TELDEACTUALIDAD
Telde.- La maestra teldense Ana María Florido, articulista de TELDEACTUALIDAD, analiza en este último día del año la entrañable novela de Juan Ramón Jiménez, Platero y yo. Es la tercera obra literaria más traducida a diferentes idiomas después de La Biblia y El Quijote. La primera edición se publicó en 1914.
Un placer: la lectura
Platero y yo
Por Ana María Florido
Platero y yo se convierte en la tercera obra literaria más traducida a diferentes idiomas y lenguajes del mundo después de la Biblia y El Quijote. La primera edición se publicó en 1914 y en 1917 la edición completa, compuesta por 138 capítulos (Editorial Calleja, Madrid).
Platero era un texto adulto, aunque por su sencillez y transparencia se adecuara perfectamente a la imaginación y al gusto de los niños. Algunos capítulos encerraban una cierta crítica social, revelando una dimensión del autor que muchos tardaron en advertir. El propio Juan Ramón, en un "prologuillo" aclaraba: "Yo nunca he escrito ni escribiré nada para niños, porque creo que el niño puede leer los libros que lee el hombre, con determinadas excepciones que a todos se le ocurren".
Ahora que se celebra el centenario de la primera edición y como un pequeño homenaje a este libro y a su autor me viene a la memoria Lo primero que se lee al comienzo del libro: “Platero es pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos duros cual dos escarabajos de cristal negro.”
¡Qué descripción tan sutil! ¡Cuánta ternura, dulzura! Para hablar de alguien que se quiere. Igualmente de gran belleza de la narrativa lírica contemporánea. Y lo más expuesto en los libros de literatura para los estudiantes.
Hay dos temas que dominan todo el conjunto del libro que son, la alegría ante la vida y la presencia ineludible de la muerte. Juan Ramón, tomando como intermediario de sus propios sentimientos a Platero, exhibe ante el lector un mundo, un paisaje, que refleja el propio devenir del poeta desfilando de esta manera ante nosotros la primavera, el verano, el otoño… El autor, a lo largo de la obra, nos presenta sus propias reflexiones, pareceres, puntos de vista, opiniones sobre temas personales, intimistas tales como la vida, enfermedad, muerte y la vida feliz de Platero.
Los personajes principales, únicamente son dos: “Platero” y “Yo” .A lo largo de la obra se suceden y aparecen otros muchos personajes, algunos de los cuales aparecen para no volver aparecer más y otros repiten su presencia en diferentes pasajes de la misma.
“Yo” es el narrador, la persona que cuenta las historias.
Se describe diciendo que “es vestido de luto, que tiene una barba nazarena y un breve sombrero negro”.
Platero resulta ser un burro, su compañero de aventuras. Le cuenta todas sus cosas, desde lo que hace a diario hasta sus más profundos sentimientos.
Da una descripción muy detallada acerca del paso del tiempo y de las estaciones, cómo se ve el paisaje cuando hay tormenta y qué hacen mientras esta transcurre.
El realismo está recogido en las expresiones habladas de la gente del pueblo. La espontaneidad de sus voces aparece transcrita por la sencillez expresiva de Juan Ramón, en un bello contraste con la descripción colorista del paisaje. En las descripciones de la sociedad no están ausentes los peores vicios como la maldad humana que incluso se halla en los niños.
El libro está formado por estampas de su pueblo en las que el poeta va retratando tanto las cosas hermosas de su entorno como las injusticias o la pobreza e ignorancia de la gente, transformadas gracias a su escritura en momentos idílicos.
Bibliografía: Libro Platero y yo. Blogs: El rincón del vago, Análisis de obras literarias (Henry Rivas) Centros de Estudios Juanramonianos Documentación
Ana María Florido es maestra y vecina de Telde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48