TELDEACTUALIDAD
Telde-. Cerca de 37.500 escolares canarios, en edades comprendidas entre los 4 y 16 años, podrán utilizar el teatro como una herramienta complementaria de su material curricular en el curso 2014/2015 con la celebración de la tercera edición del programa Vamos al Teatro. La iniciativa llega también a los alumnos de Telde.
El proyecto, impulsado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, con la colaboración de la Fundación DISA y Fundación La Caja de Canarias, llevará a miles de estudiantes a los principales coliseos de las islas, entre los cuales se encuentra el Teatro Guimerá y Teatro Leal (Tenerife), el Teatro CICCA, Teatro Guiniguada y Loyola (Gran Canaria), Teatro Insular de Lanzarote (Arrecife), Teatro Circo de Marte (La Palma) y el Auditorio Puerto del Rosario (Fuerteventura). El esfuerzo del Gobierno canario y entidades permitirá llevar esta tercera edición a todas las islas, sumándose así El Hierro, en el Centro Cultural Asabanos de Valverde, y La Gomera, en el Auditorio Insular Infanta Cristina.
La directora general de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, Georgina Molina Jorge, la gerente de la Fundación DISA, Raquel Montes, y el Director General de la Fundación La Caja de Canarias, Fernando Fernández Morales, han presentado en la mañana de hoy la tercera edición del programa Vamos al teatro, que cuenta con colaboración de los principales teatros de las Islas y Jab Iniciativas Culturales, encargada de la producción y coordinación.
Tras el éxito cosechado los dos últimos cursos, los tres portavoces defendieron la continuidad del programa y abogaron por mantener una línea de trabajo que permita conformar una oferta de actividades escolares novedosa, de calidad y original para el curso 2014-2015 destinado a todos los grupos de edades.
El éxito de las dos ediciones anteriores, permitió llevar a cerca de 200 centros educativos públicos y privados procedentes de cinco islas a obras teatrales como “Pippi Langstrump”, “Rosalind & Marie” o “Los tres cerditos”, entre otras producciones. El proyecto intenta responder a la demanda de los profesores e incluir obras para los escolares más pequeños, sin olvidar a los estudiantes de la ESO y Bachillerato, en un arco de edades en los que resulta más complicado encontrar una oferta teatral.
El apoyo de colaboraciones privadas como Fundación Disa y la Fundación La Caja de Canarias, así como las incorporaciones de empresas locales con ámbito regional como Tirma o Galletas Bandama, permite ofrecer las obras a precios reducidos a los escolares y facilita el acceso gratuito a aquellos alumnos en situación con una grave falta de recursos económicos.
El programa Vamos al teatro 2014-2015 ofrecerá el estreno de la obra infantil “Érase una vez”, montaje musical donde se incentiva el fomento de la lectura y el amor a los cuentos con grandes dosis de teatro y humor, dirigido a los escolares entre 3 y 9 años; y el estreno del musical “La máquina de Esquilo”, trama que atrapará a los estudiantes entre 10 y 16 años con la dramaturgia griega vista desde un visión muy actual. Igualmente, de cara a final de curso, se cerrará la contratación de otro nuevo estreno para escolares de infantil y primaria. El programa incluye, otra vez, el musical “Sherlock Holmes y el club de los pelirrojos” y la ópera infantil “Los tres cerditos”, espectáculos de música en directo y mucho teatro, para aquellos centros educativos que no tuvieron oportunidad de disfrutarlo el curso pasado.
En la misma línea, el programa está “vivo” y sujeto a modificaciones según la demanda de los centros, pudiendo incorporar si fuera necesario a lo largo del curso obras como “La isla de los tesoros literarios” o “Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín”, de Federico García Lorca, de compañías insulares como Profetas de Mueble Bar.
En una primera fase, coincidiendo con este primer trimestre, el Teatro/Auditorio CICCA acogerá el estreno en diciembre de “Érase una vez”, montaje que luego viajará a todas las islas. Tenerife albergará la producción de “Sherlock Holmes y el club de los pelirrojos”, que luego viajará a Fuerteventura y Lanzarote. Los estudiantes de Gran Canaria y Tenerife pueden conocer coliseos como Teatro CICCA, Guiniguada, Loyola, Teatro Insular de Lanzarote, Leal o Guimerá, entre otros. En la mima línea, el próximo trimestre, estudiantes de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato pueden disfrutar de la pieza “La máquina de Esquilo”.
Estrenos absolutos para escolares
Los escolares disfrutarán a lo grande de un divertido musical de animación a la lectura con “Érase una vez”. Es un vertiginoso y divertido musical donde se invita a los más pequeños a descubrir a través de los cuentos sus personajes preferidos y vivir aventuras con ellos.
Paula, hermana menor de Irene, es una niña juguetona, un poco remolona con los estudios, pero muy divertida. Irene, Paula y sus amigos abrirán un cuento de donde saldrán personajes con los que vivir muchas aventuras. El montaje, que se desarrolla a un gran ritmo y bajo cerca de una decena de temas musicales, supone el mejor instrumento de amor a los libros y fomento de la lectura.
Por otra parte, “Vamos al teatro” sorprenderá con ‘La máquina de Esquilo’, proyecto que busca acercar a los jóvenes a la dramaturgia griega bajo la concepción de que no es justo aburrir de muerte a los jóvenes en pos de la enseñanza, ni presentarles historias en lenguajes extraños y totalmente alejados de la realidad. Sin recurrir a la típica forma de acercar a los niños y jóvenes a la historia del teatro, a través de pomposos diálogos que en ocasiones parecen totalmente ajenos a quienes les intentan degustar, causándoles fastidio y desinterés se pretende acercar al público estudiante a los orígenes del teatro de una forma divertida y entretenida.
Con una adaptación de Paco Santana (profesor de griego y gran experto en cultura grecolatina y el teatro griego, además de integrante del dúo cómico canario Piedra Pómez), esta propuesta pretende acercar la figura del que ha sido denominado como uno de los fundadores del arte escénico.
Compromiso de la Fundación La Caja de Canarias
La Fundación La Caja de Canarias, gracias al patrocinio de su Monte de Piedad, ha resaltado, en palabras de su Director, Fernando Fernández, la idoneidad del proyecto presentado dentro de su labor de difusión cultural y educativa: “cuando nos presentaron el proyecto, entendimos que la idea que lo respalda, la de traer a las nuevas generaciones canarias a un teatro ameno y divertido, especialmente para aquellos centros escolares con menores recursos y mayor dificultad de acceso por la lejanía, fue la principal motivación para invertir los recursos de los que dispone nuestra Fundación, dinamizando nuestros espacios culturales a la vez que aportamos nuestro granito de obra social.”
Compromiso de la Fundación DISA
Raquel Montes, gerente de la Fundación DISA, ha querido resaltar la importancia de esta iniciativa por aunar el fomento de la educación, la cultura y la divulgación de las artes y las ciencias entre los más jóvenes. “Este proyecto es una apuesta por las futuras generaciones canarias, fruto del compromiso que en la Fundación DISA tenemos con la sociedad de estas Islas a las que DISA lleva vinculada cerca de 80 años”.
La Fundación DISA nace en octubre de 2011 con el propósito de canalizar las actividades de responsabilidad social corporativa de la compañía y de ser el principal nexo de unión entre DISA y la sociedad canaria, con la que se siente comprometida desde sus inicios hace casi ochenta años.
Todas las acciones de la Fundación están basadas en los valores corporativos del grupo DISA (compromiso, canariedad, calidad de servicio y líder cercano) que conforman la base de actuación de todos los empleados del grupo.
La Fundación DISA aspira a convertirse en el referente del impulso y consolidación de la transformación de la realidad social canaria, a través de cuatro ejes de acción: deportivo-cultural; social; medioambiental; y científico, educativo y de investigación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130