TELDEACTUALIDAD
Telde.- TA publica un reportaje fotográfico y una crónica realizada por el colaborador de este periódico digital, Jesús Ruiz Mesa, sobre los atributos del belén canario que todos los años se instala en la plaza de San Gregorio. El artífice de esta obra de arte, inaugurada el pasado 13 de diciembre, es José Sánchez.
Inauguración del belén canario
por Jesús Ruiz Mesa
Un Belén canario, un nacimiento con todas las muestras de una cultura, de una tradición y costumbres populares canarias, digno de preservar y mantener solamente por las variedad de piezas de gran valor etnográfico, cultural y tradicional que se muestran en cada una de las numerosas y diversas escenificaciones de la navidad canaria, desde la costa hasta la cumbre.
El artífice de esta obra de arte es el teldense don José Sánchez Rodríguez, Pepe Sánchez, que ha mostrado a través de su larga dedicación y voluntad de trabajo a exaltar un patrimonio, una historia en forma de figuras en esta manifestación artística en torno a la humilde venida del Jesús hombre en las bíblicas tierras de Jerusalén, Belén que podríamos calificar de modélico en esta expresión personal de un artista, de un extraordinario especialista, conseguido por el buen gusto, la sensibilidad y conocimiento de la etnografía canaria para escoger, buscar, adquirir y diseñar esta bella obra de arte de Navidad, que es el Belén de Pepe Sánchez instalado en la Plaza de San Gregorio de Los Llanos de Telde.
Inaugurado el pasado jueves 12 de diciembre por la alcaldesa de Telde doña María del Carmen y en presencia del equipo de gobierno, concejales, Consejeros del Cabildo Grancanario, y el Cronista Oficial de Telde, don Antonio María González Padrón, con la participación del grupo folclórico La Parranda y Grupo de baile de la Asociación Vecinal el Roque Azucarero de San Gregorio. Alcaldesa y Cronista que dirigieron unas palabras de agradecimiento y reconocimiento a la labor de este teldense, cuya ilusión máxima ha sido siempre por estas fechas que su Belén se instalara en esta emblemática plaza de San Gregorio de Los Llanos. En uno de los laterales de la plaza al pie del templete figura una placa que le rinde homenaje: El Ayuntamiento de Telde a D. José Sánchez Rodríguez en reconocimiento a su importante trayectoria en mantener viva la tradición belenística. En Telde diciembre de 2004.
Un Belén con toda clase de detalles que hacen posible descubrir un mundo de tradiciones, trabajos, oficios, barqueros, campesinos, molineros, panaderos, cosedoras, bordadoras, caladoras, lavanderas, pastores, leñadores, en el cercado, entre los tomateros y plataneras, arquitectura canaria, casas emblemáticas, campanarios, iglesias, norias, molinos, puentes, picachos, acequias, estanques, pozos, deportes autóctonos, flora y fauna canaria, hasta una oración en rogativa a la patrona de Canarias: madresita mía del Pino pal año te vuelvo a ver, si me libras a mi niño de las penas del cuartel, con fecha de 1936. Toda esta inmensa muestra del quehacer cotidiano de unos años que son símbolos en estas pequeñas imágenes de otro tiempo, de otra forma de vida, llenos de ternura, de sacrificios y trabajitos para sacar adelante la prole, llenos de otra historia, pero que es también la nuestra, la de nuestros antepasados y, que por muchos avances tecnológicos que nos faciliten el bienestar, si no hay algo o alguien que lo remedie, hay que seguir adelante.
Todo este magnífico recorrido por los gremios, costumbres, maneras de vivir, a su aire en torno a la Navidad canaria y con la mirada puesta en aquel portal, pesebre, pajar o rincón de mala muerte, el cielo, las montañas, los roques, pueblos colgados de las laderas y barrancos lucen su paisaje isleño, decorando el entorno geográfico de medianías y cumbres, sobre el mural realizado por el artista canario Elías Marrero en 1992, que en un espacio de 13,50 metros se funde con el paisaje del Belén típicamente canario, que nos muestra el gran belenista teldense Pepe Sánchez y que nos comenta:
“Esta afición me viene de niño cuando mi padre me llevaba para adquirir alimentos, objetos, etc para la tienda que teníamos, me fijaba mucho en cómo eran los personajes que vendían los productos. El Belén hace unos 70 años que lo estoy haciendo, ubicado en la plaza de San Gregorio, este año hace el número 49, casi medio siglo, que cumplirá el próximo año. El mural presente este año es uno de los tantos que me pintó Elías Marrero, por desgracia ya fallecido, me dejó unos catorce murales que cualquiera de ellos es una maravilla.
La arquitectura canaria es muy bonita, sus balcones son una verdadera preciosidad de especialistas de la madera, quien más disfruta de esa visión de balcones típicos es la Villa de Teror. La calle principal llena de balcones, y los barrios mantienen casas antiguas con balcones que son una maravilla. En Telde no tenemos muchas casas con balcones, en San Juan y en San Francisco si hay aunque debería haber más por la antigüedad de sus casas.
Yo estoy todo el año haciendo casas las escojo que tengan balcones, la última que hice fue la de la Casa de León y Joven, que está abajo en San Juan. Esa casa siempre me ha gustado una barbaridad, lo mismo que le gustó a Néstor Álamo que se llevó dos modelos de balcones para la Casa de Colón en Las Palmas. Yo conocí a Néstor y traté personalmente; por aquellos años me envió el alcalde Francisco Santiago para procurar que viniera a Telde y presentar el Belén. Me recibió con los brazos abiertos, vino la primera vez a presentarme el Belén, luego ya no venía, pero me llamaba para venir a ver cómo estaba, aunque vino después como cinco o seis años a Telde.
Hay una casa enfrente de esta plaza de San Gregorio, esquina Rivero Bethencourt, hoy peatonal, con Juan Diego de la Fuente, allí había una librería de don Blas Guedes, la única que existía en Telde por aquel entonces, y había un bar, el de Calderín. Esta casa está muy deteriorada, quizás si se pudiera rehabilitar sería un punto ideal para instalar esta obra belenística. La alcaldesa, el Ayuntamiento tiene la palabra, las Concejalías correspondientes que hablen con el presidente del Cabildo, con cultura o patrimonio, que sean invitados a ver este Belén y sobre la marcha que vean lo que hay. Y en esa casa que yo deseo como ubicación final del Belén canario, para dejárselo a la Ciudad de Telde, dejarlo montado todo el año, permanente, pero no como tal, sino como una exposición de arquitectura y de costumbrismo canario.
Este Belén, haríamos que todos los años, un mes antes, se desarmara para rehacer de nuevo, diferente a como estaba. 50 años cumple el próximo año el Belén, primero quisiera ver si Dios me permite llegar allá, segundo celebrar las bodas de oro y me gustaría hacer algo especial el año que viene, para ver si con la ayuda del Ayuntamiento hacemos esta celebración, con niños cantando villancicos. Yo hace mucho tiempo que hago belenes, unos 70 años, y en la Plaza de San Gregorio se cumplen 50 años, y cada vez que miro a esa casa que tenemos enfrente, no sé que me da, pienso lo que Telde se va a perder si no empiezan a tomar en cuenta lo que les estoy pidiendo, para montar esta obra expresión de una navidad canaria, y preservar, mantener y exponer esta muestra navideña, identidad, símbolo y parte de nuestra historia”.
Una idea, un reto, que con mucha emotividad e ilusión puesta en todo lo que hace nos lanza Pepe Sánchez, y en verdad merece la pena solucionar, apoyar o buscar una correcta ubicación definitiva para un trabajo en el que este hombre, a pesar de su edad, ha dedicado toda su vida continúa en lograr y mantener viva su ilusión por mostrar y donar al pueblo su obra de arte belenística. Un nacimiento que en la navidad teldense, nos alegra la vista y el corazón, que nos trae cada año por estas fechas de diciembre el recuerdo de los ausentes porque ellos tomaron parte y nos enseñaron que cada figurita, su entorno y su mensaje, sobre todo, el de este belén es nuestra propia historia, con el misterio, el enfoque, ensoñación y la fe puesta en nuestra Navidad.
En la última edición del médico pediatra puericultor y cantautor teldense Heriberto Zerpa Falcón, “Artesanos de Los Llanos de Telde (1940-1960)” obra presentada en Telde en el Teatro Juan Ramón Jiménez el 13 de noviembre, dedicada a glosar y recordar los oficios de una cultura popular, oficios artesanales heredados de antaño que durante esos años resurgieron en Telde y significaron una actividad económica importante para la vida de sus personajes y de la ciudad. En este libro se incluye entre otros, la historia y dedicación artesana como belenista de Pepe Sánchez, precisamente en el barrio de Los Llanos de San Gregorio donde desde hace años se instala su Belén canario.
Regresemos por los caminos y carreteras de antaño, aquellas idas y venidas a la capital y no más allá de la zona de La Primavera, Caserones antes de perder, a nuestras espaldas, en la curva, el paisaje del gran barranco de Telde. Allí yacía, se extendía valle abajo entre palmerales, laderas, montañas, volcanes viejos, huertas, el puente de Telde, torres que apuntan al cielo, dragos, una inmensa y bella panorámica, imagen de nuestro propio nacimiento, el belén de la ciudad de Telde, el de Los Llanos, se nos figuraba como la gran ciudad que nos representa y en ella habitamos, Telde y su Navidad.
Felicitamos al belenista Pepe Sánchez y ojalá consiga el sueño en el que ha puesto toda su vida, la continuidad, mantenimiento y preservación de su gran obra de Navidad, el Belén canario de Telde. Nos beneficiaremos todos de una permanente exposición que representa tradiciones, costumbres, arquitectura urbana, rural, paisajes, etc. Una muestra de nuestra etnografía cuyo mensaje cultural estaría guardado para mostrar a las próximas generaciones. Sería un acierto. Muchas gracias y Feliz Navidad.
Yo quiero subir a la cumbre/ y hasta el belén de mi pueblo llegar/ el sol se oculta, la noche deja entrar/ los últimos rayos de la arrebolada lumbre/ Pastores, peregrinos y romeros/ alegres por el valle suben/ cantan y en sus zurrones regalos traen,/ al niño quieren adorar los primeros/ Desde la costa hasta la montaña alegres cantan/ Entre riscales, barrancos y laderas/ de la mar caracolas, conchas, para tocar y cantar sobre las arenas/ timples, guitarras, chácaras y panderetas/ tras la estrella siguen su estela/ sus caminos un ángel vela,/ en el pesebre, José y María al niño duermen./ Yo quiero madre llegar a la cumbre/ y un humilde presente dejarle/ la luz de este farol y un poco de calor/ para poder ver al niño y cantarle un villancico/ un arrorró de mi tierra a la luz de esta lumbre/
*(poema villancico “yo quiero subir a la cumbre” del autor del reportaje)
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48