TELDEACTUALIDAD
Telde.- La maestra teldense Ana María Florido, articulista de TELDEACTUALIDAD, analiza en esta ocasión la novela La perla, una obra del escritor estadounidense John Steinbeck que salió a luz pública en 1947.
El placer de la lectura
La perla
Ana María Florido
Fue el primer libro que leí bajado de Internet. Y cuando acabé dije _ será el último. A mí que me den un libro para aspirar su olor, para palparlo y hojearlo o volverlo a ojear y centrarme en frases o expresiones que me hayan llamado la atención.
No ha sido el último, pero la sensación fue la misma. Ahora existen ebook que permiten detenerte en la última página que has leído. Te lo puedes llevar a la cama, mi lugar preferido para sumergirme y hacer volar mi imaginación en las ciudades, pueblos, lugares… que me lleven. Esa comodidad ha hecho replantear comprarme uno, pero cuando voy a una librería o centro comercial los ojos se me van al libro de toda la vida y caigo en la tentación y me compro alguno.
La perla es una novela del escritor estadounidense John Steinbeck publicada en 1947. John Steinbeck nació en el año 1902 y falleció en el año 1968.Su obra maestra son “Las uvas de la ira”.
Esta novela breve narra el hallazgo de una perla de incalculable valor y las consecuencias que acarrea a un modesto pescador. Y la frase de Ortega y Gasset «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo» se adapta muy bien al argumento de esta novela que es el siguiente:
Un pescador, Kino, y su esposa Juana, sufren porque el doctor extranjero del pueblo se niega a tratar a su pequeño hijo Coyotito, víctima de la picadura de un escorpión. Kino encuentra en el mar una enorme perla. Juana cree que la perla sólo traerá desgracias pero su esposo no la escucha pues sólo piensa en lo que podrán tener con lo que consigan de su venta. Acuden a los compradores del pueblo. Estos quieren pagarle mucho menos de su valor real, haciéndole creer que una perla tan grande no interesa a nadie. No acepta venderla al precio que le ofrecen y decide ir a venderla a la ciudad. Es asaltado por un desconocido, al que da muerte. Su hermano les ayuda en su huida y el matrimonio con su hijo Coyotito parten de noche con destino a la ciudad. Pero son perseguidos y los temores de Juana se cumplen, pues ella estaba convencida que la perla estaba maldita.
Sin embargo, el interés de esta novela reside en el enfrentamiento entre dos mundos, el de los ricos y el de los pobres, y en el proceso de cambio en las relaciones humanas en función de la situación económica de las personas. – Hay también una historia de dominadores y dominados. Kino, como los de su raza indígena, pertenece a estos últimos y el contacto con la perla le hace desear la libertad como queda reflejado en la página 7 y 8.
“¿Qué hay? -preguntó el doctor.
-Un indio con una criatura. Dice que le ha picado un escorpión.
El doctor bajó la taza con cuidado antes de dejar su ira en libertad.
-¿No tengo nada que hacer más que curar mordeduras de insectos a los indios? Soy un doctor, no un veterinario.
-Sí, patrón -dijo el criado.
-¿Tiene dinero? -preguntó el doctor---. No, nunca tienen dinero. Yo, sólo yo en el mundo tengo que trabajar por nada, y estoy harto ya. ¡Ve a ver si tiene dinero!
El criado abrió la verja. Un poquito y miró a los que esperaban. Esta vez habló en el antiguo idioma.
-Tenéis dinero para pagar el tratamiento?
Kino hurgó en algún escondite secreto debajo de su manta y sacó un papel muy doblado. Pliegue a pliegue fue desdoblándolo, hasta que al fin aparecieron ocho perlas deformes, feas y grisáceas como úlceras, aplastadas y casi sin valor.
El criado cogió el papel y volvió a cerrar la puerta, pero esta vez no tardó en reaparecer. Abrió la verja el espacio suficiente para devolver el papel.
-El doctor ha salido -explicó-. Lo han llamado desde un caserío. -Y cerró apresuradamente.”
“Una ola de vergüenza recorrió todo el grupo. Se separaron. Los mendigos volvieron a los escalones de la iglesia, los curiosos huyeron, los vecinos se apartaron para no ver la vergüenza de Kino. Durante largo rato Kino permaneció frente a la verja con Juana a su lado.
Lentamente devolvió a su cabeza el sombrero de peticionario. Y entonces, impulsivo, golpeó la verja con el puño. Bajó la mirada y contempló casi con asombro sus nudillos despellejados y la sangre que corría por entre sus dedos”.
Esto explica que sea una novela ampliamente usada en la escuela para invitar a la reflexión ética.
La obra se organiza en seis capítulos:
Capítulo I. Presentación de los protagonistas. Mordedura del escorpión a Coyo-
Tito. Presentación del médico, negación de auxilio del médico.
Capítulo II. Hallazgo de la perla. Curación de Coyotito.
Capítulo III. Los pescadores y el cura acuden a ver la perla, Kino les cuenta sus planes. El médico aparece y trata a Coyotito que
vuelve a enfermar y a sanar. Por la noche alguien entra en la cabaña.
Capítulo IV. Kino va a vender la perla, pero le ofrecen tan poco que decide ir a la capital a venderla allí. Por la noche vuelven a intentar entrar en casa de Kino.
Capítulo V. Juana intenta deshacerse de la perla, atacan a Kino y él mata a su atacante, planean huir en su canoa pero la encuentran rota. Les queman la cabaña y se esconden en casa de Juan Tomás. Kino, Juana y Coyotito huyen de noche.
Capítulo VI. Marchan por la sierra perseguidos por los rastreadores, Kino consigue matarlos pero Coyotito muere de un disparo. Regresan al pueblo con su hijo muerto y arrojan la perla al mar.
La lectura de este libro nos permite reflexionar sobre las influencias de las circunstancias en nuestras vidas y lo que se puede hacer por combatir o buscar una solución a esas circunstancias. Y las injusticias que aparecen por el enfrentamiento entre los dos mundos existentes: el rico y el pobre.
Es una novela corta y rápida de leer y sumergirte en ella es todo un placer.
Bibliografía: La perla. Libro digitalizado por www.pidetulibro.cjb.net; Esfera, crítica de libros
Ana María Florido es maestra y vecina de Telde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48