Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 20:05:43 horas

Un momento del concierto (Foto TA) Un momento del concierto (Foto TA)

El pianista teldense Ignacio Estupiñán y el tenor Manuel Gómez ofrecen un concierto en el Paraninfo

TA ofrece crónica y reportaje fotográfico de Jesús Ruiz Mesa sobre el evento musical

Cristina Domingo, 05 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogió días atrás un concierto ofrecido por dos artistas grancanarios en voz y piano. Se trata del tenor Manuel Gómez Ruiz y el pianista teldense Ignacio Clemente Estupiñán. El evento estuvo enmarcado en el Aula Wagner y de Estudios Estéticos del Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral.

 

Crónica del concierto

por Jesús Ruiz Mesa

El miércoles 25 de marzo asistimos al concierto lírico, piano y canto, ofrecido por el tenor Manuel Gómez Ruiz y el pianista Ignacio Clemente Estupiñán, natural de Telde, que tuvo lugar en el Paraninfo presentado por el Vicerrectorado de Cultura y Atención integral, del Aula Wagner y de Estudios Estéticos, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Los dos artistas canarios con un amplio curriculum que les han llevado a actuar en los mejores escenarios con un repertorio esta vez dedicado a los compositores creadores del lieder, canciones, temas vocales y musicales de una belleza extraordinaria y de muy variada estructura músico vocal.

 

De acuerdo con el programa del concierto ofrecido al público para guía y presentación de los artistas grancanarios el repertorio elegido para esta presentación en Las Palmas incluye del compositor austriaco Franz Schubert, Die Schöne Müllerin (la bella molinera), lieder compuesto sobre poemas de Wilhelm Müller: Wohin, Halt? Tränenregen, Mein! Del pianista y compositor alemán del Romanticismo Johannes Brahms, Der Gang zum Liebchen (El camino a mi amor).

 

Del compositor y director de orquesta bohemia-austriaco, Gustav Mahler, (Des Knaben Wunderhorn, El cuerno mágico del muchacho), Wer hat diez Liedchen erdacht, Rheinkegendchen. Obras del compositor, director de orquesta y pianista británico,  Benjamin Britten, The Ash Grove y The Foggy Foggy Dew. De F. Schubert, Liebhaber in allen Gestalten (Amante bajo todas las formas), An die Laute, Die Forelle, Der Einsame, Der Musensohn. Del compositor francés Maurice Ravel, Cinc melodies Populaires Grecques.

Una selección de antiguas canciones americanas del compositor norteamericano Aaron Copland, Simple Gifts, At the River, I bought me a cat, ocupan el final del concierto. Con el agradecimiento del público que ovacionó con un caluroso aplauso la calidad interpretativa de ambos músicos, piano y voz, Ignacio Clemente y Manuel Gómez dedicaron dos canciones como bis, de la canción española El Zorongo,  y un tema interpretado de la selección de Britten.

 

Un excelente concierto  con entrada libre cuya presentación desde el escenario realizada por el directivo del Aula Wagner, periodista y crítico musical don Guillermo García-Alcalde: “La razón de este concierto de Manuel Gómez y de Ignacio Clemente en el aula Wagner obedece a la idea de que han llevado a las islas un recital como el que hoy nos ofrecen. Es la primera vez que en el aula Wagner no se va a escuchar música de Wagner, pero si bajo su estela en la composición europea del siglo XIX, del XX e incluso del XXI. Nos salimos de la esfera del genial Wagner para escuchar a estos dos magníficos interpretes cuyas carreras son brillantísimas, Manuel Gómez que ha terminado sus estudios de canto en Berlín, dirigido por uno los mejores tenores de nuestro tiempo. Ignacio Clemente se ha formado en Las Palmas, en Amsterdam y Boston consiguiendo importantes premios y tiene cantidad de premios. Que disfruten”.

 

Antes del inicio del concierto el tenor Manuel Gómez pidió guardar un minuto de silencio por los fallecidos en la tragedia aérea de la  compañía alemana Germanwings, entre los que se encontraban los compañeros de profesión el barítono Oleg Bryjak y la contralto alemana Maria Radner que regresaban tras interpretar Siegfried en el Liceo de Barcelona.

 

Manuel Gómez Ruiz, tenor nacido en Gran Canaria en 1986, estudia en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” y en la Universität der Künste con el tenor Robert Gambill (B.A. y M.A.). En 2007 debutó con el estreno berlinés de la zarzuela La Revoltosa, producción de la Komische Oper Berlín en el Hebbel Theater retransmitida por la Deutschlandkulturradio. En ópera, en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria como primer prisionero en el Fidelio de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria bajo la batuta de Pedro Halffter y bajo la dirección de José Carlos Plaza.

 

Ha cantado en salas como el Auditorio di Roma, la Konzerthaus de Berlín (La bella addormentata nel Bosco. O. Respighi), Komische Oper (Recital) y la Laeiszhalle de Hamburgo con la Sinfónica de Hamburgo, donde debutó como “Bastien” en Bastien und Bastienne de W. A. Mozart dentro de su temporada. Entre sus últimas apariciones musicales destacan “Il Podestá” en La finta Giardinera W.A Mozart, “Serge/Adolphe” en el estreno berlinés de Les Trois Souhaits de B. Martinu, la Misa de Gloria de Puccini con la Orquesta Filarmónica de Málaga, la gira de recitales del Festival de Música de Canarias 2015 y su debut en Otello en el Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria (ACO). Ha sido becado por la Richard Wagner Verband y por Deutschlandstipendium.

 

Ignacio Clemente Estupiñán estudia en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria finalizando los estudios superiores de piano con las máximas calificaciones (Matrícula de Honor), y el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Continúa sus estudios en el Conservatorio de Amsterdam con David Kuyken y con Jan Wijn. Posteriormente recibe de manos de sus Majestades los Reyes de España la prestigiosa beca de la Fundación de la Caixa para realizar estudios, un Master de Interpretación pianística en el New England Conservatory de Boston bajo la dirección de la profesora Patricia Zander, finalizando dicho Master con Honores Académicos (Matrícula de Honor).

 

Ha obtenido diferentes premios, como el Primer Premio en el “Concurso Ciudad de Arucas”, Primer Premio “Concurso Pedro Espinosa”, Primer Premio “Juan Blanco” de la Fundación Néstor Álamo, dedicado a la interpretación de Mozart o el Premio de Música de Cámara “Outreach Performances”, New England Conservatory, Boston.

 

Durante su trayectoria ha actuado como solista y con grupos de música de cámara en distintos puntos de la geografía española, así como Holanda, Bélgica, Portugal, Austria, Alemania, Francia, Estados Unidos y Brasil. Actualmente es profesor de piano en el Conservatorio Profesional de Música en Santa Cruz de Tenerife

 

Un concierto bellísimo donde ambos artistas, pianista y tenor, demostraron las capacidades artísticas de una generación canaria que empuja fuerte con una esmerada preparación y un bagaje curricular como el que se expone de preparación, estudio y dedicación a esta difícil especialidad del bel canto, reconocidos con premios en numerosos países y que desde el Aula Wagner de la ULPGC nos han llenado de orgullo y verdadero placer escuchar las obras interpretadas. Enhorabuena por tan excepcional concierto ofrecido y buena suerte en el futuro. Muchas gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.