Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 19:02:10 horas

Escultura de Chirino en el Castillo de la Luz (Foto Jesús Ruiz Mesa) Escultura de Chirino en el Castillo de la Luz (Foto Jesús Ruiz Mesa)

La unión de la historia y el arte

TA publica crónica e imágenes de Jesús Ruiz Mesa sobre la inauguración de la exposición de Martín Chirino en el Castillo de La Luz

Cristina Viernes, 03 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Castillo de La Luz, en la capital grancanaria, acogió el pasado sábado la inauguración de la exposición permanente de la Fundación Martín Chirino. Se trata de 25 obras del artista cedidas en depósito para ser mostradas en este recinto  histórico.

 

La historia y el arte se aúnan en un tesoro artístico de la fundación Martín Chirino y la fortaleza del Castillo de la Luz

por Jesús Ruiz Mesa

Hace poco más de un año, precisamente un 28 de enero de 2014, coincidente con el día celebrado en esta última inauguración, sábado 28 de marzo de 2015, por aquel entonces escribía como titular y texto: El Castillo de la Luz sistema de fortificaciones del siglo XV en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria abre sus puertas después de una fuerte remodelación.

 

En la tarde del martes 28 de enero tuvo lugar la apertura del edificio fortificación más antigua de Canarias, el Castillo de La Luz, que después de una larga rehabilitación, construcción defensiva que cumple 520 años desde aquella fecha de 1494, habiendo sido sometida su arquitectura a una fuerte remodelación inaugurada con la asistencia de Sus Altezas Reales Los Príncipes de Asturias, Autoridades Civiles, Presidente del Gobierno canario D. Paulino Rivero, el Ministro de Industria y Turismo, D. José Manuel Soria, Presidente del Cabildo grancanario D. José Miguel Bravo de Laguna, el alcalde capitalino D. Juan José Cardona, miembros del equipo de gobierno, y Autoridades Militares.

 

El Castillo de La Luz presenta una inconfundible traza medieval, semejante a otras fortalezas de la España de los siglos XIV y XV, como, por consignar un ejemplo, el castillo de Torroella de Montgí (Gerona), cuyo origen se sitúa a finales del siglo XIII. El dibujo de su planta que realizó hacia 1590 el ingeniero Leonardo Torriani, el diseño que hizo el también ingeniero de fortificaciones Próspero Casola en 1595 y los planos del historiador Agustín del Castillo (1686) permiten contar con una exacta descripción de las plantas de la fortaleza y de sus dependencias en los siglos XVI y XVII. Posteriormente, el ingeniero Hermosilla dibujó las plantas del castillo en la siguiente centuria. El Castillo de La Luz desde su apertura será testimonio arquitectónico y arqueológico de un amplio y secular período histórico de la Ciudad y su puerto. Posteriormente, este recinto acogerá la exposición de la Fundación Martín Chirino”.

 

Con fecha sábado, mañana del 28 de marzo de 2015, ha tenido lugar la inauguración de la exposición permanente de la Fundación Martín Chirino, que durante la última semana se ha hecho realidad el poder hacer un recorrido por la obra escultórica abstracta de nuestro insigne artista, que ya admiramos entre aquellas vetustas paredes, muros de mortero, al pie de la Torre de Fajardo, y entre las estancias de la antigua fortaleza del Castillo de La Luz, rehabilitado, con una depurada estructura arquitectónica resultado de la construcción de edificios defensivos, castillos, fortalezas, torres, ideas constructivas traídas de Castilla, aplicadas a las defensas costeras, marítimas, y defensas de esta parte de la antigua Real de Las Palmas, el Castillo de La Luz al pie de las Isletas, la ciudad empieza a tomar conciencia de sus defensas, sobre todo con los antecedentes de ataques corsarios, berberiscos, piráticos,  Pieter van der Does (1599), Drake, etc.  

 

Arquitectura e ingeniería de la época, siglo XVI, la exposición de la colección permanente de la obra del artista canario Martín Chirino (1925, Las Palmas de Gran Canaria), toma, adquiere cuerpo y forma parte ya de su historia en las estancias que desde ahora abrazan el intelecto, la cultura, la inspiración creadora emanada del ser humano. Historia y arte nos dejan admirar un pasado y un presente para adentrarnos si cabe con más interés, en el fondo de esa historia escrita, desde y hacia el mar y el arte, de igual manera desde la sensibilidad del artista,  los espacios, las sensaciones y volúmenes invisibles pero tangibles en la impresión del artista sobre nuestra propia naturaleza. Viento, agua, mar, cielo, espirales y ondulaciones en movimiento llevadas a la forja, el hierro, el bronce, han quedado grabadas en el alma, en la mente, en el genio y manos de Chirino, y así nos las muestra. Él, en sus formas ha hecho realidad que percibamos la abstracción du su escultura para sentir o acercarnos a sus sensaciones.

 

Acto de inauguración oficial con la intervención del alcalde de la ciudad Juan José Cardona, el artista Martín Chirino y el Ministro de Educación, Cultura y Deportes,  José Ignacio Wert, con la presencia del Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, director de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, Jesús María Castaño, autoridades civiles, militares, representación canaria del ámbito empresarial, artístico, universitario, docente, escritores, medios de comunicación, familiares, amigos que arroparon y  felicitaron al protagonista y su obra en un sueño hecho realidad. A continuación de las tres intervenciones que presidieron la inauguración se sirvió un cocktail, iniciándose la visita en grupos a la exposición en el interior de la fortaleza del Castillo de La Luz, Fundación Martín Chirino.

 

Con esta inauguración,  celebramos el poder admirar la obra de uno de los grandes de la escultura del siglo XX, que han conformado en gran manera y para orgullo de todos los canarios la amplia lista de artistas que desde nuestra isla, desde nuestro archipiélago han dejado y están dejando, gracias a las últimas exposiciones habidas en nuestra capital, el mejor legado cultural para todos, su memoria artística, y aún vivos podemos disfrutar de su presencia, como es el caso del nuestro gran maestro, en la inauguración de la exposición que da nombre a su Fundación Martín Chirino, con unas repercusiones nacionales e internacionales de primer orden.

 

En la primera sala de la exposición que recibe al visitante junto a la pantalla de video que proyecta imágenes de la exposición, un mural informa: “La fortaleza de Las Isletas, tal como la vemos actualmente, es el resultado de un proceso constructivo que tiene su origen en una torre de piedra y madera realizada por Juan Rejón. Tras la conquista de Gran Canaria por parte de la Corona de Castilla, Alonso Fajardo edifica en ese mismo lugar una torre de piedra. Posteriores intervenciones de ingenieros militares como Próspero Casola durante el siglo XVI llevaron el edificio a la configuración actual. En 1941 el edificio es el primero protegido  legalmente en Canarias.

 

A finales del siglo XX gana el concurso para la rehabilitación del Castillo de La Luz el prestigioso despacho de arquitectos Nieto Sobejano, que da continuidad al proceso constructivo. Como consecuencia de ello, se descubren el torreón de Alonso Fajardo y una barrera artillera desconocida hasta entonces. Se delimita el entorno al castillo con una valla perimetral y se incluye un edificio administrativo. En el año 2015 se convierte en sede de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. Una exposición de obras escultóricas y grabados del insigne canario Martín Chirino se ubica en el exterior y en el interior del castillo, realzando la confluencia en un mismo lugar de lo antiguo y lo contemporáneo, de la arquitectura y la plástica, del arte y del pensamiento”.

 

Una representación artística de la escultura que Chirino a lo largo de su extensa carrera creativa podemos admirar en las estancias del Castillo de La Luz, series catalogadas como de las más importantes de su producción  distribuidas en las salas de la recién inaugurada exposición de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino que acoge esculturas, collages, dibujos y grabados.

 

Ante la muralla principal de la fortaleza, en el jardín, Atlántica IV, hierro forjado (1987/1988). Sala 1, Collages Sin título de plomo y pastel sobre papel  (1990), colección del artista. Viento, espiral plomo sobre papel (2013). La escultura Herramienta Poética e inútil 2, en hierro forjado (1956/1957) cuelga en el centro de la sala circular, cubero de la fortaleza. En la sala 2, ante los muros laterales de la torre de Fajardo, se exhiben la serie de esculturas en hierro forjado, El viento solano V (2008), Gigantes, que no molinos…., Homenaje al Quijote (2005), Herramienta poética e inútil (1956/57), Mi Patria es una Roca III (2006), Mi Patria es una Roca IV (2006). Sala 3, Afrocán, bronce (2012). El viento (85) Espiral de la rosa, caja de bronce patinado en negro (2005). En el corredor de la planta superior se exhibe un estudio sobre La Espiral de Martín Chirino, texto inédito de Jorge Semprún de una serie de doce grabados sobre papel,  tirada numerada de estampados firmados por el artista. 

 

Sobre la pared del corredor con suelo acristalado y panorámica de los muros de la fortaleza,  el grabado en zinc sobre papel, Espiral del Viento, Afrocán gris. En hierro forjado, El Viento (1968). En la sala se expone El Sueño, Alfaguara, Serie Canarias 2000, (2005), en hierro forjado empavonado. Composición constructivista II (1957), hierro forjado empavonado. Cabeza crónica del siglo XX (2012), en bronce. Afrocán amarillo, (1990), grabado, zinc sobre papel. Dos técnicas mixtas sobre papel, Carnet Reina del Viento (1998). Sala 5, Santa Teresa II Crónica del siglo XX (2007), bronce patinado en negro. Sala 6, esculturas dedicadas a Momentos II, Momentos III Reflexión sobre el Guernica (2008), hierro forjado. Homenaje serie Marinetti, (2014), hierro forjado pavonado. La escultura Paisaje (2010), hierro forjado empavonado, cierra la colección de las 25 obras de esta exposición cedidas en depósito que inaugura la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino en el Castillo de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Enhorabuena por contar con otro proyecto monumental, en donde se dan la mano la historia, el arte y el engrandecimiento de nuestra capital cuyo futuro se va potenciando con los proyectos realizados y los próximos por conseguir dando una importancia cultural, social, turística y comercial a cada una de las zonas donde se ubican estas recientes inauguraciones, en dos núcleos capitales de la Ciudad y el Puerto, el Museo de la Ciencia y el Mar, Castillo de Mata, y Castillo de La Luz, Fundación Martín Chirino, donde el trabajo de forja de la obra escultórica de Chirino llena de contemporaneidad y vanguardias artísticas las estancias del castillo.

 

Disfruten de estas visitas, historia, arte, desarrollo cultural, sociedad, transformación y evolución de una ciudad atlántica, enclave estratégico, defendida por dos de las fortalezas seculares que en su momento fueron protagonistas de las incursiones, ataques, y dominio territorial por su situación geográfica en el Atlántico medio. Hoy entre los vetustos muros, estancias de piedra, con sabor a historias de navegantes, conquistadores, piratas, milicias, relatos y crónicas que, escritas quedan para la investigación y conocimiento de su evolución histórica y humana,  la de sus personajes que hicieron posible aquel pasado y hoy nuestro presente,  para testimonio del desarrollo intelectual de nuestros insignes artistas, creadores, intelectuales que hacen de Gran Canaria, de Canarias un importantísimo referente ante el escenario de la cultura universal, gracias a su trabajo, a sus obras.   Muchas gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.