Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 18:41:50 horas

Cartel del acto de este viernes (Foto TA) Cartel del acto de este viernes (Foto TA)

Telde celebra este viernes el Día de las Letras Canarias

La biblioteca Saulo Torón acoge a las 19.00 horas una velada poético musical de homenaje a Arturo Maccanti

cojeda Jueves, 19 de Febrero de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Las bibliotecas municipales de Telde pertenecientes al área de Cultura, a través de Gestel, celebran este viernes el Día de las Letras Canarias. El acto principal será una velada poético musical, homenaje al poeta Arturo Maccanti, que tendrá lugar en la Biblioteca Saulo Torón (antigua Biblioteca Arnao) a las 19.00 horas. Se contará con la intervención de integrantes de Nace (Nueva Asociación Canaria de Escritores) y de la actuación del grupo musical Soront.
 
El nombre de Arturo Maccanti está asociado a los más destacados de la poesía canaria contemporánea. Representa, dentro de la generación del medio siglo, una voz personal e intensa que "a lo largo de un rico y diverso itinerario ha sabido mantenerse siempre fiel al mundo de la vida interior y a la expresión del sentimiento del tiempo", escribe de él la Academia Canaria de la Lengua, institución en la que ingresó en el año 2002
 
Maccanti, que falleció en septiembre de 2014, pasó los últimos años leyendo sus poemas en colegios e institutos desde una vocación humanística profunda, desde una preocupación por compartir el hallazgo emotivo y comunicativo que viene a ser todo acto poético
 
El poeta, Premio Canarias de Literatura 2003 y miembro de la Academia Canaria de la Lengua, nació en Las Palmas de Gran Canaria, en 1934; de padres italo-portugueses, fue amigo desde la adolescencia del grupo formado por Martín Chirino, Manolo Millares, Manuel Padorno, Felo Monzón, Toni Gallardo y otros.
 
Se trasladó a La Laguna en 1951, en cuya universidad se licenció en Derecho. Por su ascendencia paterna, profundizó en el estudio de la lengua y literatura italianas, de la que tradujo y publicó a grandes autores como Ungaretti, Montale, Pavese, Quasimodo y otros. Cofundador, junto a Manuel González Sosa y Antonio García Ysábal, de la colección editorial La fuente que mana y corre, de su obra poética, que ocupa la mayor parte de su actividad literaria, por la que obtuvo diversos galardones, y que ha sido estimada por sus contemporáneos como una de las más rigurosas hechas en Canarias, destacan los títulos: San Borondón (1958), Poemas (1959); El corazón del tiempo (1963); En el tiempo que falta de aquí al día (1967); De una fiesta oscura (1977); Cantar en el ansia (1982); El eco de un eco de un eco del resplandor (1989), compendio de toda su producción publicada hasta entonces; Viajero insomne (2000), Obras Completas (2005), Helor (2006), etc.
 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.