TELDEACTUALIDAD
Telde.- Entre los materiales arqueológicos que forman parte de la exposición temporal Un lugar donde vivir, en el Museo Canario, se ha escogido como pieza del mes de marzo a un escamador de pescado elaborado sobre cuerno de cabra. Se trata de una herramienta novedosa para la arqueología de Gran Canaria que fue recuperada en el poblado de Lomo de Los Melones, La Garita.
Cabe recordarse que esta intervención arqueológica estuvo a cargo del teldense Abel Galindo Rodríguez y Verónica Alberto Barroso.
Según la ficha técnica de la pieza del mes, las fechas de C14 obtenidas para las dos estructuras excavadas sitúan los restos entre los siglos XIII-XV después de Cristo, coincidiendo con la fase final del período de ocupación prehispánico de la isla.
El empleo de restos óseos de animales domésticos para la confección de diversos útiles está ampliamente documentado para la prehistoria de Gran Canaria, sin embargo las herramientas elaboradas sobre cuernos son escasas.
Este objeto forma parte de un conjunto de utensilios de similares características que fueron hallados, asociados a abundantes escamas de pescado, en el interior de una estructura de piedra destinada al procesado y manipulación de diversos recursos alimenticios.
El contexto arqueológico en el que apareció esta pieza, junto a las características formales que presenta y los datos obtenidos a partir de los trabajos de experimentación realizados para su estudio determinaron que fuera interpretada como un instrumento elaborado por los antiguos canarios para ser empleado en el escamado del pescado.
Estos mismos trabajos confirman la eficacia para esta tarea de útiles similares al ser usados para escamar distintos ejemplares que eran objeto de captura por parte de estas poblaciones, no así en el caso la vieja (Sparisoma cretense), presente entre los restos de ictiofauna arqueológica recuperados en este enclave, que se explicaría por la dureza que presentan sus escamas.
El interés de este objeto y de los materiales a él asociados han de ponerse en relación con la importancia que una actividad como la pesca tuvo para los habitantes prehispánicos de Lomo de Los Melones. En general, el medio marino constituyó para los antiguos canarios una importante fuente de recursos alimenticios cuya explotación se realizó a partir de los asentamientos ubicados en la costa, como el caso de Los Melones.
La arqueología ha identificado en estos poblados las principales especies capturadas, así como algunas de las artes empleadas para ello, sin embargo, y pese a la importancia que el consumo de pescado tuvo en la dieta de estos grupos humanos, son escasos los datos que se tienen sobre los métodos empleados por éstos para procesar esta fuente de alimentación –limpieza, despiece, troceado…- ya sea para su consumo o para su conservación, así como la manera que tenían de cocinarlos.
Si se recurre a las fuentes etnohistóricas, centradas en la etapa final de la cultura aborigen, existe una referencia de Sedeño (s. XVI/XVII) que alude a un posible secado al sol de las capturas de pequeña talla al señalar que cojían mucha sardina, i echábanlas en las plaias de arena, i en las muchas piedras ponían naças sostenidas sobre maderos (en F. Morales, 2008: 374).
El secado del pescado favorece su conservación durante un período de tiempo largo, lo que permite disponer de un excedente o reserva de alimentos. Por su parte Marín y Cubas, en su Historia de las siete islas de Canaria refiere para Gran Canaria que usaban del pescado y marisco todo asado, y solían mezclarle con leche, miel y manteca.
En definitiva la identificación funcional de este objeto ha permitido documentar por primera vez una actividad concreta, como es el raspado para eliminar las escamas, llevada a cabo en la preparación de estos bienes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48