Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 23:07:25 horas

El diseño y montaje de la exposición ha estado a cargo del historiador Juan Ismael Santana (Foto Jesús Ruiz Mesa) El diseño y montaje de la exposición ha estado a cargo del historiador Juan Ismael Santana (Foto Jesús Ruiz Mesa)

El icono de la Isla alumbra en Telde

La Casa-Museo León y Castillo acoge una exposición sobre el Faro de Maspalomas

cojeda Miércoles, 25 de Febrero de 2015 Tiempo de lectura:

JESÚS RUIZ MESA
La mañana del lunes 23 de febrero ha significado para la Casa Museo León y Castillo, Centro de Estudios de Historia Contemporánea, en Telde, una verdadera ocasión para retomar los caminos y programas culturales. E
 
En su nueva andadura, coincidiendo con la reapertura de la institución museística teldense dependiente de la Red de Casas Museo del Cabildo de Gran Canaria, después de las obras de adaptación a las nuevas tecnologías, ha vuelto a abrir sus puertas al público iniciando e inaugurando una exposición y ciclo de conferencias de un enorme interés histórico, geográfico, tecnológico y turístico.
 
Así como la magnífica exposición inaugurada que en los corredores de la planta alta y el salón de actos nos predispone a hacer en dicho recorrido un interesante estudio, tanto gráfico como textual, sobre los murales, paneles, expositores con documentación, cartas, planos, proyecciones de video, maquetas, lámparas, linternas antiguas modernas, elementos que nos muestran la historia de la arquitectura, ingeniería y fundamentos técnicos, señales, e imágenes de estas obras de la ingeniería y arquitectura civil como son los faros de medio mundo.
 
Exposición que se complementa con la bellísima maqueta del Faro de Maspalomas, torre y edificio, cuya luz nos indica la importancia de nuestro emblemático Faro y nos invita a recorrer los rincones de esta Casa Museo León y Castillo de Telde. Todo este precioso trabajo mural, ampliamente documentado y de una excelencia literaria y gráfica que el Archivero, Bibliotecario y Técnico de Museos, Juan Ismael Santana Ramírez ha realizado en una completísima y exhaustiva labor de información al servicio de la comunidad para entender y conocer el mundo de los faros, y como referente en un primer plano, nuestro Faro de Maspalomas.
Conferencias que se enmarcan dentro de las diferentes visiones e imágenes del icono, emblema de Gran Canaria, el Faro de Maspalomas, con motivo de la celebración de sus 125 años de historia.
 
Ponencias que se llevarán a cabo desde el 23 de febrero a las 19:30 hs. del periodista y Cronista Oficial del Puerto de La Luz y de Las Palmas, don Juan Francisco Fonte Ojeda, que impartirá: Los Faros y Puertos del Archipiélago Canario. El martes 24, a las 19:30 hs. doña Argelia Camino Pérez, Técnico del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas “Joaquín Blanco”, disertara sobre El legado documental del ingeniero Juan de León y Castillo. El miércoles 25, a las 19:30 hs. el Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, don Sebastián Hernández Gutiérrez impartirá la conferencia, La razón del fanal de Maspalomas: ingeniería nexus militancia.
 
Con la visita e intervenciones del presidente del Cabildo de Gran Canaria don José Miguel Bravo de Laguna. Coordinador de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, don Larry Álvarez. Vicepresidente Primero del Cabildo de Gran Canaria, don Juan Domínguez. Director de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, don Salvador Capella. Alcaldesa del Ayuntamiento de Telde, doña María del Carmen Castellano. Director de la Casa Museo León y Castillo, don Antonio María González Padrón.
 
Larry Álvarez inicia el acto de inauguración dando la bienvenida al numeroso público teldense y visitante entre los que se encontraban personalidades como el Cronista Oficial de Las Palmas de Gran Canaria y Gran Canaria, Juan José Laforet, el Cronista Oficial del Puerto de La Luz, Juan Francisco Fonte Ojeda. Concejal de Turismo del Municipio de San Bartolomé de Tirajana, Ramón Suárez. Senador y expresidente del Cabildo grancanario don José Macías, Concejales del Ayuntamiento de Telde, de Tirajana, personalidades de la Autoridad Portuaria que han colaborado estrechamente con la Casa Museo para la organización de la exposición. Representantes de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. Medios de Comunicación.
 
Larry Álvarez expone: “Bienvenidos a esta exposición en la Casa Museo León y Castillo de Telde que pone en valor el Faro de Maspalomas, 125 años desde aquel 1 de febrero de 1890, que estamos celebrando con un pequeño ciclo de conferencias que tendrá lugar hoy, mañana y pasado y con una gran exposición parte de la cual ven en estos momentos y que se prolongará hasta el 5 de abril. Agradezco también al Colegio Claret que ha querido estar con nosotros participando como una de las claves y propuesta pedagógica, visitas guiadas que vamos a hacer con la comunidad escolar de la isla de Gran Canaria, y ciudadanos. Agradezco también a la Jefa del Servicio de Museos Alicia Bolaños, a la directora de la Casa Museo Pérez Galdós, Victoria Galván y a la directora de la Casa Tomás Morales, María Luisa Alonso. Hoy además coincide que estrenamos instalación, que nuestro querido amigo Antonio González y personal se lo han trabajado muy bien en estos meses con la empresa a la que agradezco que esté hoy aquí con su delegada, y con nosotros, un trabajo fantástico de instalación eléctrica, seguridad contra incendios, temas de informática, en un tiempo record.
 
Hemos de tener palabras de reconocimiento para todos en la Casa Museo León y Castillo, gracias a Juan Ismael Santana que ha hecho un trabajo encomiable. Decirles que van a disfrutar de esta exposición, antes comentaba de dos propuestas el realizar un retrato de Juan León y Castillo, que siempre por la figura de su hermano Fernando se ha llevado la gloria, pero no cabe duda de que hoy estamos aquí por don Juan de León y Castillo, celebrando una obra emblemática. Y hacer un reconocimiento a la Reina María Cristina de Habsburgo, después de tantas décadas que yo creo que ha jugado un papel absolutamente clave para el desarrollo de la isla de Gran Canarias. Hay un antes y un después de la irrupción de los dos hermanos, de Fernando y de Juan, y en su momento habrá que poner donde corresponde la figura absolutamente fundamental como lo fue en su momento de la Reina Isabel La Católica para Gran Canaria, y más tarde de la Reina María Cristina de Habsburgo. Muchas gracias por su atención”.
 
Interviene seguidamente Antonio María González Padrón director de la Casa Museo León y Castillo en el que expresa, después de cuatro meses, la reapertura de la institución museística y ponerla técnicamente a la altura de los avances del siglo XXI, dedicando la exposición dedicada a uno de los dos hermanos, Juan de León y Castillo, el ingeniero de Canales, Puertos y Faros, como era el título entonces y algo muy especial para los grancanarios. Todo lo que van a ver aquí ha sido investigado, estudiado y elaborado por nuestro Archivero, Bibliotecario, Juan Ismael Santana Ramírez al que no tengo palabras para agradecerle todo el trabajo aquí y en su casa, que ha realizado, y porque hay un equipo administrativo, jurídico detrás, servicio centrales desde la Casa Palacio, y al frente de ellos nuestra directora Alicia Bolaños, a nuestros compañeros que nos sirven y animan en muchos casos, a aquellas personas que colaboran, y a todos los visitantes les ofrecemos esta muestra.
 
La alcaldesa de Telde, doña María del Carmen Castellano expone: “Muchas gracias a todas y todos, bienvenidos a Telde, hemos hablado muchísimo del Faro, hoy me siento orgullosa de que sea un ingeniero, don Juan de León y Castillo quien hizo esta fantástica obra de ingeniería hace 125 años y además agradecida como no puede ser de otra forma al Cabildo de Gran Canaria que han rehabilitado esta Casa Museo León y Castillo en estos últimos meses, que están apostando por la cultura, pero que están apostando por nuestro municipio de Telde. Viendo esta exposición es para nosotros un lujo, contar con tantísima gente que se va a acercar a nuestro municipio a conocer de primera mano la fantástica obra y recorridos históricos que tenemos en la Ciudad de Telde. Por lo tanto, evidentemente, el acto que hoy nos trae aquí por el 125 aniversario del Faro y de muchísimas obras que han hecho estos hermanos, pero que estén en Telde es algo absolutamente importante para nosotros nadie más representativo y mejor que el Cronista, para hacer que la gente venga a Telde a ver nuestro patrimonio, porque nos hace a todos sentirnos orgullosos de esta ciudad y de las personas que han formado parte de ella. Muchas gracias presidente y espero que el cuadro esté por aquí pronto”.
 
Interviene el presidente del Cabildo de Gran Canaria, don José Miguel Bravo de Laguna: “Parece que es época de promesas electorales en todo caso sin que suene a promesa electoral nos comprometemos efectivamente a que don Juan de León y Castillo figure en un cuadro adecuado por la importancia histórica que tuvo, aquí en la Casa Museo León y Castillo, en definitiva engloba a los dos hermanos, a la ciudad de Telde y a toda la isla de Gran Canaria. Aquí ya se han hecho los agradecimientos a todas las personas, porque voy a hacer mías las palabras que se han expresado por parte de Larry y del director del Puerto, hacia todas las personas e instituciones que han contribuido a que esta exposición pueda tener lugar. Me voy a fijar exclusivamente señalando que efectivamente los canarios podemos discutir cual es el emblema físico más representativo de la isla, para unos será el Roque Nublo, efectivamente, para otros las dunas y el Faro de Maspalomas. Para mí el auténtico emblema de los grancanarios es nuestro corazón y nuestra lucha por mantener la isla en el lugar que le corresponde por prestigiarla, por darla a conocer, por valorarla. Ese es el verdadero emblema de lo que hemos intentado desde el Cabildo de Gran Canaria con nuestra política, en este caso una política cultural, que es muy importante resaltar en mi opinión.
 
En sí mismo un faro ya es un emblema, un faro es algo que ilumina, algo que señala el camino a seguir, y aquí se ha resaltado con toda razón que además de ser una obra de ingeniería extraordinaria, tiene un valor cultural inequívoco y por tanto como Bien de Interés Cultural ha sido también reconocido. A veces esos reconocimientos públicos desde el ámbito de las instituciones públicas se tiene que reflejar no solo en un reconocimiento expreso a algo que ya está hecho, sino también y lo hemos intentado desde el Cabildo de Gran Canaria con el BIC del Oasis, a impedir que se pueda de alguna manera poner en desvalor lo que antes hemos reconocido.
 
Y ahí nuestro empeño en consagrado como consecuencia de decisiones de otros órganos, pero en todo caso, declarar Bien de Interés Cultural Histórico y Paisajístico el entorno del Oasis de Maspalomas, y, por tanto, del propio Faro de Maspalomas. Ese faro de más de 53 metros de altura, sea el símbolo de futuro y lo más majestuoso, lo más elevado que haya en aquel entorno ha sido uno de los propósitos del Cabildo de Gran Canaria y creo que podemos sentirnos extraordinariamente orgullosos de ello, sin prejuicio de los costes personales o políticos que estas cosas puedan aparejar y que de hecho han aparejado. En todo caso muchísimas gracias a todos los que han hecho posible esta exposición que pone en valor, efectivamente, la figura de don Juan León y Castillo, la extraordinaria y verdadera importancia que tuvo esos dos hermanos teldenses don Juan y don Fernando de León y Castillo para el desarrollo futuro de Gran Canaria. Que en definitiva todo esto, y no ya para las personas mayores, sino para los niños, jóvenes, que van a recorrer esta exposición, que puedan aprender que efectivamente las obras que quedan para la historia, que quedan para las generaciones futuras son las obras como las de Juan y Fernando de León y Castillo, unas decisiones políticas, unas decisiones técnicas, unas obras importantes que son la auténtica alma y emblema de Gran Canaria. Y, en definitiva, todo lo que refleja es un sentimiento, un corazón, una lucha de los grancanarios por nuestra isla. Muchísimas gracias”.
 
Exposición de un símbolo de Gran Canaria considerado por una mayoría, El Faro de Maspalomas. Imagen que se ha potenciado mucho desde la Fedac, imagen que colocó a Gran Canaria a la vanguardia de las grandes señales marítimas terrestres que se estaban realizando en España. Después de las intervenciones del Presidente y Vicepresidente del Cabildo grancanario, alcaldesa de Telde, Autoridad Portuaria, queda inaugurada la exposición y se procede a la visita de las dependencias de la Casa Museo. Esta exposición y ciclos de conferencias ha sido posible gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias, el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, el Ayuntamiento de Telde, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Puertos de Las Palmas, Fundación Puertos de Las Palmas y Cabildo de Gran Canaria.
 
Una completa y bien documentada serie de murales, paneles, instrumentos, expositores con planos, documentos, libros contables del desarrollo de las obras e información técnica y grafica con una serie de imágenes que dan a conocer y acercar al visitante al referente histórico de los faros y su importancia en la navegación marítima, destacando el centro de la exposición en nuestro emblemático FARO DE MASPALOMAS. Que disfruten la visita. Muchas gracias.
 
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.