Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 12:52:53 horas

Portada del libro (Foto TA) Portada del libro (Foto TA)

'El lector'

La maestra Ana María Florido analiza la novela de juez alemán Bernhard Schlink

cojeda Domingo, 14 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La maestra teldense Ana María Florido, articulista de TELDEACTUALIDAD, reflexiona en una nueva entrega literaria sobre la novela El lector, obra del juez alemán Bernhard Schlink que fue publicada en 1995
 
Un placer: la lectura
El lector
Por Ana María Florido
El lector (Der Vorleser en alemán, literalmente "el que lee en voz alta") es una novela escrita por el profesor de leyes y juez alemán Bernhard Schlink. Fue publicada en Alemania en 1995 y en los Estados Unidos (traducida al inglés por Carol Brown Janeway) en 1997. El libro fue traducido a treinta y nueve idiomas. El tema es el Holocausto, y la forma en la que han de ser juzgados los culpables, y plantea por ello un dilema moral. Al mismo tiempo, trata del conflicto generacional de posguerra, sobre todo en la descripción de la relación del personaje principal, un adolescente, con su padre.
 
El libro de Schlink fue muy bien recibido en su país natal, tal y como lo fue en los Estados Unidos, donde recibió numerosos premios. Se convirtió en la primera novela alemana en llegar al primer lugar de la lista de mejor vendidos del New York Times. A su vez, fue incluido en la currícula universitaria de los cursos de la literatura sobre el Holocausto, de alemán y de literatura alemana.
 
Sipnosis
Michael Berg tiene quince años. Un día, regresando a casa del colegio empieza a encontrarse mal y una mujer acude en su ayuda. La mujer se llama Hanna y tiene treinta y seis años. Unas semanas después, el muchacho, agradecido, le lleva a su casa un ramo de flores. Éste será el principio de una relación erótica en la que, antes de amarse. Ella siempre le pide a Michael que le lea en voz alta fragmentos de Schiller, Goethe, Tostói, Dickens... el ritual se repite durante varios meses, hasta que un día Hanna desaparece sin dejar rastro. Siete años después, Michael, estudiante de derecho, acude al juicio contra cinco mujeres acusadas de criminales de guerra nazis y de ser las responsables de la muerte de varias personas en el campo de concentración del que eran guardianas. Una de las acusadas es Hanna. Y Michael se debate entre los gratos recuerdos y la sed de justicia, trata de comprender qué llevó a Hanna a cometer esas atrocidades, trata de descubrir quién es en realidad la mujer a la que amó...
 
Bernhard Schlink ha escrito una deslumbrante novela sobre el amor, el horror y la piedad; sobre las heridas abiertas de la historia; sobre una generación de alemanes perseguida por un pasado que no vivieron directamente, pero cuyas sombras se ciernen sobre ellos.
 
Cuando nos damos cuenta de que El lector mezcla una hermosa historia de amor con las monstruosidades que sucedieron en la Alemania Nazi, caemos en la conclusión de que estamos leyendo una obra maestra.
 
Bernhard Schlink se aleja de los dramatismos y el morbo y nos enseña los entresijos de la mente humana con una historia sencilla que logra dejarnos con la boca abierta. Su estilo, duro, seco y sin florituras, de diálogo certero y corto, hacen las delicias de todo tipo de lectores, tanto avezados como primerizos, dejando a El lector al alcance de cualquiera, dispuesto a que paladares inexpertos experimenten el placer de la grandeza.
 
La novela recibió críticas en su mayoría favorables, tanto en el mundo de habla alemana como en sus versiones traducidas. Sobre todo se alabó el estilo preciso de Schlink, la narración tan directa y la manera tan particular de confrontar al pasado.
 
Por otro lado, el autor también recibió varias críticas negativas respecto de su descripción de los crímenes nazis, que, según críticos como Jeremy Adler (del Süddeutsche Zeitung), se ven simplificados en la novela. De esta manera, Schlink estaría incurriendo en la falsificación histórica.
 
Ha sido un placer la lectura de este libro.
 
Bibliografía: El lector Anagrama. Mientras lee (Revista Digital).
 
Ana María Florido es maestra y vecina de Telde.
 
 
 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.