TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Casa de Colón, en la capital grancanaria, acoge desde finales de enero la exposición Los caprichos de Goya. La muestra, que hace un repaso de la obra del artista, podrá visitarse hasta el 1 de marzo. TA publica crónica y reportaje gráfico de Jesús Ruiz Mesa sobre la inauguración.
Los caprichos de Goya, una exposición de grabados muy actual del pintor español universal Francisco de Goya y Lucientes
por Jesús Ruiz Mesa
Continúa la dinámica de exposiciones que el Cabildo de Gran Canaria está consiguiendo dentro de su proyecto cultural para Gran Canaria, digno de tener en cuenta por la importancia y trascendencia de las obras expuestas, autores, artistas y significación cultural de los mismos. El lunes 26 de enero en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, se inauguró la magna exposición de la serie Los Caprichos de Goya, del gran pintor español, universal, Francisco de Goya y Lucientes, ejemplo artístico de las generaciones futuras que gracias a su extensa obra pictórica, de grabados, por la imagen podemos estudiar, entender y visionar la historia de aquella España de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
La exposición se hace realidad gracias a la intervención institucional y empresarial como patronazgo de una importante manifestación cultural, como otras que se vienen sucediendo en nuestra capital en pro de la difusión de las grandes obras de los maestros universales de la pintura, como es la recientemente expuesta y clausurada del pintor Domenico Theotocópulos: El Greco, Oro y Tinieblas.
Con la asistencia del Coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, y los representantes empresariales patrocinadores de la Exposición, prevista la presencia del Presidente del Cabildo grancanario don José Miguel Bravo de Laguna, excusando su ausencia por motivos de agenda de última hora, interviene Larry Álvarez: “Buenas noches, gracias por asistir a esta convocatoria que hacemos de manera conjunta en esta ocasión el Club Canarias cuyo presidente Roberto Miño que se encuentra a mi derecha y el Cabildo de Gran Canaria, titular de este emblemático equipamiento cultural, no sólo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, no sólo de la isla de Gran Canaria, sino de toda la Comunidad Autónoma.
Muchísimas gracias al alcalde Juan José Cardona por acompañarnos en esta noche tan importante para la ciudad y para la isla, por supuesto, gracias a los representantes de los distintos patrocinadores, empresas, instituciones, que han querido colaborar con el Club Canarias y con el Cabildo de Gran Canaria para traer esta fantástica exposición, la colección completa de Los Caprichos de Goya. Pero, sobre todo, un agradecimiento especial para Marisa Oropesa que se encuentra aquí a mi izquierda, Comisaria de la exposición y sin cuya generosidad, literalmente, sin cuya generosidad esto hoy no sería posible. María será la que en primer lugar les dirija unas palabras.
Interviene Marisa Oropesa: “Buenas noches, estoy aquí encantada en esta maravillosa Casa de Colón que me trae muy buenos recuerdos de hace veinte años un poco lejanos, pero al verme aquí, la verdad es que me ha emocionado y le doy la enhorabuena a la directora Elena Acosta y a todo su equipo, me parece que ha sido un montaje soberbio, con profesionales como los de la Casa de Colón, creo que es muy fácil hacer estas exposiciones.
Hablar de Goya es hablar de uno de los genios más importante que ha dado, no sólo España, sino el mundo entero. Tenemos la suerte de tener estos ochenta grabados que van a poder disfrutar. Es una colección que hizo a finales de 1799, a partir de unos cuadernos que él había hecho en Sanlúcar de Barrameda, también unos cuadernos que había hecho en Madrid. Graba estas 80 estampas que, como van a poder ver y disfrutar de todos esos vicios, de todas esas cosas que la sociedad se permitía en ese momento, pero que siguen siendo igual de vigentes.
La hemos tenido que dividir para que puedan entender ese genio que fue Goya, en distintas facetas: La religión, la prostitución, los matrimonios, la educación y por supuesto La razón de los sueños produce monstruos, que es una de las partes más importante. Con estos 80 grabados que parece ser es la primera vez que llegan aquí hay que celebrarlo de que tengamos la suerte de tener a Goya después de un Greco fantástico, y dar la enhorabuena a esta ciudad, al alcalde que nos ha enseñado ese maravilloso castillo que ustedes tienen, he podido entender una vez más la historia de esta ciudad a la cual quiero, admiro y a todos ustedes la enhorabuena, al Cabildo que lo está llevando francamente bien, creo que la cultura a todos nos hace mucho más libres. Creo que un sistema político, sea el que sea, donde no aparece la palabra cultura nos podemos fiar muy poco de ellos. No tiene sentido, todos debemos ser un poco más cultos cada día y con la actitud que tiene el Cabildo y el alcalde creo que ustedes tienen muchísima suerte con hasta ahora de tener estas personas que gracias a ellos pueden tener aquí, como les decía, aquí a Goya, y, por supuesto, si no, no, estaría yo aquí, ni la colección, ni ustedes, el Club Canarias que ha hecho posible, por supuesto, con todos los patrocinadores que hoy podemos disfrutar de esta gran exposición. Muchísimas gracias a todos”.
Interviene Roberto Miño, presidente del Club Canarias con el que hace ya hace nueve o diez meses Elena Acosta y Larry Álvarez entraron en contacto para finalmente llegar a realizar la inauguración de esta exposición: “Buenas noches a todos. Como bien ha dicho el Consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Soy Roberto Niño, presidente del Club Canarias. Quiero agradecer a Miguel Sanjuan, presidente de Satocan, que fue el primer socio corporativo que tuvo el Club y que ha apoyado esto con muchas ganas. Agradecer también a Carlos Villota, Consejero Delegado del Grupo Martinón, Grupo Hotelero, que también desde el primer momento quiso apoyar esta iniciativa. Resaltar la figura de Cremades & Calvo-Sotelo representada hoy por su director José Francisco Estevez, que ha asesorado todo el tema jurídico y tributario para que podamos disfrutar también con los temas administrativos y jurídicos, que lidera el departamento de Derecho del Arte.
Quiero agradecer a Iberia que lo ha dado todo porque estemos aquí, Agradecer a la Fundación Ralons, presidida por Miguel Ángel Ramírez y, en el caso de Miguel Ángel Ramírez, quiero hacer un parón, porque desde que nos sentamos en Madrid a hablar del tema, él lo vio claro, quiso dar una dimensión importante que es meter a la Unión Deportiva Las Palmas, representadas por uno o dos de sus grandes jugadores, porque creemos que es importante que los empresarios vengan a los museos, que la gente de la cultura sigan llegando a los muesos, pero también creemos que la Unión Deportiva Las Palmas debe ser embajadora de las cosas buenas de nuestra ciudad, y son muchas las personas que se fijan en jugadores como los que tenemos hoy presentes aquí y también tendremos una noche en la que vendrán todos los patrocinadores.
Quiero agradecer al Cabildo de Gran Canaria como he dicho, al alcalde don Juan José Cardona que hoy hemos compartido la visita al Castillo de La Luz, que recomiendo. Quiero agradecer muy especialmente a la persona que en Canarias ha hecho posible que esto funcionara. Hemos hecho un equipo maravilloso, lo recomiendo contar con la persona, mi querido amigo y presidente de la productora que es Mario Rodríguez Manrique de Lara, para el cual también pido un aplauso.
El Club Canarias lo iniciamos hace ya dos años, Javier González, de Tenerife y Roberto Miño, con el afán de crear un colectivo grande y positivo, sobre todo, que pudiera ofrecer a Canarias proyectos que creemos a los que deba aspirar Canarias. El Club Canarias es el Club de todos aquellos que se quieran sumar y acompañarnos en ofrecer a la ciudad y Canarias en general, proyectos que eleven la marca Canarias y que supongan el desarrollo y económico de nuestra tierra. Nosotros creemos y así trabajamos por ello, que debemos trabajar para que nuestra comunidad no caiga en la mediocridad que haga que nuestros hijos lean nuestra historia con aburrimiento. Este es un Club de gente positiva que piensa en proyectos y no piensa en defectos y huye del pesimismo porque creemos que el pesimismo es el miedo a la alegría y al futuro.
Toma la palabra Larry Álvarez: “Disculpar la ausencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria que compromisos de última hora le han impedido estar en la inauguración como le hubiera gustado estar y como hubiera sido su deseo. Incidir en el agradecimiento a Elena Acosta, a todo el equipo de la Casa de Colón, a Javier, Roberto, Ángela, y a todo el equipo que ha hecho el trabajo, como bien me decía esta mañana Marisa, casi a contrarreloj, y el resultado está a la vista y van a tener la posibilidad de disfrutar. En el año 2009, en el Centro Atlántico de Arte Moderno, apenas a 200 metros de aquí disfrutamos de la Exposición Los Desastres de la Guerra, comisariado por Juan Bordes, precisamente la Biblioteca del genial Juan hoy ha sido adquirida por el Museo del Prado, hoy lo ha anunciado el Museo en la mañana de hoy.
Hace apenas un año y algo, en diciembre de 2013, colgábamos en estas mismas paredes, Los Disparates de Goya, Colección de la propia Casa de Colón, y cuando estábamos prácticamente descolgando aquella exposición empezamos las conversaciones con Roberto que han finalizado con esta exposición histórica, los 80 grabados de la colección de Los Caprichos de Goya, están hoy aquí. Y hay una cuarta serie de los grabados de Goya, como saben ustedes de Tauromaquia, y ya gentilmente esta mañana hemos tenido una conversación con Marisa y estamos seguros que más pronto que tarde veremos también colgadas en estas dependencias de la Casa de Colón, esa cuarta serie de Goya.
Cuando hace apenas diez días hemos descolgado esos dos fantásticos Grecos con los que hemos disfrutado en la isla de Gran Canaria y en su capital, en esta Casa de Colón, hoy empieza el mes de Goya en la Casa de Colón. Pero no quedan ahí las sorpresas, si me permiten la expresión, puesto que ya estamos trabajando intensamente con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con la que acabamos de suscribir un convenio y próximamente, yo creo que en torno al mes de abril colgarán las paredes de esta Casa de Colon obras tan importantes como las que hemos disfrutado de El Greco y ahora de Goya”.
Francisco de Goya y Lucientes, (Fuendetodos, Zaragoza 1746-Burdeos, Francia, 1828), pintor y grabador, es una de las figuras trascendentales de la Historia del Arte. A caballo entre dos siglos, punto focal del panorama artístico posterior, se le considera precursor del Romanticismo, abriendo el camino hacia la Modernidad. En 1799, tras ser nombrado Primer Pintor de Cámara, Francisco de Goya publica la serie llamada Los Caprichos, que sería la primera de las cuatro grandes series que realizó y que estaba compuesta por ochenta estampas. Una vez más demuestra ser un intelectual ilustrado y capaz de criticar con su maestría los excesos de la sociedad de su tiempo. De este modo, la serie es una sátira de las sociedad española del finales del siglo XVIII, especialmente de la nobleza y del clero.
Importante exposición de la Serie Los Caprichos de Goya, muestra 80 de ellos correspondientes a los grabados cuyos motivos podríamos dividirlos en dos partes diferenciadas. En la primera crítica desde la razón y en la segunda parte desde el absurdo, creando unos grabados fantásticos que le sirven para denunciar los abusos sociales. Es, en esta última parte, donde se sirve de recursos de la caricatura italiana, las facciones de los protagonistas están exageradas y en algunos casos añade rasgos de animales a los rostros para resaltar los vicios y las torpezas humanas. Utilizó las técnicas del aguafuerte y el aguatinta apoyando la ejecución de bastantes grabados con el buril y en ocasiones con la punta seca. La serie de 300 ejemplares, estuvo a la venta tan sólo catorce días en una tienda de perfumes y licores de la calle del Desengaño de Madrid muy cerca del domicilio del artista. Tras perder el poder Godoy y los ilustrados, la Inquisición podía tomar medidas contra Goya y atemorizado el artista retiró la serie tras haber vendido 27 ejemplares. Fue en el año 183 cuando decide ofrecer las planchas y los 240 ejemplares disponibles al rey Carlos IV, con destino a la Real Calcografía, a cambio de una pensión vitalicia de doce mil reales anuales para su hijo Francisco Javier. De esta serie se han realizado doce ediciones, la que podemos observar en la exposición es la quinta, estampada por la Real Calcografía entre 1881 y 1886 para la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Los asuntos tratados componen un retablo vivo de vicios y defectos humanos y tienen que ver con la religión, el amor, el matrimonio, la seducción, el rapto, la violación, la superstición, la brujería, los desmanes de la Inquisición, la vanidad o la charlatanería. Goya consiguió que esta original serie tuviera, además de un valor artístico indiscutible, un sentido didáctico y una trascendencia universal.
Una verdadera joya del arte, un importantísimo referente artístico de la historia del arte de trascendencia universal que el pintor español logró con su genio transmitir a las generaciones futuras una determinada época de la historia de la España, que heredaba vicios, problemas, dudas, inquietudes, incultura, miedos, generados desde el antiguo régimen, y que el artista expone a modo didáctico y con valor artístico indiscutible aquella realidad, muchos de sus mensajes, críticas y valores aún siguen de actualidad. Que disfruten esta gran exposición Los Caprichos de Goya, que permanecerá abierta al público hasta el 1 de marzo de 2015. Muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48