Pera. Autor de las letras de los más famosos tangos cantados por Carlos Gardel. En esta preciosa melodía de El Día que me quieras, buena muestra de la sensibilidad e inspiración máxima de sus creadores, música y letra: Acaricia mi ensueño el suave murmullo de tu suspirar. Cómo ríe la vida si tus ojos negros me quieren mirar…….El día que me quieras la rosa que engalana se vestirá de fiesta con su mejor color………
 
De la zarzuela Luisa Fernanda música del compositor español, Federico Moreno Torroba (Madrid, 1891-1982), libreto de Romero Sarachaga y Fernández-Shaw, estrenada en Madrid en 1932, el tenor teldense interpreta el Solo de Vidal, romanza de exquisita y sensible lírica que el labrador Vidal Hernando que pretende a Luisa Fernanda, dedica a la mujer que adora: Por el amor de una mujer que adoro, si hay que luchar, sobrevivir, si hay que vencer, sabré morir. Mas, yo no pido recompensa a nadie mientras consiga mi ilusión que no me falte su querer, el ideal de mi ambición, es el amor de la mujer que adoro…………..
 
El dúo formado por Juan Manuel y la soprano Angie Armas cantan la composición A la orilla de un palmar, creación de 1916 del compositor, pianista, director de orquesta mexicano Manuel María Ponce Cuéllar (Zacatecas, 1882-Ciudad de México, 1948).
 
Representante del romanticismo y nacionalismo musical mexicano. Autor de numerosas obras musicales para piano, guitarra y canciones.
Y llegó el turno de la solista de piano en la magnífica obra Arabesque nº 1, del compositor francés Claude Debussy (Saint Germain en Laye, París 1862-París, 1918), que la pianista Sara Verona Martín dedica en este recital como solista de piano, en una maravillosa interpretación de cálidas resonancias impresionistas, un canto a la naturaleza, sus armonías y cromatismos traducidos en acentos musicales que logran crear una ensoñación para dejarse llevar por los sonidos que viajan por esta estancia, dando un respiro y calma a la voz, escuchando todas y cada una de las esencias pianísticas que la profesora Verona Martín hace llegar al público bajo las notas y esquemas del Arabesque nº 1 del gran Debussy.
 
Y tratándose de un piano al efecto Sara Verona le ha extraído lo que una profesional como ella sabe hacer, impulsos eléctricos convertidos en la gran música que dejaron un buen recuerdo de esta bellísima composición pianística. Sara Verona nos llevó de la mano de su interpretación por la esencia de la música impresionista del creador de los dos Arabesques, disfrutar del sonido de la música y el reflejo de la naturaleza por sí misma. Bellísima y memorable esta interpretación al piano de Sara Verona.
 
Culmina esta segunda parte con dos intervenciones de los tenores. López González interpreta el bolero Júrame de la compositora mexicana María Grever (Guanajuato, México, 1884-Nueva York, 1951). Autora de numerosos boleros y música para películas. Y, una preciosa melodía cuyo autor fallecido, el grancanario Sindo Saavedra, al que, recientemente, se la ha dedicado un homenaje en la playa de Las Canteras, cerca de su domicilio, creador de la siempre querida y romántica composición musical dedicada a la belleza de Gran Canaria: Enamórate de mí, interpretada a dúo por Juan Manuel López y Sergio Purriño. Una versión que fruto de su excelente interpretación fue muy ovacionada por el público.
 
En agradecimiento a la buena ejecución de todas las obras presentadas en el repertorio y programa presentado a la entrada al recinto museístico, los tenores, soprano y pianista, fueron felicitados calurosamente por el público asistente que lleno el salón, y aficionados que desde el patio central y corredores escucharon estas composiciones en una oportunidad que la Casa Museo León y Castillo, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, organizó como un evento cultural dentro de la programación habitual en su agenda de actividades museísticas. El tenor Juan Manuel López González en nombre de sus compañeros, agradeció la gentileza y generosidad del público asistiendo a este recital de Canto y Piano. Dedicando un bis para finalizar. Juan Manuel interpreta la Salida de Juan de la zarzuela Los Gavilanes, del compositor Jacinto Guerrero.
 
Finalizadas todas las actuaciones, los cuatro componentes del recital lírico musical fueron agasajados con un ramo de flores entregados por el director de la Casa Museo. Una velada musical inolvidable para ir tomando nota, compases, melodía y alegría y celebrar que la cultura en todas sus manifestaciones entre por la puerta grande en nuestro municipio, y animar a los nuevos gestores en su nueva andadaura que no hay mejor inversión que la cultura, la educación, para entender el mensaje y legado de la actividad y desarrollo humano, para entender mejor y seguro los tiempos que nos han tocado vivir.
 
Enhorabuena Juan Manuel, Sergio, Angie y Sara, por todo lo bueno y precioso que se escuchó, voces y música, sentir y soñar, en el recital que tan a propósito nos brindó la Casa Museo León y Castillo de Telde y su director Antonio María González Padrón y colaboraciones. Felices fiestas de San Juan. Muchas gracias.
 
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.