Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 16:32:51 horas

Fran Celis con una maqueta del busto (Foto TA) Fran Celis con una maqueta del busto (Foto TA)

El escultor teldense Fran Celis culmina el busto que rinde homenaje a Sindo Saavedra

La obra de 1,8 metros de alto será inaugurada este jueves en el paseo de Las Canteras

cojeda Jueves, 29 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El escultor teldense Fran Celis ha culminado el busto que rendirá homenaje al músico y compositor grancanario Sindo Saavedra, coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento. La inauguración oficial de la obra será este jueves 29 de enero, a las 11.00 horas, en el paseo de Las Canteras de la capital grancanaria.
 
La pieza de bronce de 1,80 metros de altura ha sido encargada por la Asociación de Amigos de Sindo Saavedra, que iniciaron el pasado año una campaña de recogida de fondos para costear este trabajo. Estará colocada frente a Peña La Vieja, mirando hacia al mar, donde se encuentran los apartamentos Aguas Verdes. La ubicación escogida es la conocida por El Charchón donde vivió y murió el homenajeado. 
 
El proyecto, en el que el escultor ha trabajado casi dos años, consiste en una obra cuyo coste asciende a 9.500 euros. A finales de octubre terminó la pieza, pero la fundición del bronce ha culminado hace pocos días en Gran Canaria. Una carrera a contrarreloj que no ha estado exenta de contratiempos de última hora, pero que aun así ha sido “emocionante” para el joven. La placa que lucirá la traerá él mismo desde Valencia, lugar donde tiene su taller.
 
Un proyecto “intenso”
Celis relató a TELDEACTUALIDAD cómo se inició este trabajo, uno de los más importantes de su carrera. En enero de 2013 comenzó a definir esta apuesta tras el encargo de la Asociación, que tuvo que emprender una intensa campaña para recaudar el dinero. Instituciones y empresas privadas, además de particulares han hecho posible costear este homenaje con sus donaciones, además de contar con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo insular.
 
En ese entonces comenzó el verdadero arte de la creación, imaginar una escultura que de verdad representara, con sólo verla, lo que había sido la vida y la creación de Sindo Saavedra. Tras algunos descartes, incluso el primer boceto que él consideraba la idea más bonita, se llegó al consenso con los promotores de la obra final. Fueron momentos difíciles, relata Celis, porque llegó a pensar que el trabajo estaba abocado al fracaso al no ponerse de acuerdo. Sin embargo, pese a todos los contratiempos, ha logrado una obra que le ha permitido aprender mucho y que refleja la esencia del personaje.
 
Celis asegura que ha sido una experiencia “muy intensa y muy emotiva”, por lo que agradece a los impulsores por haber confiado en él para este cometido. Si tiene que definir todo lo sucedido en estos dos años lo resume en la palabra “gratitud”, por un lado por haber confiado en él pese a su juventud y por otro, haberle permitido expresar con sus emociones lo que le han transmitido de Saavedra.
 
Una escultura con la que ha conocido al verdadero Sindo
Sindo Saavedra destacó por componer canciones del folclore canario como Enamórate de mí, Invitación al Carnaval, o la zarzuela La Sirena, inspirada en la playa teldense de Melenara. Pero era poco lo que Celis sabía de la persona. Sin embargo, este trabajo le ha permitido conocerlo, sin haber hablado nunca con él. Por ello se muestra muy orgulloso de haber conectado con la parte más emotiva del autor y conseguir unificar lo que le contaban de Sindo con lo que él, como escultor, sentía.
 
La obra final, relata Celis, representa una dualidad que ha entendido que tenía el personaje. El pedestal de piedra, con unos cortes fríos, consigue hacer una imagen cálida en las distancias cortas. Entendió en parte, que ese era el fondo de Sindo. Un compositor de música folclórica con letras que le permitieron conectar con la gente y la universalidad. El escultor juega con mostrar a un Sindo que no es lo que parece, sino mucho más. Una persona, asegura, que le ha encantado conocer.
 
Dar forma a la materia interior
El teldense Fran Celis es licenciado en Bellas Artes y ha realizado exposiciones en Valencia, Salamanca, Zaragoza, Teruel, Italia y Kosovo. El escultor se define a sí mismo como que lo que le interesa no es tanto dar la forma a la materia exterior, como el dar forma a la materia interior. Y la materia interior es algo intangible, que de entrada no se puede ver. Por lo que el escultor considera que sus herramientas principales de trabajo no son tanto la masa y el cincel, sino la sensibilidad y la capacidad de simpatía con la otra persona.
 
El significado etimológico de retrato (volver a sacar a la luz, volver a revivir cualquier cosa) por lo que el artista teldense procura en este encargo de homenaje volver a revivir el amor y pasión que Sindo tenía por la música para el pueblo canario.
 
La escultura de lejos es un formato clásico de busto de bronce sobre pedestal, pero cuando te acercas el pedestal abandona esta idea y se convierte en las más de 200 partituras que Sindo compuso para la Isla, y sobre la cual se apoya su rostro. De igual forma hay un paralelismo entre la personalidad de Sindo, quien de lejos era alguien muy convencional, música tradicional, pero cuanto te acercas, y te paras a escuchar el contenido de sus canciones, Sindo trasciende todo localismo y pasa a un sentimiento universal, en la que cualquier persona canaria o no se identifica con su contenido… “como la canción de la nana loca” que al escultor le pone los pelos de punta cada vez que la oye,
 
La obra de Celis destaca por esos acabado inacabados que hablan del proceso escultórico, como todas las horas y vivencias de disfrute en el taller en retiro con la piedra, (al igual que Sindo gozaba componiendo sus canciones) y todas esas horas se dejan ver en la huella de la herramienta la cual al escultor le interesa dejarla como un acabado “inacabado” que parte del bloque de la cantera de Arucas tal cual, hasta la talla más exquisita que da forma a sus partituras.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.