Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 07:02:51 horas

Portada del libro (Foto TA) Portada del libro (Foto TA)

'La danza de los salmones'

La docente Ana María Florido analiza la obra de la escritora Mercedes Salisachs

Cristina Domingo, 15 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La maestra teldense Ana María Florido, articulista de TELDEACTUALIDAD, analiza para los lectores la fábula novelada de la escritora española Mercedes Salisachs, La danza de los salmones, editada por primera vez en 1985.  En el libro cuenta la vida de estos peces, desde que nacen hasta que regresan a su río para su reproducción. En concreto es la historia de dos salmones, Patricio y Potámide.

 

El placer de la lectura

La danza de los salmones

Ana María Florido 

La danza de los salmones una fábula novelada de la vida de los salmones desde que nacen, con peripecias y peligros, de su ida al mar hasta que regresan a su río para su reproducción, de Mercedes Salisachs. Editada por primera vez en 1985.

 

Sus protagonistas son dos salmones: Patricio y Potámide que nos aportan una maravillosa historia llena de enseñanza y valores relacionada con el ciclo biológico de estos peces.

 

Tienen reacciones y comportamientos humanos, son sensibles al amor, al orgullo, a los desengaños, tejiendo así con sus vidas una especie de apólogo en el que todos nos reconocemos.

 

“Patricio fue uno de los primeros en asimilarla. Y pronto supo que era un pez...”          

 

“Y al descubrirlo supo también que tenía derechos, voluntad, apetencias y curiosidad. Eso era lo que más le acuciaba: su curiosidad…” (Páginas 6 y 7)

 

Mercedes Salisachs Roviralta nació en Barcelona el 18 de septiembre de 1916. Estudió en la Escuela de Comercio de Barcelona. Publicó su primera novela bajo el seudónimo de A. Dan; más adelante publicará bajo el nombre María Ecín.

 

En 1956 fue Premio Ciudad de Barcelona con la novela Una mujer llega al pueblo, en 1975 Premio Planeta con La gangrena, y en 1983 fue Premio Ateneo de Sevilla con El volumen de la ausencia , Premio Sara Navarro con Sea breve, por favor, y Premio Hucha de Oro con Feliz Navidad, señor Ballesteros.

 

Fallece en Barcelona el 8 de mayo de 2014 y en junio de ese año se le concede de manera póstuma la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.

 

Al abrir de nuevo este libro me llevo la sorpresa de verlo subrayado desde el principio hasta el final. No suelo hacer esto con los libros. Pero creo que lo utilicé para hacer comentarios de texto  con un familiar que se tenía que presentar a la Selectividad, la actual PAU. Esto me ha facilitado leerlo con mayor agilidad. Y reencontrarme con este canto a la vida.

 

No obstante es un libro de menos de doscientas páginas, fácil, ameno y entretenido, que lo puede leer jóvenes y adultos con avidez.

 

“Se trata de una historia llena de ternura y certezas donde la lucha por uno mismo y el destino es la verdadera fuente de inspiración de esta autora consagrada. Todo el arte y la inmensa capacidad narrativa, de una de nuestras mejores escritoras contemporáneas” (Trotarríos Roberto Coll Alcalde)

 

La curiosidad de Patricio le lleva a hacerse preguntas como: salmones es

 “- ¿El mar? ¿Qué es el mar?

Raro no tardó en explicárselo.

- Es algo así como la bóveda celeste, pero con agua.

Un lugar inmenso_ siguió explicándole Raro_ lleno de paisajes exóticos, torrentes, acantilados, arrecifes y llanuras:

- Es nuestra patria prestada.” (Página 10)

Donde Mercedes Salisachs describe al mar con comparaciones y nos refleja lo efímero que puede ser nuestro paso por la vida.

Sin esfuerzo y sin lucha no se consigue nada:

“Era preciso insistir, redoblar los esfuerzos. Convencerse de que el fracaso era sólo abandonar la lucha.

Y llegar a la meta.

Y vivir.

Sobre todo, vivir. Sin tiempo. El tiempo podía ser también una medida engañosa” .(Página172, 173)

La insistencia, la resistencia dan los resultados que vamos buscando:

“Por fin una mañana deslumbrante y al apoyo de aquella esperanza y de aquel discurrir sin tiempo, Patricio y Potámide consiguieron llegar al remanso de su infancia.

Lo demás fue breve y ancho camino sin obstáculos hacia la apoteosis de sus vidas.” (Página 173)

 

Esta fábula novelada es un canto a la vida que a pesar de lo efímero de ella, merece la pena vivirla.

 

Bibliografía: La danza de los salmones. Planeta; Trotarríos Roberto Coll Alcalde

 

Ana María Florido es maestra y vecina de Telde.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.