Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 13:21:11 horas

Un momento del rodaje de El pan nuestro (Foto TA) Un momento del rodaje de El pan nuestro (Foto TA)

El cortometraje 'El pan nuestro' culmina en la Casa de la Condesa su fase de rodaje

La producción del director José Antonio González narra una tormentosa historia de un hombre enfermo al recordar sus vivencias durante la Guerra Civil

Cristina Jueves, 02 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El cortometraje El pan nuestro culminó días atrás su fase de rodaje con la grabación de las últimas escenas en la Casa de la Condesa de Jinámar. Todo el equipo ha quedado gratamente sorprendido por los resultados y el proyecto entra ahora en la postproducción tras haber trabajado durante varios meses en diferentes localizaciones de Telde, Agüimes y Las Palmas de Gran Canaria.

 

Según su guionista y director, José Antonio González (Tonono), este cortometraje trata de hacer un guiño a la historia a través de una  ficción. En la obra se narra el tormento que sufre un hombre enfermo al recordar un pasado turbulento acaecido durante la Guerra Civil en Canarias, concretamente en Telde.

 

Es un intrigante relato con el que también actor residente en Telde, además de presidente de un colectivo vecinal en San Antonio, se estrena detrás de las cámaras. La idea comenzó su andadura en el verano de 2013 cuando se grabaron varias escenas en el barrio de San Juan, incluidas las instalaciones de El Casino La Unión, tal y como publicó entonces TELDEACTUALIDAD.

 

La opera prima de González como director refleja, a través de un flashback, una parte de la vida de Anselmo, un joven falangista al que la visión de un pan le traslada a los instantes previos del alzamiento del 18 de julio de 1936. En el corto podrán evocarse duros momentos de la época, incluidos hechos reales acaecidos en Telde, como la rebelión que algunos sindicalistas protagonizaron en la plaza de San Gregorio o el encuentro de falangistas en San Antonio.

 

En este proyecto, González, que participó con Armando Ravelo en Ansite, un corto que recuerda la lucha del aborigen Bentejui y fue premiado en Agadir y París, no está solo. Cuenta con actores como Pino Luzardo, Alejandro Camacho, José Jiménez, Cristo Quintana, José Manuel Trujillo o José Luis Madariaga. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.