TELDEACTUALIDAD
Telde.- El coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico, y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, y la alcaldesa de Telde, Mari Carmen Castellano, han presentado este viernes en la Casa Museo León y Castillo, casa natal del diplomático, el busto de Fernando León y Castillo, que había sido encargado por la corporación insular a Juan Bodes para la Embajada de España en París.
Próximamente, la pieza viajará a París para quedar instalada en la sede de la Embajada española en Francia, allí donde el ilustre teldense trabajó durante más de 30 años. Las negociaciones para hacerlo posible han durado más de 15 años.
La obra (de unos 45 centímetros de altura y 15 kilos de peso) ha sido realizada en bronce policromado y podrá admirarse hasta finales de junio en este centro museístico gestionado en Telde por el Cabildo.
El I Marques del Muni encabezó la lucha ante el gobierno y el parlamento para la adquisición definitiva del palacete que se convertiría en la Embajada de España en la capital francesa y, en aquella sede diplomática, cosechó éxitos tan decisivos como la firma del célebre Tratado de Algeciras, que llevó consigo el reconocimiento internacional a los intereses de España en África Occidental.
Aunque negoció la compra del inmueble y comenzó su reforma, Don Fernando murió meses antes de que concluyeran los trabajos, por lo que fue sucesor quien tuvo el honor de inaugurarla.
El encargo fue hecho por el Cabildo de Gran Canaria al académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y director de la Calcografía Nacional, Juan Bordes Caballero.
El prestigioso escultor, cuya fama trasciende las fronteras insulares y nacionales, es considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la escultura española contemporánea.
Bordes ha concebido esta obra como un retrato cuasirrealista extraído a partir de retratos de la época y, especialmente, del magnífico óleo sobre lienzo que el pintor Francisco Domingo, realizó a finales del siglo XIX y que hoy se conserva en la Casa-Museo León y Castillo.
Presentación del busto de Fernando de León y Castillo
por Jesús Ruiz Mesa
La Casa Museo León y Castillo de Telde ha recibido la escultura obra del artista escultor grancanario Juan Bordes Caballero del busto de don Fernando León y Castillo, situada para su exposición y flanqueada por las banderas de España y Francia, próximamente será ubicada en la Embajada de España en París como símbolo y testimonio histórico de la presencia de nuestro insigne representante político de su quehacer en aquella Embajada durante largo tiempo.
Con la presencia del Coordinador General de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, la alcaldesa de Telde María del Carmen Castellano, la directora de servicios del Cabildo grancanario Alicia Bolaños y el escultor Juan Bordes, que son recibidos en el salón de actos de la institución museística teldense por el director y Cronista Oficial de Telde, Antonio María González Padrón.
Larry Álvarez en su intervención expone: “Buenos días, agradecer a todos los medios de comunicación por asistir a una nueva convocatoria que hacemos en este caso de manera conjunta, el Ayuntamiento de Telde con su alcaldesa a la cabeza, Mari Carmen Castellano, el Cabildo a través de la Casa Museo León y Castillo y su director al frente, Antonio González Padrón, también nos acompaña la Jefa de Servicios Alicia Bolaños, y un agradecimiento especial a Juan Bordes por esta nueva colaboración especial y con la isla de Gran Canaria, con el municipio de Telde y con la casa natal de don Fernando León y Castillo.
Esto es un acto sencillo pero una asignatura pendiente que teníamos, como bien he hablado con Antonio en los últimos meses, y creo que finalmente hemos aprobado con buena nota por los resultados. Esperamos que más pronto que tarde la Embajada de España en Francia nos indique fechas para el traslado. Llevamos tiempo en comunicación con la Embajada y muy satisfechos porque por fin don Fernando va a tener el reconocimiento que le debía la historia en el papel que jugó para la consecución de esa sede de la delegación Diplomática de España en el país vecino, y creo que es un motivo de enorme satisfacción. Lo es para el Cabildo, lo es, por supuesto para el Ayuntamiento de Telde que ahora hablará la alcaldesa, y una persona como Fernando León y Castillo, la isla de Gran Canaria tanto le debe. Creo que son de esos nombres propios de la isla de Gran Canaria por los que, siempre hay que ir teniendo gestos, puesto que cuando uno recorre la isla de Gran Canaria, se observa el legado que tanto Fernando como su hermano Juan dejaron para la isla.
Don Fernando León y Castillo tiene mucho que ver con el repunte de la isla de Gran Canaria, con su desarrollo económico, social, nos puso en buena medida en el mapa y a él le debemos muchísimas cosas, y creo que hoy es un día en cierta manera histórico para el Municipio de Telde, también para la isla de Gran Canaria, porque, por fin, uno de sus hijos más ilustres va a ver reconocida su trayectoria y su proyección internacional como es el caso de don Fernando León y Castillo. Muchas gracias”.
Mari Carmen Castellano la alcaldesa de Telde expresa: “Agradecer una vez más que tengamos como referencia a Telde y el Cabildo de Gran Canaria este compromiso con nuestra ciudad, por supuesto, al autor de esta fantástica obra, porque sin duda alguna va a ser muy importante para el Municipio de Telde. Don Fernando fue uno de los ilustres de Telde, tenemos muchos, como muy bien sabe Antonio González, pero me siento my orgullosa cuando vemos actos de este tipo, sencillos, pero que ponen el nombre de Telde en un relieve cultural, no solo de Gran Canaria sino de España y por supuesto de Francia donde fue Embajador y donde queremos que figure el busto en la Embajada de España en París.
Yo creo que el Cabildo se ha portado muy bien, hay que reconocerlo, Larry Álvarez es la cuarta o quinta vez que está aquí con nosotros en esta Casa Museo León y Castillo, para muchos actos, el Aniversario del Faro de Maspalomas, con las Jornadas de Juan León y Castillo, etc. Yo creo que este Museo está en alza y por el esfuerzo del Cabildo, y esto lo tenemos que agradecer. Por supuesto, al Cronista que ha hecho una labor incansable durante estos cuatro años para que este Museo tenga la cantidad de visitas y personas que estamos teniendo y a todo el equipo del Cabildo. Muchas gracias por acompañarnos y al autor de la obra, enhorabuena, porque es magnífica. Muchas gracias”.
El director de la Casa Museo León y Castillo interviene y expone: “Las primeras palabras tienen que ser de agradecimiento a nuestro Coordinador General de Cultura. Tengo que estarle agradecido porque en octubre de hace cuatro años él se comprometió con la Ciudad de Telde a pagar una deuda histórica que teníamos que era elevar un monumento a don Benito Pérez Galdós, porque había un acuerdo plenario de 1911 que hasta ese momento había sido incumplido. Y no pasaron seis meses cuando, en las Ramblas del Cabildo, tuvimos una magnífica obra escultórica representando al gran novelista nacido en la calle Cano del barrio de Triana, de Las Palmas de Gran Canaria, que era don Benito Pérez Galdós, íntimo amigo de Fernando León y Castillo.
Otra deuda que había que cumplir es que hace muchísimos años, desde que un ministro del Estado Español habló de don Fernando como el mejor y más preclaro Embajador de España en la Restauración Borbónica, y hacedor de algo tan importante como que España tuviera una sede permanente de la Embajada en París fuera reconocido.
Don Larry Álvarez en principio dijo, nada de una placa pequeña, nada que pueda pasar desapercibida, hay que colocar un busto en París en la propia sede diplomática y ahí tener a don Fernando León y Castillo como el hombre que fue capaz de comprar un palacete en el mejor distrito parisino para que tuviese allí su sede diplomática el reino de España. Y dos cosas más, ya se está trabajando desde hace unas semanas en un magnífico retrato encargado a uno de los grandes artistas españoles del momento para representar a don Juan León y Castillo y en breve tendrá su presentación también en esta Casa Museo. Es un compromiso de no hace más de dos meses y ya se está cumpliendo.
Hoy, también, la alusión en la posible concepción de un deseo de muchos grancanarios, sobre todo los que trabajan en la Casa Museo León y Castillo Centro de Historia Contemporánea, que es homenajear de una forma patente a la Reina Regente, doña María Cristina de Habsburgo y Lorena. Una mujer muy grande, importante, algo más que una regente, una reina constitucional que fue capaz de implicarse en el desarrollo económico, político y social de Gran Canaria, tal vez como nadie antes había hecho en este país desde tiempos de Carlos III o de la primera reina castellana, doña Isabel I. Esos fueron los tres grandes hitos que el Cabildo está en la línea de cumplir. Pero mis últimas palabras quiero que sean de agradecimiento a todo el equipo de la Casa Museo León y Castillo y a todos los compañeros que están en la sede central de la Casa Palacio de la calle Bravo Murillo, porque hay un equipo guiado por nuestra Jefa de Servicios que, buscando fórmulas, soluciona y cumple con estas realidades con su experiencia, en coordinación y excelente voluntad con nuestro coordinador hacer hoy un día memorable por estar aquí.
Agradecer a Juan Bordes Caballero esta magnífica obra que él se empeñó que no fuera un busto a la usanza del siglo XIX, que fuera contemporánea, y por eso tienen ante ustedes una obra con una técnica muy poco empleada en Europa. Él es uno de los grandes aventajados, es académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, director de la calcografía nacional. Es un hombre que viaja, expone y vende, tanto en Francia, Bélgica, Italia, un maestro de maestros y hoy de los tres nombres que más luce en el panorama nacional de la escultura. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, como algo que insistió don Larry Álvarez, un escultor para homenajear a don Fernando León Castillo, hecha por un grancanario, que sienta lo mismo que sintió ese isleño que conquista Madrid y después París. Yo creo que lo ha logrado con esta técnica del bronce policromado que explicará mejor que yo.
Agradecer a Ezequiel porque ha sido fundamental para que en estos cuatro años, por colocar cultura en sus medios, dedicar publicaciones sobre la cultura en Telde y ha logrado meter a Telde en las páginas de cultura y que le dediquen páginas enteras a esta ciudad a través de la Casa Museo León y Castillo. Muchísimas gracias a todos”.
El escultor Juan Bordes Caballero toma la palabra y expresa: “Agradecer la posibilidad de dedicar un icono moderno a uno de los grandes de Gran Canaria, y eso verdaderamente para mí ha sido un reto, trabajar con una imagen decimonónica de una figura que, efectivamente, es histórica y perpetua para nuestra historia, tenía que recoger o recibir un tratamiento contemporáneo que no permitiera olvidarnos de su fisonomía, de su situación en el tiempo, pero también hacerlo intemporal con un tratamiento contemporáneo.
Y así, pretendía hacer casi un icono pictórico de la imagen de don Fernando León y Castillo, y recoger una pequeña simbología con ese movimiento que abarca un poco a todo el auditorio, ya que, de alguna manera, es un personaje que se quería integrar y recoger la voz de su pueblo y de todas las aspiraciones que tenía la isla en ese momento. Efectivamente, he intentado que sin ningún tipo de extravagancias pudiera reunir el icono clásico de su figura para que lo representáramos de otra manera, de forma contemporánea, con esta simbología del bronce, también histórico, porque los bronces ancestrales estaban policromados, tanto en Grecia como en Roma, y es una técnica que me permitía recoger todos los detalles que una fisonomía recoge de su historia, los accidentes de la piel, la pequeña historia cotidiana de un personaje que incluso siendo trascendental en la historia tiene también su vida cotidiana y ahí está.
Esa era la intención de ese retrato, no es mi gran especialidad, pero si mi intención de penetrar en la historia de las personas a través de su fisonomía. Icono moderno de una imagen decimonónica vista desde hoy en día. Muchas gracias a la Casa Museo como al Cabildo que ha generado este proyecto y muy satisfecho de encontrarme asociado con una personalidad histórica tan relevante como don Fernando León y Castillo. Muchas gracias”.
Larry Álvarez expone las acciones inmediatas para su traslado a París en fechas oportunas que gestionan en contacto con la Embajada, Antonio González como Fernando Pérez, director General de Cultura, concretar fechas adecuadas para celebrar el acto solemne que se merece don Fernando en su vuelta a la que fue su casa y su ciudad durante una treintena de años. El busto permanecerá en la Casa Museo León y Castillo hasta finales de junio. En cuanto a estas exposiciones que está disfrutando la isla de Gran Canaria, las últimas que tiene que ver con nombres históricos y en mayúsculas en la historia del arte, como ha sido El Greco, Rubens. Juan Bordes es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, aparte de máximo responsable de la calcografía nacional, para nosotros ha sido un placer poder colaborar con Juan. Él sabe que estamos dando pasos importantes para la consecución, espero que más pronto que tarde, del Museo de Bellas Artes en la isla de Gran Canaria. Y la suscripción de ese Convenio con la Academia de San Fernando nos ayuda a convertirnos, si se me permite la expresión, en <
> habituales, de clientes que puedan disponer de los fondos de la Academia. Hemos podido contar con obras absolutamente geniales de El Greco. Ahora, como saben ustedes, se está exponiendo Rubens de la Academia, que lleva ese título por pertenecer a los fondos de la misma y estoy seguro que no acabaremos el año 2015 sin traer para disfrute de los grancanarios obras también relevantes de otros grandes de la Historia del Arte.
Cuando se conozcan los nombres que estamos ultimando con la Academia seguiremos todos satisfechos de que la Casa de Colón que realmente es quien ha ejercido de Academia de Bellas Artes en la isla de Gran Canaria a lo largo de sus más de sesenta años de historia. Estoy convencido de que seguiremos disfrutando con esas exposiciones, insisto, en las que tiene mucho que ver Juan Bordes y también, como la última, la colaboración de la Obra Social de la Caixa. Muchas gracias”.
En el salón de actos de la Casa Museo León y Castillo desde esta mañana posan dos representaciones artísticas del insigne grancanario don Fernando León y Castillo, un cuadro oleo que tras la mesa de presentaciones enfrenta a una obra escultórica, un busto del diplomático que en la Embajada de España en París, recordará en su persona a Telde, Gran Canaria, Canarias, España y toda la gran obra que realizó en su tiempo y que hicieron grande esta parte de nuestra historia. Muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41